|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Mariana Rueda
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
Faver Alvarez
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
iniciativa vital en medio
de un panorama desafiante para el sector inmobiliario en Bogotá
y Colombia. No solo promete aliviar el déficit habitacional y
generar empleo, sino también revitalizar la economía y mejorar
la infraestructura social de la capital.
Bogotá
intensifica controles de tránsito en vías clave para reducir
infracciones y accidentes

En un esfuerzo por abordar
el creciente problema de infracciones y accidentes de tránsito
en la capital colombiana, las autoridades de Bogotá han
anunciado un incremento significativo en los controles de
tráfico en tres vías principales: la Avenida Boyacá, la
Autopista Norte y la Calle 13. Esta medida se implementa en
respuesta a las crecientes preocupaciones por la seguridad vial
y tiene como objetivo principal reducir las alarmantes cifras de
siniestros en la ciudad.
Las autoridades han identificado varios puntos críticos que
serán el foco de los nuevos controles, incluyendo intersecciones
con alto índice de incidentes en las mencionadas avenidas y
calles. Estas zonas de alto riesgo han sido cuidadosamente
seleccionadas basándose en el análisis de datos de siniestros
viales y requieren una vigilancia más estricta para mejorar la
seguridad.
La decisión de fortalecer la supervisión del tráfico se basa en
estadísticas preocupantes, con un total de 105 fatalidades
registradas en accidentes de tránsito hasta la fecha, siendo los
peatones y motociclistas los más afectados. La Secretaría de
Movilidad de Bogotá ha implementado más de 800 controles de
velocidad y ha emitido 3.640 órdenes de comparendo por exceso de
velocidad, evidenciando un esfuerzo concertado para disminuir
comportamientos riesgosos en las carreteras.
Estas acciones son parte del Plan Distrital de Seguridad Vial
2023-2032, que tiene como objetivo la reducción de accidentes y
la promoción de una cultura vial más segura y respetuosa. Se
espera que el aumento de los controles en las vías citadas
contribuya de manera significativa a la seguridad de todos los
usuarios de la vía.
Las multas impuestas por exceso de velocidad y conducción bajo
los efectos del alcohol son considerables, y se espera que su
aplicación disuada las conductas peligrosas. Además, se ha
observado que los viernes y sábados, particularmente durante la
noche y las primeras horas de la mañana, son los momentos de
mayor riesgo de siniestros, afectando principalmente a personas
entre 18 y 34 años.
Este reforzamiento de los controles en Bogotá es un paso vital
para garantizar carreteras más seguras para conductores y
peatones, alineándose con el compromiso de las autoridades de
mejorar la seguridad vial y reducir las tasas de accidentes en
la ciudad.
Trabajadora de
Transmilenio agredida tras confrontar a usuario que evadió pago

Un incidente alarmante ocurrió a las 4:52 a. m. del jueves en el
Portal Tunal de Transmilenio en Bogotá, donde una funcionaria de
seguridad fue brutalmente agredida por un usuario que ingresó al
sistema sin pagar el pasaje. La empleada, al percatarse de la
evasión del pago, le solicitó al individuo regresar para
efectuar el cobro
|
|
correspondiente, lo cual
desencadenó una violenta respuesta por parte del hombre, quien
la golpeó hasta dejarla inconsciente.
El agresor intentó huir de la escena tras el ataque, pero su
escape fue frustrado por otro usuario del sistema, mientras un
colega de la víctima le prestaba los primeros auxilios.
Transmilenio emitió una
declaración oficial respecto al suceso: “Con relación al
incidente ocurrido en Portal Tunal con una guarda de seguridad
del Sistema, estamos recopilando y verificando las diferentes
versiones sobre lo sucedido para así esclarecer la situación.
Nada justifica la agresión hacia nuestros colaboradores, ya que
están para servirle a los usuarios y mejorar las condiciones de
movilidad de la ciudadanía”.
Además, la empresa hizo un llamado a la ciudadanía para resolver
conflictos de manera asertiva y comunicativa, instando a los
testigos de hechos de intolerancia, que ya superan los 1.000
casos en 2024, a denunciarlos ante las autoridades competentes.
El incidente infringe el artículo 146 del Código Nacional de
Policía y Convivencia, que sanciona comportamientos contrarios a
la convivencia en sistemas de transporte motorizados o servicio
público de transporte masivo de pasajeros, incluyendo la evasión
de tarifas.
Según un informe de la Dirección Técnica de Seguridad de
Transmilenio, aunque la cifra de evasión del pago del pasaje ha
disminuido del 28,51 % en 2022 al 15,32 % en 2023, gracias a un
plan estratégico que incluye control, monitoreo, mejoras en
infraestructura y fomento de la cultura ciudadana, este
incidente evidencia que aún existen desafíos significativos en
el sistema.
Padre e hijo de
3 años sufren atraco a mano armada en el norte de Bogotá

En un preocupante incidente
ocurrido en la tarde del viernes en el parque Navarra, en el
sector de Chicó, al norte de Bogotá, un hombre y su hijo de tres
años fueron víctimas de un atraco. El suceso, que fue captado
por las cámaras de seguridad de la zona, mostró a dos
delincuentes en bicicleta abordando a las víctimas con armas de
fuego.
El padre y su pequeño hijo caminaban tranquilamente cuando uno
de los asaltantes, armado, se acercó para intimidar al padre,
mientras el otro ladrón rodeaba a las víctimas, impidiendo
cualquier posibilidad de escape. Durante el asalto, el menor de
edad, confundido y aterrorizado, se aferró a la ropa de su
padre, quien fue despojado de sus pertenencias por los
delincuentes.
En una entrevista con un medio colombiano, la víctima relató la
experiencia traumática: "Fui abordado por dos sujetos
venezolanos en bicicleta, ambos armados con armas de fuego, que
me abordaron y me dijeron, pase todo lo que tenga". El padre
describió el pánico de su hijo: "Mi hijo, un chiquito de 3 años,
empezó a gritar como loco, empezó a correr como loco, estas
personas desalmadas, lo único que hicieron fue acorralarme y
pegarme con el arma en la cabeza. Afortunadamente, no estamos
heridos".
Las autoridades ya están realizando la búsqueda de los
delincuentes gracias a las imágenes captadas por las cámaras de
seguridad y a la rápida denuncia del padre. Según la descripción
de la víctima, los asaltantes serían de nacionalidad venezolana.
Este lamentable incidente ha causado alarma en el sector de
Chicó, una zona generalmente considerada segura en Bogotá. La
comunidad y las autoridades locales están en alerta, con el
objetivo de capturar a los responsables y reforzar las medidas
de seguridad en el área para prevenir futuros actos delictivos.
El aumento de la vigilancia y la cooperación entre la policía y
la comunidad son esenciales para garantizar la seguridad en los
parques y espacios públicos, especialmente en áreas frecuentadas
por familias y niños.
|
|
Concejala de Bogotá
propone una iniciativa de construir 200 mil nuevas viviendas

En un reciente pronunciamiento, la
concejala del Centro Democrático, Sandra Forero, ha presentado un
ambicioso plan para la construcción de 200 mil viviendas sociales en
Bogotá para el año 2028. Este proyecto, enfocado en mejorar el acceso a
la vivienda y dinamizar la economía, promete transformar el panorama
urbano de la capital colombiana.
La concejala detalló que el objetivo es construir 50 mil viviendas
sociales cada año, alcanzando un total de 200 mil para el 2028. Este
esfuerzo no solo abordará el déficit habitacional, sino que también se
espera que genere aproximadamente 190 mil empleos anuales. De estas 50
mil viviendas, 20 mil contarán con un esfuerzo fiscal significativo,
asegurando el cierre financiero para 15 mil hogares anualmente a través
de subsidios a la cuota inicial y cobertura a la tasa de interés
hipotecario. Además, se beneficiarán otros 5 mil hogares con coberturas
para crédito hipotecario que complementarán los subsidios proporcionados
por las cajas de compensación.
Según Sandra Forero, la implementación de este plan requerirá un
esfuerzo fiscal de 2.4 billones de pesos por parte de la Administración
Distrital. Este gasto no solo es una inversión en vivienda social, sino
también en la economía de Bogotá: se estima que podría aumentar el PIB
en 0.7 puntos porcentuales. Más allá de los números, el plan promete
beneficios tangibles para la comunidad, incluyendo la reducción del
déficit habitacional y la creación de nuevos espacios públicos, como
parques y colegios, enriqueciendo así la calidad de vida en la capital.
El sector inmobiliario en Bogotá y Colombia enfrenta desafíos
significativos, como lo revelan las últimas cifras de la Cámara
Colombiana de la Construcción (Camacol). A nivel nacional, ha habido una
caída en las ventas de 21.3%, en los lanzamientos de 33.9% y en las
iniciaciones de 49.7%. Específicamente en Bogotá, el declive es aún más
marcado, con reducciones en las iniciaciones y lanzamientos de 51% y
55.7% respectivamente. Estas estadísticas subrayan un panorama sombrío
para el desarrollo urbano y la vivienda formal, haciendo que el plan de
vivienda propuesto por la concejala sea aún más crítico.
El plan de la concejala del Centro
Democrático para la construcción de 200 mil viviendas sociales emerge
como una
|