Bogotá, Colombia -Edición: 617

 Fecha: Miércoles 20-03-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Milei aplica su 'motosierra' en otros dos institutos de Argentina

 

 

El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha decidido eliminar otras dos instituciones públicas que formaban parte del Ministerio de Economía: el Instituto de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar.

Así lo informó el martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa. La decisión del Ejecutivo de Milei fue tomada luego de una revisión de datos que consideraron "calamitosos y profundamente desoladores".

La eliminación implica el despido de 900 trabajadores de los 964 que hasta hoy laboraron en esos organismos estatales, indicó Adorni. El trabajo que realizaban ahora lo hará una dirección de la cartera de Economía, a la que serán enviados los 64 empleados que no fueron despedidos.

"Se van a reducir 900 puestos de no trabajo y esto va a significar un ahorro de 9.000 millones de pesos [equivalentes a más de 10 millones de dólares]", detalló Adorni quien agregó que el 85 % del presupuesto asignado a estos organismos se dedicaba a pagar sueldos. "Era casi una agencia de empleo político", dijo.

El vocero indicó que estas instancias eran ineficientes y que se hacía una "fiesta" del gasto público, porque además de tener casi 1.000 trabajadores, contaba con 160 delegaciones, dos sedes administrativas: una en Catamarca y otra en Santiago del Estero, 204 vehículos y transfería fondos discrecionales a cooperativas, organizaciones sociales y municipios.

Según Adorni, el gobierno comunicó a los sectores productivos sobre los despidos en estos organismos y hasta el momento, afirmó, no han recibido "ni un solo reclamo" de los trabajadores del campo.

"Está a la vista que el instituto no estaba cumpliendo con la esencia en la que se habían basado, en algún momento, para su creación", aseguró el alto funcionario del gobierno de Milei.

 

El Ejército francés se está preparando para "los combates más duros"

 

 

Las Fuerzas Armadas de Francia se preparan para participar en los combates "más duros", afirmó el jefe del Estado Mayor francés, el general Pierre Schill, luego de las declaraciones del presidente Emmanuel Macron sobre la posibilidad de enviar tropas de la OTAN a Ucrania.

En un artículo publicado el martes en el diario Le Monde, el alto oficial reflexionó sobre los conflictos actuales, que han llevado a reconsiderar el tamaño de las fuerzas. "Los días en los que se podía cambiar el curso de la historia con 300 soldados han pasado a la historia. Ya no hay

 

 

 

'guerras pequeñas', puesto que el acceso a ciertas tecnologías de vanguardia se ha generalizado", indicó.

 

Según Schill, cuando se trata de las nuevas formas de guerra, "Francia tiene algunas ventajas importantes". Debido a su geografía y al estado de prosperidad dentro de la Unión Europea, "ningún adversario amenaza sus fronteras". Además, "la disuasión nuclear francesa salvaguarda sus intereses vitales", afirmó.

Sin embargo, asegura que París "no es inmune" a las tensiones internacionales y tiene "intereses y territorios en todas las zonas geográficas". Por ende, el general destaca que, para defender sus intereses, "el Ejército francés se prepara para los combates más duros, lo hace saber y lo demuestra: si quieres la paz, prepárate para la guerra", resaltó.

Asimismo, resaltó que Francia se apoya en un "Ejército entrenado y compatible con los Ejércitos de los aliados", especialmente en Europa, por lo que es capaz de desplegar hasta 20.000 soldados durante un máximo de 30 días, así como de dirigir una fuerza de hasta 60.000 efectivos, incluyendo las fuerzas aliadas, señaló.

 

Tropas francesas en Ucrania

 

A principios de marzo, el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, declaró que algunos países de la OTAN ya habían mandado fuerzas a Ucrania, afirmando que su presencia allí "no es algo impensable". De esa manera, el canciller apoyó las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien sugirió la posibilidad de enviar tropas occidentales a territorio ucraniano.

En febrero, Macron sostuvo que no se debe descartar el envío de tropas occidentales a Ucrania, desatando la polémica en la UE. El mandatario insistió en su idea, indicando que "Rusia no puede ni debe ganar esta guerra", que calificó de "existencial" para Francia.

Desde el Kremlin advirtieron que si Occidente envía sus fuerzas militares al país eslavo, no se podrá evitar un conflicto directo entre Rusia y la OTAN.

 

El Tribunal Supremo de EE. UU. frena estricta ley de Texas contra la inmigración

 

 

Continúa la batalla legal entre el estado de Texas y el Gobierno federal de Estados Unidos.

De momento, el lunes 18 de marzo el Tribunal Supremo puso una pausa indefinida a la entrada en vigor de la severa ley antiinmigración del estado de Texas (Senate Bill 4, SB4).

El juez Samuel Alito bloqueó la norma hasta “nueva orden”, mientras el Tribunal Supremo estudia los argumentos de ambas partes.

Tres meses atrás, el 18 de diciembre de 2023, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, autorizó una ley que permitiría a la justicia estatal ordenar la expulsión de personas sospechosas de haber entrado en el territorio de manera irregular. La ley SB4 debía entrar en vigor el 5 de marzo, adjudicándole al estado de Texas un poder hasta ahora gestionado por las autoridades federales.

Para el fiscal de Texas, Ken Paxton, la ley “fue adoptada para gestionar la actual crisis en la frontera sur, que lastima a Texas más que a nadie”.

 

 

 

En enero, el Departamento de Justicia, apoyado por grupos defensores de los derechos de los migrantes, demandó la medida. Consideran que además de interferir con el Gobierno federal, la ley SB4 dañaría las relaciones internacionales de Estados Unidos, crearía caos en la administración de las leyes de inmigración y podría conllevar violaciones a los derechos civiles de la población.

El juez federal David Ezra, basado en Texas, les dio la razón el 29 de febrero, bloqueando la ley preliminarmente.

La ley “amenaza la noción fundamental de que Estados Unidos debe regular la inmigración con una sola voz”, declaró Ezra.

“Sin importar qué tan enfáticas sean las críticas de Texas hacia la manera en que el Gobierno federal gestiona la inmigración en las fronteras (...) los desacuerdos con las políticas de inmigración del Gobierno federal no justifican una violación de la Cláusula Suprema de la Constitución”, escribió el juez Ezra en su veredicto, según resaltó The New York Times.

Sin embargo, el fiscal Paxton apeló la medida del juez federal ante el Quinto Circuito de Apelaciones, en donde fue apoyado y se decidió que la ley entraría en vigor el 18 de marzo.

Paxton ha insistido en que continuará defendiendo la medida, ya que para el gobernador Abbott la ley SB4 es una cuestión de seguridad en la frontera, justificando que Texas tiene derecho a defenderse de la “invasión” de los migrantes, provenientes mayoritariamente de América Latina.

Así, la parte demandante se vio obligada a acudir al Tribunal Supremo de Justicia para frenar la aplicación de la ley.

 

Elon Musk reveló que consume ketamina

 

 

En una entrevista publicada en línea el lunes pasado, Elon Musk dijo que la ketamina recetada ha sido útil para tratar sus episodios depresivos ocasionales y sugirió que tomar el medicamento ha sido beneficioso para los inversores de sus empresas.

El empresario habló con el ex presentador de CNN Don Lemon y afirmó: “Hay momentos en los que tengo una especie de... estado químico negativo en mi cerebro, como depresión, supongo, o depresión que no está relacionada con ninguna noticia negativa, y la ketamina es útil para salir del estado de ánimo negativo”.

Musk dijo que toma una “pequeña cantidad una vez cada dos semanas” y a veces con menos frecuencia para tratar lo que describió como “mareas químicas” que pueden causar su depresión. Además, cree que este trastorno es genético y agregó que no considera que su uso de ketamina afecte a sus empresas o sus contratos gubernamentales.

Según los Institutos Nacionales de Salud de los EE. UU., “muchos pacientes experimentan” síntomas psicodélicos y desorientadores de corta duración con la ketamina, y existe el riesgo de que se abuse de ella. Además, el requisito de administración intravenosa de la ketamina puede hacerla costosa e inconveniente. También existen preocupaciones sobre la seguridad de la ketamina y los efectos de su uso a largo plazo.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis