|
Bogotá, Colombia -Edición: 614 Fecha: Miércoles 13-03-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
||
|
Qué es MethaneSAT, el instrumento que ayudará al mundo a contar sus emisiones de efecto invernadero |
|
||||
![]()
|
Poner los datos a trabajar
MethaneSAT llega en el momento indicado. En la COP28, celebrada en 2023, Joe Biden y la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) dieron a conocer una norma definitiva dirigida a la industria del petróleo y el gas natural en EE UU para reducir las emisiones de metano.
La norma contempla que los operadores de
nuevos pozos petrolíferos deben capturar todo el gas natural coproducido en
lugar de quemarlo, protegiendo así a las comunidades de la contaminación.
Además, exige inspecciones trimestrales de detección y reparación en las
instalaciones más propensas a fugas del gas.
Jeff Bezos y Elon Musk , los dos rivales que colaboran en el proyecto
Bezos y Musk juegan un papel fundamental en el lanzamiento del proyecto. En noviembre de 2021, por medio de Bezos Earth Fund, el CEO de Amazon donó $100 millones de dólares para apoyar el lanzamiento del satélite.
Dos meses después, EDF anunció que la empresa aeroespacial de Musk, SpaceX, sería la encargada de lanzar el satélite en el cohete Falcon 9. “SpaceX ofrece la preparación y la fiabilidad que necesitamos para poner nuestro instrumento en órbita y comenzar a transmitir datos de emisiones lo antes posible”, comentó Hamburg.
Según información de SpaceX, el lanzamiento del día 04 de marzo se organizó a través de su programa SmallSat Rideshare, que pone en órbita cargas útiles de pequeña escala a un precio tan bajo como $1 millón de dólares. El 04 de marzo, SpaceX anunció que el lanzamiento del satélite desde la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial estadounidense, en California, fue un éxito.
Las implicaciones de reducir las emisiones de metano
De acuerdo con el Programa para el Medio
Ambiente de la ONU (PNUMA), si el 60% de las emisiones de metano producidas por
el hombre se redujeran a un 45% durante los próximos 10 años se evitaría un
incremento del 0,3ºC de calentamiento global para 2045, lo que ayudaría a
limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC y encaminaría al planeta a
alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
|
|||||
En los
últimos 200 años, el dióxido de carbono ha tenido un compañero
inseparable y un rival silencioso: el metano. Environmental Defense Fund
(EDF), una organización no gubernamental con sede en EE UU, propone que,
para cuantificar el daño que el metano ha causado en la Tierra, debemos
verlo desde el espacio.
De los esfuerzos de este grupo de científicos y académicos nace MethaneSAT, un satélite diseñado para rastrear, cuantificar y caracterizar las emisiones de metano provenientes de la industria petrolera y el sector agrícola. El instrumento pretenderá monitorear tanto las fuentes puntuales en donde se concentra el gas como las áreas dispersas que representan cantidades pequeñas de metano. Un aspecto que rebasa las posibilidades de cualquier otro satélite actual.
¿Por qué es importante monitorear el gas metano?
El metano (CH4) es un gas de efecto
invernadero que, además de agravar la crisis climática, deteriora la
calidad del aire. Es considerado un “forzador climático a corto plazo”
al permanecer 12 años en promedio en la atmósfera y tiene 80 veces más
posibilidades de calentar el planeta en un periodo de 20 años.
En la industria energética, el metano se emite a la atmósfera durante la producción, procesamiento, almacenamiento y transmisión de gas natural y a través de la refinación y transporte de petróleo crudo. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés), las emisiones de metano generadas por el sector energético son un 70% superiores a las declaradas oficialmente en los registros de los países.
La Unión Europea produce una quinta parte de las emisiones de metano, mientras que EE. UU. ocupa el primer lugar como productor de petróleo a nivel mundial y es uno de los países con mayor tasa de emisión del gas.
|
¿Cómo funciona el MethaneSAT?
Con más de 70 científicos e ingenieros trabajando en varios sectores, y una inversión de aproximadamente 88 millones de dólares, MethaneSAT orbitará la Tierra 15 veces al día a una altitud de más de 350 millas.
El espectrómetro Bruker IFS 125 sensible de
alta resolución, desarrollado por Bae Systems, compañía multinacional de
armamento aeroespacial, mide la parte estrecha del espectro infrarrojo de onda
corta en la que el metano absorbe la luz. Como si fuera un caleidoscopio que
mide la luz que entra por sus orificios.
En adición al rastreo de emisiones, su
colaboración con Google intensifica las labores del satélite que implementará el
uso de inteligencia artificial para comprender qué componentes contribuyen a la
expansión de contaminantes. Tal y como Google detecta aceras y señales de
tránsito a nivel satelital, los datos de Google Maps ayudarán a identificar las
infraestructuras petroleras y los pozos responsables de las emisiones de metano. Mientras la ingeniería de Google trabaja codo
a codo con MethaneSAT, la información mantendrá mayor correlación entre las
actividades humanas y el impacto en el ambiente. |
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|