|
Ojo: estos son los más
buscados por crímenes de líderes sociales

En las últimas horas, el Gobierno, encabezado por el Ministro de Defensa
Iván Velásquez Gómez lanzó la operación 'Themis', una estrategia
integral destinada a capturar a los responsables de los asesinatos de
líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes de las
FARC.
Esta iniciativa surge en respuesta a las alarmantes cifras reportadas
por Indepaz, que indican que 20 líderes y cinco exguerrilleros han sido
asesinados hasta el momento este año. Hasta el momento son 481 órdenes
de captura contra grupos armados y delincuentes.
Entre los 20 individuos listados como objetivos, 14 son comandantes de
nivel medio, incluidos miembros de grupos ilegales con los que la
administración del presidente Gustavo Petro ha estado involucrada en
negociaciones de paz. Nombres destacados en la lista incluye a 'Jhon
Mechas', un miembro disidente de las FARC por quien el gobierno buscó
levantar órdenes de arresto para facilitar negociaciones y jefe del
frente 33 del Estado Mayor Central., 'Pablito', miembro del Comando
Central del ELN (Coce), 'Gonzalito' y 'Marihuano', sucesores del
narcotraficante extraditado 'Otoniel', y 'Chiquito Malo', máximo
cabecilla del Clan del Golfo.
Además, la lista incluye a Neftalí Riascos Alegría, alias 'Marcos
Pacífico', miembro del ELN conocido por sus crímenes en Cauca. 'Marcos
Pacífico' es identificado como el líder de la Compañía Benkos de Bijohó
del Frente José María Becerra del ELN.
Con el fin de agilizar la captura de estos criminales, se han ofrecido
recompensas de hasta 3.328 mil millones de pesos. El Ministro Velásquez
resaltó la preocupante tendencia de violencia contra excombatientes tras
el acuerdo de paz con las FARC, con 387 homicidios registrados, junto
con los asesinatos de 271 defensores de derechos humanos y 62 firmantes
del acuerdo de paz durante esta administración. A pesar de 481 órdenes
de arresto pendientes, ninguna ha sido revocada a solicitud del
ejecutivo. Sin embargo, 19 órdenes, incluidas 13 para el 'Estado Mayor
Central' y seis para el ELN, están temporalmente suspendidas, con ocho
pendientes de revocación para el grupo 'Segunda Marquetalia'.
El General Helder Fernán Giraldo Bonilla, Comandante de las Fuerzas
Armadas, enfatizó la extensión de la Operación 'Thems' para fortalecer
las patrullas existentes en todo el país, garantizando la protección
civil. Afirmó el compromiso de debilitar las actividades criminales de
los grupos ilegales responsables de estas atrocidades, dirigiendo
unidades en todo el país para ejecutar operaciones de captura.
El Director de la Policía, William René Salamanca, anunció que la
Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) ha sido encargada
de coordinar los esfuerzos para capturar a quienes están detrás de los
asesinatos de líderes sociales y excombatientes. Específicamente, entre
las 296 órdenes a ejecutar, 50 apuntan a miembros del ELN, 71 al 'Clan
del Golfo', 134 al 'Estado Mayor Central' y 41 a la 'Segunda Marquetalia'.
El Ministro Velásquez aclaró que no todas las órdenes de arresto están
relacionadas
|
|
con incidentes ocurridos durante los cese al fuego
acordados con el gobierno.
Cayó 'el bendecido',
señalado del ingreso del 80% de mercancía ilegal

El presidente Gustavo Petro anunció la captura de Ricardo Orozco Baeza,
conocido como "El Bendecido", señalado como el principal responsable del
ingreso del 80% del contrabando al país. La operación, ejecutada por la
Policía Nacional, la Agencia Antidrogas DEA y la Fiscalía General de la
Nación, desarticuló una red criminal de alto impacto dedicada al lavado
de activos y al contrabando.
Alias "El Bendecido" era el cabecilla de esta estructura criminal, con
un poder económico significativo. Se estima que controlaba rentas
criminales por valor de 8 billones de pesos anuales, producto de sus
actividades ilegales en el Puerto de Buenaventura y otras zonas del
país.
El presidente Petro calificó esta operación como "el golpe más grande
dado al contrabando en la historia de Colombia", destacando la
importancia de esta captura para la seguridad nacional y la lucha contra
el crimen organizado. Además de la captura de Baeza, se logró detener a
otras cuatro personas en Bucaramanga, Bogotá y Cali, todas ellas
relacionadas con la red criminal liderada por "El Bendecido".
Según la Fiscalía General de la Nación, alias "El Bendecido" no actuaba
solo, sino que contaba con la complicidad de particulares y funcionarios
públicos que facilitaban sus operaciones ilegales en diferentes partes
del país. Las autoridades continúan trabajando para desarticular por
completo esta red criminal y llevar ante la justicia a todos sus
integrantes.
Diferentes medios afirman que la comunidad espera que Baeza enfrente
cargos por concierto para delinquir agravado y cohecho, además de ser
señalado como el principal responsable del contrabando a gran escala en
Colombia. Esta captura representa un duro golpe para el crimen
organizado y envía un mensaje claro de que las autoridades están
comprometidas en la lucha contra actividades ilegales que afectan la
seguridad y el bienestar de los colombianos.
El futbolista del Junior, Carlos
Bacca, fue víctima de extorsión

En la tarde de este miércoles 13 de marzo, familiares del delantero
Carlos Bacca fueron
|
|
víctimas de criminales en la modalidad de falso servicio,
así lo confirmaron las autoridades.
Según la Policía, dos allegados al deportista fueron contactados para
realizar un servicio de carga en el Magdalena. Cuando estas personas
llegaron al lugar, se quedaron sin señal de móvil, en este momento los
delincuentes contactaron a Bacca para extorsionarlo.
"Nuestro grupo Gaula advirtió un llamado por un presunto caso de
extorsión a un reconocido futbolista del Atlántico. La víctima recibió
varias llamadas en las que le hacían exigencias económicas, a cambio de
la liberación de dos familiares, quienes se encontraban, supuestamente,
secuestrados", dijo el general Wharlinton Gualdrón, Comandante Regional
Número 8 de la policía.
Y complementó el oficial: "De inmediato se activan las capacidades
técnicas y humanas del Gaula, lo que permitió establecer que se trataba
de un caso de extorsión en la modalidad de falso servicio. Estas dos
personas habían sido engañadas para llevar a cabo un supuesto servicio
de transporte de carga y fueron enviadas hasta una ubicación geográfica
donde la señal de su celular era deficiente, lo que impedía tener
contacto con su familia".
Finalmente, el Gaula de la Policía encontró a los dos familiares de
Carlos Bacca, quienes se encontraban en la zona bananera de Río Frío.
Según agentes, estas personas se encontraban ilesas y con buena salud.
Ubican complejo 'narco' con más
de 700 kg de droga en N. de Santander

En el marco del Plan de Campaña Ayacucho, en desarrollo de una operación
militar, el Ejército Nacional, en coordinación con la Policía, golpeó
las estructuras dedicadas a la producción y comercialización de
sustancias estupefacientes al desmantelar en la vereda Morretón, en el
municipio de Durania, un laboratorio para la producción de clorhidrato
de cocaína.
Soldados del Batallón de Infantería N.° 13, adscritos a la Brigada 30,
dejaron al descubierto el complejo conformado por cinco estructuras
donde fueron hallados más de 600 kilos de clorhidrato de cocaína, más de
4000 galones de sustancias líquidas, más de una tonelada de sustancias
sólidas y abundantes elementEn el registro de las construcciones
rudimentarias, las tropas dejaron al descubierto un depósito ilegal,
donde se encontraron ocultos aproximadamente 130 kilogramos de cocaína.
De acuerdo a lo establecido, el complejo cocalero y las sustancias
estupefacientes halladas tendrían un valor comercial de más de 18
millones de dólares en el mercado internacional.
Según información de inteligencia, en esta zona hace injerencia el Grupo
Armado Organizado residual Estructura 33.
El Ejército Nacional mantiene operaciones militares para desarticular
las fuentes de financiamiento empleadas por los grupos armados dedicados
al narcotráfico.
Los utilizados en la producción de alcaloides.
|
|