|
EDITORIAL
El país de
los amantes
Somos seres de fe. Cotidianamente pensaríamos que la fe, la
creencia o simplemente ser un cristiano devoto, decanta en la
idea de la fijación de una entidad suprema, perfecta, inamovible,
etc… Pero, esto no es más que un mito si nos referimos al método
bajo el cual otorgamos tal divinidad a los objetos. Existen
muchas formas a las cuales les podemos atribuir el género de
dios. Pero, todas sucumben a través de una lógica, la lógica de
la contemplación, después de todo, sólo se contempla aquello que
no se puede tocar, o no nos vemos lo suficientemente aptos para
estar en presencia de ellos, esta es la razón por la que la
idealización existe.
En una de sus representaciones
el amor es un hábil movimiento lógico que nos lleva a idealizar
a sujetos, desprendiéndolos de cualquier tipo de perversión o
alteridad, es de esta manera como encontramos sujetos totalmente
inmersos, con confianza absoluta en otras figuras que de forma
inconsciente o consciente perciben como Dioses, entes
desprovistos de cualquier tipo de maldad o fallas en sus
acciones, todo error en su accionar se percibe como algo
calculado que los llevara a un mejor resultado, tal es el caso
constante en la política.
El mejor logro que un político
puede llegar a conseguir, es; ser amado. Si el político es amado,
todos sus problemas se acabarán, por más que falle, nunca será
juzgado, ni mucho menos será percibido tal fallo. Es decir, sus
acciones siempre serán perfectas, el amor que generan en sus
seguidores los lleva a generar confianza y la confianza los
llevara a ser negligentes. En este orden de ideas, Colombia es
el país de los amantes, tanto amamos a las grandes empresas,
líderes, familias o lo que nuestra mente pueda evocar, que no
hemos visto todos los errores que cometen. Siempre, se
manifiesta el amor en las votaciones y en la toma de decisiones
de quien apoyar y a quién denigrar, se ama a la izquierda y se
odia a la derecha, puesto que es totalmente razonable odiar a
quien intente dañar a quien amamos…
En este caso el país de los enamorados, se envuelve en una toma
de decisiones a partir de sentimientos, los cuales impiden
percibir los acontecimientos particulares, acontecimientos que
sólo se acumulan hasta el punto de quedar en crisis, crisis que
sólo nos hace enamorarnos de otra persona que nos ofrezca una
solución diferente, pero, olvidando el verdadero error de este
tipo de lógica, el cual se direcciona a partir del propio sujeto.
Es decir, necesitamos sujetos con una estabilidad mental capaz
de ver lo malo en lo que ama, y poder corregir esos errores y no
sólo levantar más ídolos que re-producen los errores de los
antiguos amores de nuestro país.

|
|
Nos roban y
votamos por quienes apoyan a quienes lo hacen

Por: Zahur
Klemath Zapata
zapatazahurk@gmail.com
Estamos viviendo una etapa en la
evolución humana que no se puede comparar con ninguna en la
historia. Si nos remontamos a la Mesopotamia y avanzamos
lentamente en la historia humana hasta nuestros días, nada tiene
comparación con nuestra historia.
Hoy nos usan y abusan en tal
desproporción, que no nos damos cuenta de lo que está pasando.
Antes el ser humano era un ente que hacía parte de la sociedad
animal en que vivíamos y bajo esos instintos y conocimientos
adquiridos se produjeron las bases del conocimiento actual que
manejamos. El pasado es la acumulación de conocimientos y
prepararnos para el advenimiento de la razonabilidad donde
apenas comenzamos a deambular para poder crear la tecnología y
economía en que vivimos.
Lo más seguro es que estamos en los primeros eslabones de una
nueva era, tecnológica y económica. Las facultades de economía y
tecnología son recientes. A raíz de esto cambió la perspectiva
de hacer las cosas.
John Davison Rockefeller (1839- 1937) fue el primer
multimillonario en nuestra era, y esto implica desarrollo de
tecnología. Ahora en el siglo XXI la lista es de cientos de
personas multimillonarias.
La riqueza hoy es invisible porque está envuelta en tecnología,
pero quienes le dan el valor son los usuarios. Porque pagan por
hacer uso de ella.
Ya no hay que asesinar a alguien para ingresar a ese mundo de
los millonarios, al menos que pertenezca a las mafias y se
disputen territorios.
La tecnología es muy compleja, porque tiene que ver mucho con
usuarios y servicios, además de quienes lo necesitan o se sirven
de ellos.
Aquí es donde entra la manipulación de los políticos. Porque
ellos viven de ordeñar donde haya una teta. Y la tecnología es
la mejor teta de todas.
Por ejemplo, al llegar Internet el mundo cambió, y quien la
descubrió no recibe un peso. Lo mismo sucede con quien
desarrolló el sistema operativo DOS, Gate lo compró y lo
licenció a IBM. Facebook otro ejemplo y pare de contar.
Los políticos entran en el juego dando licencias para el uso de
esas tecnologías en los países que quieren estar al día en el
desarrollo tecnológico y quienes las venden o prestan los
servicios ganan millones. Por el uso de Internet los usuarios
pagan lo que no deberían pagar, esta no tiene un costo como
producir coca y sus riesgos. Solo hacer lobby y tener la
licencia.
|
|
Lo mismo sucede con los
celulares. Pero no con WhatsApp y otras plataformas, que nos
permiten comunicarnos con todo el mundo sin pagar un centavo.
No podemos seguir respaldando a los políticos que apoyan a
quienes nos quitan nuestro dinero y nos esclavizan mes a mes a
pagar por algo que debería ser gratis.
VAPULEADOS
POR LAS NOTICIAS
Crónica # 842

Gustavo Alvarez Gardeaza
Audio:
https://www.youtube.com/watch?v=fzDG0e8N7Bs
Hay días en que no provoca voltear a mirar ni a las redes ni a
los titulares de las noticias. Ayer fue uno de esos. Nos dimos
cuenta que la sobredimensionada libertad de Salvatore Mancuso
por haber sido nombrado gestor de paz por el presidente Petro,
se estrelló contra la soberanía de la ley y un magistrado de
Justicia y Paz de Barranquilla la negó de plano.
Ayer, Antioquia volvió a gritar, con un evidente aire
separatista, que se siente maltratada porque el presidente Petro
le traspapeló la plata acordada para terminar el túnel del Toyo.
Y, también, el doctor Cadena, presidente de la Nueva EPS,
informó que esa entidad perdió en el balance del 2023 la
friolera de 411 mil millones, aunque se trata de la EPS más
grande y con más entradas del país.
Igualmente se oficializó que la cacareada paz de Eder que hacía
llenar los titulares por la disminución de muertes violentas en
Cali, se desordenó en el fin de semana. 6 asesinatos le
levantaron la bata a la ilusión y les hace ver que no por venir
de Bogotá con cartones y títulos el Secretario de Seguridad sabe
leer el mapa criminal de Cali.
Mientras tanto el mismo alcalde caleño se hizo el vendejabón con
el problema en que se ha vuelto ser suscriptor de Claro en
muchos barrios de Cali.
Llevan más de un mes con cortes aquí o allá y aunque es un
servicio público, el alcalde y su voluminoso séquito de asesores
enmudecen frente a la empresa del señor Slim, quizás porque
igual que entre los bomberos, entre millonarios no se pisan las
mangueras.
Y como si todo eso fuera poca cosa, ayer se supo que los famosos
carrotanques del escándalo en la Guajira los inmovilizaron
porque tampoco dizque tienen pólizas vigentes.
Y como cereza del pastel quienes habíamos leído el comunicado de
la embajada de Moscú vimos la noticia de El Colombiano ayer
informando que fue el presidente, por razones de respeto
geopolítico, quien no permitió que las empresas rusas de
mantenimiento le dieran la mano a los helicópteros varados
El Porce marzo 15 del 2024
|
|