|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 616 Fecha: Domingo 17-03-2024 |
Página 3 |
|
|
NACIONAL |
||
Igualdad de género es un tema al que aún no se llega: Elvia Barrios
“No debemos permitir que se retroceda en lo ya avanzado, requerimos de una sociedad innovadora a partir de la participación de nosotras las mujeres en todos los ámbitos” señaló la expresidente de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial de Perú, Elvia Barrios, quien abrió esta segunda jornada del Congreso Internacional de Derechos Humanos: Género y Enfoque Diferencial, en Barranquilla.
En su ponencia “Sistema de justicia en enfoque de género: una mirada a la igualdad”, la conferencista advirtió que la incorporación de una perspectiva de género en el derecho tradicional es fundamental para efectos de retribuir atributos legales a la mujer y, agregó, que los ya alcanzados son el resultado de una larga lucha en la que las ellas han sido protagonistas.
Para Elvia Barrios “la igualdad sigue siendo una situación a la que todavía no llegamos las mujeres”, y en ese sentido, “es un imperativo en nuestros países combatir la pobreza y la desigualdad que tienen rostro de mujer”.
Riesgo de apagones por bloqueo a hidroeléctrica de Cundinamarca
Por bloqueos a la central
hidroeléctrica Paraíso, Enel Colombia declara indisponible dos grupos de
generación de energía ante la imposibilidad de realizar mantenimientos
requeridos.
Si bien la Compañía respeta el derecho a la protesta social y ha mostrado la voluntad de diálogo con los manifestantes para atender sus inquietudes en los debidos espacios, rechaza vehementemente las vías de hecho, los actos vandálicos que se han registrado sobre la infraestructura de generación y la restricción del libre acceso de las personas que garantizan el funcionamiento y la operación de la Planta. Este tipo de acciones, ponen en peligro no sólo la prestación del servicio público esencial de energía, importante para todos los habitantes del país, sino también atentan contra el derecho al trabajo y la libre locomoción de personas necesaria para la normal operación de esta central hidroeléctrica.
Es importante destacar que, suspender la operación de estos grupos de generación, representa un riesgo para la seguridad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), sobre todo para la estabilidad y confiabilidad
|
|
en el área Oriental de Colombia, principalmente en Bogotá. Esto se suma a un momento retador por las dificultades que representa el actual Fenómeno de El Niño para el suministro energético del país.
La operación de la Central Hidroeléctrica Paraíso no es sostenible sin realizar las inspecciones para identificar oportunamente posibles anomalías en los equipos. El operar las máquinas sin la certeza de su correcto funcionamiento, incrementaría el riesgo para el sistema eléctrico colombiano, así como para el personal que labora en la Central.
Sobre las causas del bloqueo, el cumplimiento de acuerdos y acciones adicionales.
Desde el pasado 9 de marzo, se tiene
un bloqueo en la central hidroeléctrica Paraíso, ubicada en el municipio
El Colegio, que está impidiendo la realización de labores de
mantenimiento requeridas para su operación. Algunas personas de la
comunidad manifiestan su inconformidad frente al presunto incumplimiento
de los acuerdos pactados en las mesas de trabajo que se adelantan entre
las partes desde el segundo semestre de 2021.
En lo corrido de 2023 se llevaron a cabo iniciativas como:
La construcción y entrega de 151
estufas ecoeficientes para la población rural ubicada en las veredas
Paraíso, Antioquia, Marsella, Antioqueñita, Helechos, San José, Francia,
Trujillo y Trujillo Puerto Alegre. Con estas se sustituyeron fogones
abiertos de leña, minimizando la exposición al humo generado y
reduciendo la cantidad de leña requerida en la preparación de alimentos,
otorgando a los beneficiarios una mejor calidad de vida.
Colombia reafirma apoyo a Haití tras repunte de violencia
El Gobierno de la República de Colombia expresó su preocupación por el recrudecimiento de la violencia, las actividades delictivas y la violación de los derechos humanos que socavan la paz, la
|
|
estabilidad y la seguridad en la República de Haití.
Tras la dimisión del controvertido primer ministro de Haití, Ariel Henry, la violencia regresó desde el jueves a Puerto Príncipe.
En dos carreteras principales del centro de la capital, los residentes levantaron barricadas para protegerse de los ataques de las bandas, pero también como señal de protesta. Los haitianos esperan este viernes el nombramiento de un consejo presidencial con la esperanza de que las nuevas autoridades estabilice un país devastado por la violencia de las pandillas.
Bajo este panorama, el Gobierno
nacional "reafirmó su apoyo al pueblo haitiano en la búsqueda de una
solución estructural perdurable y justa que le permita salir de la
crisis multidimensional que afronta".
Van más de 320.000 m2 de vías y espacio público recuperados: IDU
Orlando Molano, director del IDU,
comprometido con la instrucción del alcalde, Carlos Fernando Galán, de
garantizar la seguridad a todos los actores viales y tapar los huecos
que generen algún riesgo de accidentalidad y limiten la movilidad, hace
un seguimiento minucioso a los avances en esta materia.
|
Página 3 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|