Bogotá, Colombia -Edición: 617

 Fecha: Miércoles 20-03-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Mariana Rueda

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: Faver Alvarez

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

espiritual enriquecedora, la ciudad se prepara para recibir a visitantes con una oferta diversa y atractiva.

 

Metro: Preocupación por posible litigio entre Gobierno NAL y administración distrital

 

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció recientemente su intención de solicitar a la Agencia Jurídica del Estado que evalúe acciones para redirigir los recursos del presupuesto nacional hacia un mejor proyecto para el metro de Bogotá. Esta declaración ha generado preocupación en varios sectores de la ciudad, temiendo un posible litigio entre el Gobierno Nacional y la administración distrital.

El presidente Petro busca persuadir al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para modificar el proyecto actual del metro elevado, reemplazándolo por un modelo mixto que incluya un trazado subterráneo por la Carrera 13. Sin embargo, esta propuesta implica una revisión significativa del contrato ya firmado con el consorcio chino Metro Línea 1, que actualmente presenta un avance del 30,86%.

El presidente sostiene que el proyecto subterráneo ofrece un ahorro de 8 billones de pesos y beneficios adicionales en términos sociales, urbanísticos y ambientales. La propuesta se basa en una evaluación realizada por el Gobierno, en colaboración con la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), aunque el estudio completo aún no se ha divulgado.

Frente a esta situación, el alcalde Galán respondió firmemente, asegurando que el metro de Bogotá "no tiene reversa" y que la modificación propuesta es "jurídicamente imposible y técnicamente inviable".

El proyecto del metro, valorado en 22,3 billones de pesos, fue contratado en 2019 y ha superado múltiples estudios legales, técnicos y financieros. Hasta la fecha, la Nación ha aportado 950.024 millones de pesos y el Distrito 3,26 billones.

Expertos juristas y en movilidad ofrecen opiniones divididas sobre la viabilidad de la intervención del presidente. Algunos sugieren que podría haber una extralimitación de funciones por parte del Gobierno Nacional, mientras que otros consideran poco probable un cambio en el contrato actual, dada su solidez jurídica y el apoyo de organismos multilaterales.

El exgerente de la Empresa Metro, Andrés Escobar, y el experto en movilidad Darío Hidalgo, enfatizan que cualquier modificación al contrato existente implicaría desafíos significativos, incluyendo reevaluaciones y nuevas adquisiciones de predios.

 

Bogotá impulsará un innovador modelo de aseo basado en la economía circular

 

 

La Alcaldía de Bogotá se prepara para implementar un revolucionario esquema de prestación y operación para el servicio de aseo, enfocado en la economía circular., Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), detalló los fundamentos y objetivos de este nuevo modelo, que promete transformar la gestión de residuos en la capital colombiana.

 

Transición hacia la economía circular

 

Actualmente, Bogotá maneja un sistema lineal de gestión de residuos, consistente en recolección, barrido y traslado al relleno sanitario. El nuevo modelo busca trascender este esquema, incorporando principios de economía circular. Esto implica reducir la generación de desechos y maximizar la reutilización y reciclaje de materiales. El cambio no solo persigue cumplir con el concepto de basura cero del Plan Nacional
 

 

 

de Desarrollo, sino también establecer prácticas más sostenibles y amigables con el ambiente.

 

Una de las metas centrales del nuevo modelo es la integración y formalización de los recicladores de oficio. Ordóñez subrayó la intención de crear 5.000 nuevos empleos formales en la recolección de reciclaje, contribuyendo a dignificar esta labor y promover la separación de residuos en origen. Esto implica un cambio significativo en la relación de la ciudad con sus residuos y en la valorización del trabajo de los recicladores.

 

Recolección selectiva y reducción de desechos

 

En la actualidad, Bogotá envía aproximadamente 6.000 toneladas diarias de desechos al relleno sanitario Doña Juana. La administración del alcalde Galán tiene como objetivo reducir en un 30% el volumen de materiales enviados a este lugar. La recolección selectiva, separando residuos ordinarios, orgánicos y reciclables como vidrio, plástico, metal, papel y cartón, jugará un rol crucial en este proceso.

El nuevo esquema buscará optimizar el transporte de residuos, reduciendo los trayectos innecesarios al relleno sanitario y garantizando un enterramiento controlado de los desechos. Se espera que la concesión actual, que finaliza en 2026, dé paso al nuevo modelo de aseo en febrero del mismo año, marcando una transición hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible.

 

Expectativas para una ciudad más limpia y sostenible

 

Con la implementación de este modelo, Bogotá espera mejorar significativamente la calidad del servicio de aseo, ofreciendo tranquilidad a sus ciudadanos al pagar tarifas justas por un sistema que contribuya a una ciudad más limpia, con menos contaminación y una gestión más eficiente de sus residuos.

 

Taxista fue víctima de sicariato en Usme

 

 

El barrio Monteblanco de la localidad de Usme, en Bogotá, fue escenario de un violento suceso la mañana del martes. Jeferson Laguna, un taxista de 33 años, fue asesinado frente a un supermercado, dejando consternada a la comunidad del sector.

Según testimonios de testigos, Laguna conducía su taxi acompañado de su pareja sentimental cuando sicarios en moto se aproximaron y le dispararon en cuatro ocasiones. El ataque fue fulminante, cobrando la vida de Laguna en el acto.

La balacera causó alarma entre los vecinos, quienes inmediatamente contactaron a la Policía. Las autoridades llegaron al lugar y, tras verificar los hechos, plantearon la hipótesis de un ajuste de cuentas. “Las informaciones preliminares nos indican un ajuste de cuentas. Sin embargo, invitamos a la ciudadanía a dar más información para dar con la captura del responsable de este homicidio”, explicó el teniente coronel Eder Yovany Siachoque Garzón, Comandante de la Estación de Policía de Usme.

En respuesta al incidente, la Policía implementó un plan candado en la zona para intentar capturar a los asesinos. El CTI de la Fiscalía llevó a cabo la inspección del cuerpo y su posterior traslado a Medicina Legal. La condición actual de la compañera de Laguna no ha sido confirmada.

 

Las estadísticas de la Fiscalía revelan un preocupante panorama de violencia en Bogotá. En los primeros 17 días del año, se han registrado 30 homicidios, de los cuales solo cuatro han sido esclarecidos. De estos, 14 fueron cometidos mediante sicariato.

 

Durante el año 2023, la capital colombiana reportó más de 1.000 homicidios, de los cuales se ha logrado resolver aproximadamente el 49%. Además, las autoridades han desmantelado y llevado ante la justicia a 12 bandas criminales implicadas en homicidios agravados.

Este lamentable incidente pone de manifiesto la cruda realidad de la violencia urbana en Bogotá, subrayando la urgente necesidad de reforzar la seguridad y la justicia para combatir eficazmente el fenómeno del sicariato y la criminalidad en la ciudad.

 

 
 

Bogotá se viste de cultura y espiritualidad para la Semana Santa

 

 

Bogotá, se prepara para celebrar la Semana Santa del 24 al 30 de marzo, fusionando la espiritualidad con su rica cultura. El Instituto Distrital de Turismo (IDT) ha programado una serie de actividades gratuitas que prometen ofrecer a residentes y visitantes una experiencia inolvidable, combinando recorridos históricos, espirituales y culturales.

Los recorridos comenzarán en el icónico Parque Santander, frente al Museo del Oro, guiando a los asistentes a través de siete iglesias emblemáticas, entre ellas la Catedral Primada de Colombia y la Iglesia de San Agustín. Estos recorridos proporcionarán un vistazo a la rica historia y el valor arquitectónico de la ciudad.

 

Además de la ruta espiritual, Bogotá ofrece a sus visitantes la oportunidad de experimentar su transformación social a través de Transmicable en Ciudad Bolívar, explorar una galería de grafitis al aire libre y ascender al cerro de Monserrate, ofreciendo una perspectiva única de la ciudad.

 

La oferta cultural se enriquece con las actividades programadas por la Cinemateca de Bogotá y la Filarmónica de Bogotá, incluyendo un concierto gratuito en la Catedral Primada el 27 de marzo. Los amantes del arte y la historia podrán disfrutar de visitas a la iglesia museo de Santa Clara y participar en peregrinaciones a reconocidas parroquias.

Para los entusiastas de la naturaleza, el Jardín Botánico de Bogotá ofrecerá actividades como la observación de aves el 30 de marzo. Este conjunto de eventos subraya la diversidad de experiencias que Bogotá tiene para ofrecer, consolidándola como un destino que armoniza tradición y modernidad.

El IDT prevé la llegada de más de 100,000 pasajeros, divididos entre visitantes nacionales e internacionales. Los recorridos turísticos gratuitos, ofrecidos en español e inglés, destacarán el patrimonio de la ciudad, incluyendo el tour por el Centro Histórico de la Candelaria.

 

La gastronomía local también juega un papel clave en atraer turistas, con siete plazas donde se puede degustar lo mejor de la cocina colombiana. A esto se suman atracciones como el Distrito Graffiti y parques temáticos como Mundo Aventura y Salitre Mágico, garantizando una oferta diversa para diferentes tipos de turistas.

Bogotá, a través de iniciativas como el Plan Bogotá, busca posicionarse como un destino turístico atractivo, brindando una mezcla única de patrimonio cultural, opciones de ocio y naturaleza. Con una Semana Santa que promete ser una experiencia cultural y

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2023. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020- 2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis