Bogotá, Colombia -Edición: 617

 Fecha: Miércoles 20-03-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

C. Constitucional tumba último decreto de emergencia en La Guajira

 

 

La Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto Legislativo 1267 de 2023 con el cual se adoptan medidas temporales para la reactivación del turismo en el departamento de La Guajira, en el marco del Estado de Emergencia, Social y Ecológica.

 

Es importante precisar que este es el último de 14 que estaba pendiente para estudio del paquete normativo de la declaratoria.

La ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger explica que la decisión tiene efectos diferidos respecto de la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua.

De acuerdo con el alto tribunal, "la Sala verificó la absoluta ausencia de conexidad externa entre el decreto matriz de la Emergencia Económica, Social y Ecológica y el decreto examinado, en cuanto a la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua que, de haberse comprobado, habría dado lugar al diferimiento de sus efectos siempre y cuando cumpliera con todos los demás requisitos materiales y formales que condicionan su validez".

En diciembre, la Corte Constitucional declaró inexequible el decreto relacionado con la creación de una transferencia no condicionada para las familias con niños de 0 a 5 años y madres gestantes con desnutrición o en riesgo inminente de estarlo.

El alto tribunal determinó que no hay conexión entre el decreto que agrupa toda la emergencia Económica, Social y Ecológica con 1272 de 2023, que se declaró inexequible.

La decisión tiene efecto retroactivo, salvo en cuanto a las transferencias "no condicionadas que hubieren sido efectivamente entregadas a la fecha de la sentencia, que salvaguardar por razones de seguridad jurídica y por el derecho a la confianza legítima en cabeza de sus receptores".

Es importante mencionar que el pasado 9 de noviembre, la Corte tumbó otros dos decretos. Uno de ellos corresponde al cobro de tarifa adicional en el recibo de luz.

La Sala Plena del alto tribunal señaló que las normativas impuestas por el gobierno eran inconstitucionales.


En la decisión, la Corte señaló que el cobro de la tarifa adicional en el recibo de la luz “no está relacionado con la prestación del servicio de agua o el saneamiento básico, y su existencia en el ordenamiento jurídico, aunque haya sido temporal, compromete intensamente el principio democrático y el principio de legalidad de los tributos”.

 

Midamos fuerzas: Vargas Lleras dice sí a propuesta de constituyente

 

 

Continúan las reacciones a la propuesta del presidente Gustavo Petro a propuesta de convocar una constituyente, esta vez el líder de Cambio Radical y exvicepresidente Germán Vargas Lleras vio con buenos ojos la iniciativa, siendo el primer opositor en pronunciarse a favor.

Vargas Lleras señaló que esta propuesta puede servir para medir fuerzas con el actual Gobierno.

“Tomémosle la palabra al señor presidente y arranquemos a darle respaldo a una constituyente. A ver, midamos fuerzas. Es lo que yo creo conducente en este momento”, dijo Vargas en entrevista con Blu Radio este martes.

En diálogo con el mencionado medio, el exvicepresidente agregó que "Dios quiera que Petro no se vaya a ‘patrasear’, me parece formidable convocar a una Asamblea Constituyente. Ya que el presidente abre esta magnífica propuesta no hago parte de quienes se rasgan las vestiduras, puede anticipar una salida política".

 

Lleras plantea que en dicho mecanismo democrático también se abre la puerta a que se apruebe una reeleción, pero también la de una anticipación de terminación de mandato.

“Siempre es posible, como también es posible la de terminar el mandato anticipadamente. Yo creo que la puerta de la reelección se va a abrir o la van a promover por uno u otro camino. Entonces, pues claro, abramos esa puerta, pero también abramos esa puerta de la terminación anticipada del mandato”, dijo el político.

 

Agregó que "que no haya Constituyente no quiere decir que el gobierno de Petro no esté pensando en apelar a cualquier mecanismo para promover la reelección en Colombia. Lo que sí tenemos claro, es que cada vez le importan menos las instituciones y el Estado de Derecho.

 

En ese sentido, el líder de Cambio Radical también explicó lo que podría pasar ante

 

 

 

una eventual aprobación de una constituyente.

 

"Automáticamente se convierte en un plebiscito, porque si el Gobierno queda con las mayorías en esa constituyente, pues podrá reformar la carta política a su antojo, pero si queda en minoría, pues entonces también tiene que entender que el resultado fue desfavorable”, dijo Lleras.

 

Amenazas al Congreso

 

Por otro lado, el exvicepresidente se pronunció sobre los constantes choques que tiene el presidente Petro con el Congreso y las otras ramas del poder.

“Lo que no me suena es que permanentemente estén chantajeando al Congreso y a las otras ramas del poder público con la amenaza de la convocatoria de una constituyente. Que la convoquen, a ver que resultado se logra de esa convocatoria”, agregó.

Como se sabe en estos últimos meses la relación del Ejectuvo con el Congreso no ha sido la mejor, recientemente ha tenido un cruce de declaraciones con el presidente del Senado, Iván Name.

 

Que vote el pueblo

 

A través de su cuenta de X, antes Twitter, Vargas Lleras sostuvo que es muy importante que el pueblo vote, pero en su totalidad.

"Tiene razón el presidente Petro es muy importante que el pueblo decida, pero el pueblo es la totalidad de colombianos, no solo los afiliados a Fecode, la USO o los militantes de la primera línea. Millones de colombianos, hoy sumidos en la incertidumbre, se preguntan ¿Qué pueden hacer? y yo les digo organicemonos", trinó el políitico.

Asimismo, recalcó que "La Constituyente es un mecanismo democrático al cual podemos concurrir y ser mayoritarios, y así poner fin a este desangre en el que nos ha sumido el actual gobierno del 'cambio' ".

Han sido más la voces en contra que a favor de la iniciativa del presidente. Sin embargo, el jefe de Estado sigue defendiendo su propuesta argumentando que hay "errores" en las instituciones que se deben corregir.

 

Nuevos impedimentos bloquean arranque de reforma pensional

 

 

Cuando todo estaba previsto para arrancar el debate de la reforma pensional en la plenaria del Senado, aparecieron nuevos impedimentos que obstaculizan el proceso.

 

Inicialmente, la sesión se vio retrasada porque varios senadores objetaron el proceso de estudio del articulado. A ello se suma que buena parte del tiempo de la plenaria se fue en las reacciones de los congresistas a la propuesta del presidente Petro sobre una constituyente.

Se generaron múltiples intervenciones al respecto por parte de senadores de las bancadas de los partidos políticos, tanto a favor como en contra del Gobierno, que generaron reacciones en el ente legislativo.

En cuanto a los impedimentos, los senadores procederán a votarlas una vez finalizadas las intervenciones de cada uno en la plenaria, que fue citada para hoy a las 3:00 de la tarde en la sede del capitolio nacional.

 

La senadora Norma Hurtado, del partido de La U, fue una de las primeras en exponer su posición, advirtiendo que “continúan las rondas de personas sospechosas en cercanías a mi residencia y estoy siendo vigilada de manera ilegal”. La parlamentaria atribuye estas acciones a su negativa de apoyar la reforma a la salud del Gobierno y sobre la cual firmó la propuesta de archivo en la Comisión Séptima.


En medio de su intervención, solicitó a las autoridades tomar acciones efectivas frente a su seguridad personal y la de su familia, en razón a su labor como congresista.

A su turno, la senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta, señaló que le encanta la propuesta de constituyente del presidente Petro “al considerar que es el sustento de la democracia en el país, y es una oportunidad para desarrollar algunos artículos de la Constitución nacional”.

Por su parte, el senador Alirio Barrera, del Centro Democrático, cuestionó: “¿a quién le va a gustar esa vaina? Yo pienso que lo que se está presentando de la negativa del congreso a la reforma pensional, no puede ser motivo para alebrestar al pueblo en las calles y después la constituyente. Recordemos que eso fue lo que pasó en Venezuela cuando votaron una constituyente hace más de 20 años y terminó por afectarlos. Yo pienso que debemos tener cuidado con eso y es que el país está en una posición en la que el pueblo colombiano debe poner atención a lo que está sucediendo”.


Asimismo, el senador Julio Elías del Partido de La U, manifestó “el Congreso de la República es el escenario para dar todas las discusiones, así que, si el presidente propone una constituyente, primero debe pasar por este Congreso para que sea aprobada por votación. Sin embargo, el país está muy polarizado y no hay un acuerdo nacional tácito como para ver eso reflejado en el terreno político ahora mismo”.
 

Respuesta a las críticas

 

Luego de las apreciaciones expresadas por los parlamentarios, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, respondió a algunas de las críticas contra el Gobierno, lanzadas desde la Presidencia del Senado por Iván

 

 

 

Name. Advirtió que “aquí escuché hablar de ruido de sables y aquí en el país nadie quiere eso, pese a que por ahí haya uno que otro loquillo”.

De la misma forma, añadió “el presidente Gustavo Petro no pretende una reelección y eso ya lo había aclarado él mismo anteriormente, lo que él hace es saltar el bloque utilizando el primer constituyente al poner su cargo al servicio de los ciudadanos para sacar adelante las reformas. Pero acá no se ha hablado de reformar la constitución, pues la asamblea nacional constituyente no es una amenaza, es una propuesta”.

 

Finalmente, el ministro Velasco afirmó que desde el Gobierno no se visualiza un bloqueo político en el país y se buscará la alternativa de alcanzar un acuerdo nacional que permita sacar adelante la gobernabilidad del país.

 

Críticas a que votación de ponencia sobre reforma a salud sea en abril

 

 

La votación de las ponencias de la reforma a la salud, una mayoritaria que pide su archivo, así como una positiva, se quedó para después de Semana Santa, según anunció ayer la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Marta Peralta. Esta decisión se da a pesar de que los ocho parlamentarios que firmaron el informe para el hundimiento del polémico proyecto gubernamental habían solicitado que este asunto se resolviera lo más pronto posible.

En similar sentido, se manifestaron la semana pasada ocho exministros de salud y nueve ex viceministros, quienes señalaron que es urgente tomar una decisión porque hay una creciente incertidumbre por el futuro del sistema.

“Consideramos que, a la mayor brevedad posible, la Comisión Séptima del Senado debe votar sobre las ponencias radicadas. El sector salud y los ciudadanos mantenemos una creciente incertidumbre por el futuro del sistema y vemos el desafortunado deterioro que este viene presentando hacia su colapso, por cuenta, además, de la desfinanciación estructural que presenta y que no ha sido atendida, y mucho menos corregida, por el Gobierno nacional”, señalaron los exministros y exviceministros, quienes están en contra del proyecto porque pondría en peligro el sistema.

La senadora Peralta, quien hace parte del Pacto Histórico, el partido de Gobierno, y que por tanto es uno de los cuatro parlamentarios que firmaron la ponencia positiva, explicó que “por lo pronto es llamar a sesión a la Comisión una vez pasemos la Semana Santa y se terminen de abordar unas mesas técnicas que nos hacen falta con el Ministerio de Hacienda, y ahí sabremos cuántas recusaciones llegaron y cuántos impedimentos también habrán presentado una vez se instale la sesión”.

 

Las recusaciones

 

Las recusaciones es otro palo en la rueda en este momento para la votación de las ponencias de la reforma a la salud en tercer debate, pues la semana anterior fueron recusados los dos parlamentarios del Centro Democrático que firmaron la ponencia de archivo: Honorio Henríquez y Alirio Barrera.

Al respecto la presidenta de la Comisión Séptima del Senado dijo que “en todos los proyectos de ley siempre hay recusaciones y hay impedimentos, eso es normal. Miren cuánto llevamos nosotros resolviendo recusaciones e impedimentos sobre la reforma pensional. Pensábamos que la semana pasada habíamos abordado todos, y hoy (ayer) hay cinco radicados. Entonces son circunstancias que se van a presentar, pero igual nosotros vamos a seguir insistiendo en el diálogo, vamos a seguir insistiendo en el consenso cuantas veces sea necesario. Nosotros esperamos que también el Gobierno ayude a abonar en eso”.

La senadora Peralta se manifestó frente al actual clima de tensión que se generó por el probable hundimiento de la reforma de salud, pues la ponencia de archivo está firmada por nueve de los catorce congresistas que integran la Comisión Séptima del Senado, después de lo cual el presidente Petro anunció que impulsará una asamblea constituyente.

La parlamentaria del oficialismo dijo que “pienso que es un momento de llamar a la calma, a la tranquilidad. Pienso que la Semana Santa podría ayudar un poco a reflexionar, pero sobre todo a sanar un poco algunas heridas. Aquí el consenso existe en que la reforma de la salud se necesita, la discusión es cómo lo hacemos”.

El Gobierno tiene un plan ‘B’ para buscar salvar la reforma, que consiste en apoyar una ponencia alternativa e intentar consensuar el texto con quienes se oponen al proyecto.

Sin embargo, los partidos y parlamentarios que suscribieron la ponencia negativa se reafirmaron en su intención de que sea archivada porque consideran que pone en peligro el sistema y el servicio.

El Partido Conservador en un comunicado ratificó su rechazo al proyecto. Dijo que “no acompañará ninguna ponencia alternativa sobre el proyecto actual. Somos conscientes de la necesidad de una reforma a la salud, por ello, en la próxima legislatura presentaremos un nuevo proyecto con el acompañamiento de todos los sectores, una propuesta que sí mejore las condiciones actuales del sistema para garantizar una salud en calidad para todos los colombianos”.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis