|
Bogotá, Colombia -Edición: 617 Fecha: Miércoles 20-03-2024 |
|
Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Mariana Rueda Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: Faver Alvarez Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.
|
espiritual enriquecedora, la ciudad se prepara para recibir a visitantes con una oferta diversa y atractiva.
Metro: Preocupación por posible litigio entre Gobierno NAL y administración distrital
El presidente de Colombia,
Gustavo Petro, anunció recientemente su intención de solicitar a
la Agencia Jurídica del Estado que evalúe acciones para
redirigir los recursos del presupuesto nacional hacia un mejor
proyecto para el metro de Bogotá. Esta declaración ha generado
preocupación en varios sectores de la ciudad, temiendo un
posible litigio entre el Gobierno Nacional y la administración
distrital.
Bogotá impulsará un innovador modelo de aseo basado en la economía circular
La Alcaldía de Bogotá se prepara para implementar un revolucionario esquema de prestación y operación para el servicio de aseo, enfocado en la economía circular., Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), detalló los fundamentos y objetivos de este nuevo modelo, que promete transformar la gestión de residuos en la capital colombiana.
Transición hacia la economía circular
Actualmente, Bogotá maneja un sistema lineal de gestión de
residuos, consistente en recolección, barrido y traslado al
relleno sanitario. El nuevo modelo busca trascender este
esquema, incorporando principios de economía circular. Esto
implica reducir la generación de desechos y maximizar la
reutilización y reciclaje de materiales. El cambio no solo
persigue cumplir con el concepto de basura cero del Plan
Nacional |
de Desarrollo, sino también establecer prácticas más sostenibles y amigables con el ambiente.
Una de las metas centrales del nuevo modelo es la integración y formalización de los recicladores de oficio. Ordóñez subrayó la intención de crear 5.000 nuevos empleos formales en la recolección de reciclaje, contribuyendo a dignificar esta labor y promover la separación de residuos en origen. Esto implica un cambio significativo en la relación de la ciudad con sus residuos y en la valorización del trabajo de los recicladores.
Recolección selectiva y reducción de desechos
En la actualidad, Bogotá
envía aproximadamente 6.000 toneladas diarias de desechos al
relleno sanitario Doña Juana. La administración del alcalde
Galán tiene como objetivo reducir en un 30% el volumen de
materiales enviados a este lugar. La recolección selectiva,
separando residuos ordinarios, orgánicos y reciclables como
vidrio, plástico, metal, papel y cartón, jugará un rol crucial
en este proceso.
Expectativas para una ciudad más limpia y sostenible
Con la implementación de este modelo, Bogotá espera mejorar significativamente la calidad del servicio de aseo, ofreciendo tranquilidad a sus ciudadanos al pagar tarifas justas por un sistema que contribuya a una ciudad más limpia, con menos contaminación y una gestión más eficiente de sus residuos.
Taxista fue víctima de sicariato en Usme
El barrio Monteblanco de la
localidad de Usme, en Bogotá, fue escenario de un violento
suceso la mañana del martes. Jeferson Laguna, un taxista de 33
años, fue asesinado frente a un supermercado, dejando
consternada a la comunidad del sector.
Las estadísticas de la Fiscalía revelan un preocupante panorama de violencia en Bogotá. En los primeros 17 días del año, se han registrado 30 homicidios, de los cuales solo cuatro han sido esclarecidos. De estos, 14 fueron cometidos mediante sicariato.
Durante el año 2023, la capital colombiana reportó más de 1.000
homicidios, de los cuales se ha logrado resolver aproximadamente
el 49%. Además, las autoridades han desmantelado y llevado ante
la justicia a 12 bandas criminales implicadas en homicidios
agravados.
|
|||
Bogotá se viste de cultura y espiritualidad para la Semana Santa
Bogotá, se prepara para celebrar la
Semana Santa del 24 al 30 de marzo, fusionando la espiritualidad con su
rica cultura. El Instituto Distrital de Turismo (IDT) ha programado una
serie de actividades gratuitas que prometen ofrecer a residentes y
visitantes una experiencia inolvidable, combinando recorridos
históricos, espirituales y culturales.
Además de la ruta espiritual, Bogotá ofrece a sus visitantes la oportunidad de experimentar su transformación social a través de Transmicable en Ciudad Bolívar, explorar una galería de grafitis al aire libre y ascender al cerro de Monserrate, ofreciendo una perspectiva única de la ciudad.
La oferta cultural se enriquece con
las actividades programadas por la Cinemateca de Bogotá y la Filarmónica
de Bogotá, incluyendo un concierto gratuito en la Catedral Primada el 27
de marzo. Los amantes del arte y la historia podrán disfrutar de visitas
a la iglesia museo de Santa Clara y participar en peregrinaciones a
reconocidas parroquias.
La
gastronomía local también juega un papel clave en atraer turistas, con
siete plazas donde se puede degustar lo mejor de la cocina colombiana. A
esto se suman atracciones como el Distrito Graffiti y parques temáticos
como Mundo Aventura y Salitre Mágico, garantizando una oferta diversa
para diferentes tipos de turistas.
|
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020- 2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|