|
La Casa
Blanca anuncia otro paquete de asistencia a Ucrania de 300
millones de dólares

Estados Unidos asignará un nuevo paquete de
emergencia a Ucrania por valor de 300 millones de dólares "para
satisfacer algunas de las necesidades urgentes de Ucrania",
declaró el martes Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de
la Casa Blanca.
"Esto es posible gracias al ahorro inesperado de costes en los
contratos que el Departamento de Defensa negoció para reemplazar
los equipos que ya hemos enviado a Ucrania a través de
anteriores retiros de fondos", dijo Sullivan en rueda de prensa.
El paquete incluye un gran lote de municiones de artillería y
misiles guiados para lanzacohetes múltiple HIMARS "que Ucrania
necesita desesperadamente para mantener las líneas de defensa
contra los ataques rusos", aclaró el funcionario.
Sullivan subrayó que la nueva tanda de asistencia permitirá que
los "cañones de Ucrania sigan disparando durante un corto
plazo", si bien está "lejos de satisfacer las necesidades
bélicas" del país, y tampoco evitará que Ucrania agote sus
municiones en las próximas semanas.
Dicho esto, insistió en que el nuevo paquete "no reemplaza ni
debe retrasar la necesidad crítica" de aprobar el proyecto de
ley de seguridad nacional, que contempla más de 60.000 millones
de dólares para Ucrania, entre otras partidas.
Haití:
primer ministro interino Ariel Henry acepta dimitir

La situación de Ariel Henry se había vuelto
insostenible. Bloqueado en Puerto Rico desde hace más de una
semana, cuestionado por la población y las pandillas que ejercen
un control sobre 80% de la capital Puerto Príncipe, Henry aceptó
finalmente renunciar el martes. Su mandato había expirado el 7
de febrero pasado.
Henry publicó un mensaje en video, en criollo haitiano, en el
que lamentó la situación. "Desde hace más de una semana, nuestro
país vive un aumento de los actos de violencia contra la
población", señaló el primer ministro interino.
Y añadió: "El
Gobierno que dirijo no puede permanecer indiferente ante esta
situación.
|
|
Como siempre dije, ningún sacrificio es demasiado grande
para nuestro país".
Además, detalló los pasos a seguir. Señaló que su Gobierno "acepta la
instauración de un consejo presidencial de transición", cuyos miembros
serán elegidos entre diversos sectores de la vida nacional, según
explicó.
La noticia había sido adelantada por Irfaan Ali, presidente de Guyana y
líder temporal de la Comunidad del Caribe (Caricom) en la noche del
lunes.
El grupo regional celebró el lunes en Jamaica una reunión urgente para
abordar la crisis en Haití, en la que participaron representantes de
varias potencias extranjeras, entre ellas Estados Unidos.
Transición política en Haití y ayuda internacional
El secretario de Estado de UU. EE., Antony Blinken,
aseguró durante la reunión que el presupuesto de la misión multinacional
pasará de 100 a 200 millones de dólares. A esto se sumarán “33 millones
de dólares en ayuda humanitaria para el pueblo haitiano en salud y
alimentos”, según Blinken.
Washington sigue abogando por el despliegue de una fuerza multinacional
en el país controlado por las pandillas. En octubre de 2023, el Consejo
de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que permite el despliegue
de una misión multinacional de apoyo a la seguridad para Haití debido a
que “el uso de la fuerza es autorizado después de que se agoten todas
las demás medidas para mantener la paz y la seguridad internacionales”,
según la ONU.
Kenia aceptó liderar esa misión y a inicios de marzo firmó un acuerdo
recíproco con Haití para el envío de policías. Un acuerdo que luego de
la dimisión de Henry pende de un hilo a pesar de que el propio primer
ministro interino afirmó que "su Gobierno solo se marchará
inmediatamente después de la instalación de un consejo de transición" y,
por lo tanto, "seguirá ocupándose de los asuntos corrientes hasta el
nombramiento de un primer ministro interino".
Henry será reemplazado por un consejo presidencial que tendrá dos
observadores y siete miembros votantes, incluidos representantes de
varias coaliciones políticas, el sector empresarial, la sociedad civil y
un líder religioso.
El consejo ha recibido el mandato de nombrar rápidamente un primer
ministro interino: cualquiera que pretenda presentarse a las próximas
elecciones de Haití no podrá participar del Gobierno de transición.
Putin revela la
principal arma de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, reveló cuál es la
principal arma de su país durante un encuentro con los ganadores del
concurso 'Líderes de Rusia'.
"Nuestra arma principal es la consolidación
|
|
de la sociedad rusa y la actitud hacia
la patria que usted y la gente con la que sirvió demuestran", comentó el
mandatario las palabras de un participante de la operación militar
especial en Ucrania.
Putin subrayó que esa es el arma más poderosa e importante. "Y aquellos
que esperaban suprimirnos con sanciones económicas, con la ayuda de la
fuerza armada, no tuvieron ni pueden tener eso en cuenta", aseveró el
presidente ruso, agregando que para ser consciente de ello es necesario
ser ciudadano del país euroasiático y formar parte de su cultura común.
Además, elogió a los militares rusos y destacó que Rusia se siente
absolutamente segura acerca de su futuro en las esferas económica,
social y de seguridad.
Primer barco con ayuda
humanitaria sale hacia Gaza desde Chipre

Un primer barco con ayuda humanitaria se encamina hacia
Gaza. El buque de la ONG Open Arms salió el martes del puerto Larnaca,
en Chipre. El envío se da a través de un corredor marítimo promovido por
Estados Unidos y la Unión Europea.
El barco transporta 200 toneladas de alimentos que serán distribuidos en
Gaza por la organización World Central Kitchen del chef hispanoamericano
José Andrés y partió alrededor de las 6:50 de la mañana (hora GMT),
según informó Laura Lanuza, portavoz de Open Arms.
El envío se da en un momento en que la crisis humanitaria en la Franja
de Gaza se vuelve cada vez más alarmante. En el enclave palestino el
hambre es cada vez más presente e incluso se han reportado el
fallecimiento de niños por deshidratación o falta de alimentos.
El martes, el Ministerio de Salud de Hamás anunció que el número de
muertos por los ataques israelíes llegó a 31.184 personas desde el 7 de
octubre. Además, recalcó que en las últimas 24 horas al menos 72 han
fallecido.
Israel y Hamás están "lejos de llegar a un acuerdo" sobre
la tregua en Gaza: Qatar
Israel y el grupo islamista Hamás no están cerca de
alcanzar un acuerdo sobre una tregua en la Franja de Gaza y la
liberación de rehenes, afirmó el martes el portavoz del Ministerio de
Asuntos Exteriores de Qatar, país mediador.
"No estamos cerca de un acuerdo, lo que significa que no vemos que las
dos partes converjan en un lenguaje que pueda resolver el actual
desacuerdo sobre la implementación de un acuerdo", afirmó Majed al-Ansari
durante una conferencia de prensa. Además, añadió que las conversaciones
entre las partes continúan, después de poco más de cinco meses desde el
inicio de la guerra entre Israel y Hamás.
|
|