Bogotá, Colombia -Edición: 617

 Fecha: Miércoles 20-03-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Denuncian atentado con explosivo contra indígenas en Toribio, Cauca

 

 

En la mañana del martes 19 de marzo, en la vereda Alto de la Cruz en el resguardo de Tacueyó, comunidades indígenas del Norte del Cauca denunciaron un reciente ataque con explosivos a un vehículo de protección perteneciente.

Según un comunicado emitido por la Asociación de Cabidos indígenas, Alver Cayapú Campo, reconocido líder de su territorio, comprometido con el cuidado de la vida, halló un artefacto explosivo instalado en la parte trasera del vehículo de protección asignado que estaba parqueado frente a su casa.

Su familia y las familias de las casas aledañas fueron evacuadas de urgencia para evitar una tragedia.

“Esta nueva agresión ocurre en medio de la emergencia humanitaria y territorial que vive el municipio de Toribío, el norte del Cauca y los territorios indígenas del Cauca en general. Tanto el asesinato de la mayora Carmelina Yule, como las heridas del guardia Rodrigo Ul, así como los hostigamientos con ráfagas de fusil a la guardia y a la caravana fúnebre de la mayora Carmelina son responsabilidad del Frente Dagoberto Ramos”, se lee en el comunicado.

La comunidad indígena exige que paren las agresiones contra el pueblo nasa.

 

Cárcel para ‘Avioneta’ señalado de 20 homicidios en Córdoba

 

 

Tras el material probatorio presentado por un fiscal de la seccional Córdoba, un juez dictó medida de aseguramiento intramural en contra de Eusebio Alberto Payares Hernández por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado.

Al interior del proceso se estableció que

 

 

 

Payares Hernández, conocido con el alias de ‘Avioneta’ presuntamente sería un sicario del Clan del Golfo, quien vendría actuando para esa organización ilegal desde hace varios años según investigación liderada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de Córdoba.

 

Los hechos materia de investigación se presentaron el 17 de noviembre de 2019 en Lorica (Córdoba), cuando en zona urbana del municipio, en una estación de gasolina, le habría quitado la vida a una mujer, de 23 años de edad, tras dispararle en repetidas ocasiones.

 

El día 15 de marzo del año en curso funcionarios de la Policía Nacional y la Armada Nacional adelantaron diligencias de allanamientos y registro en el municipio de Lorica logrando materializar la orden de captura contra alias ‘Avioneta’, en el barrio Brisas del Sinú.

Es importante destacar que alias ‘Avioneta’ habría participado en por lo menos 20 homicidios ocurridos en los municipios de Lorica, Purísima, San Antero, Momil, Tierralta y Montelíbano (Córdoba).

Luego de las audiencias preliminares ante un juez promiscuo municipal de Purísima y aunque no aceptó los cargos endilgados, fue enviado a prisión.

 

De acuerdo con el compromiso adquirido por la Fiscal General de la Nación encargada, Martha Janeth Mancera, de esclarecer los delitos que afectan la seguridad ciudadana se continuará trabajando para resolver los casos de delitos priorizados.

 

Millonaria recompensa por disidentes Farc que atacaron a indígenas

 

 

El Ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, anunció a través de su red social X, la oferta de una recompensa de hasta 130 millones de pesos para quien entregue información que conduzca a la captura de seis integrantes del frente ‘Dagoberto Ramos’.

Estos individuos son señalados como posibles responsables del reciente ataque armado en Toribio, Cauca, donde perdió la vida la líder indígena Carmelina Yule y resultaron heridos dos miembros de la comunidad.

Los miembros de este grupo disidente de las FARC, identificados como ‘Cholinga’, ‘Amazonas’, ‘Chinga’, ‘Zapata’, Jhon Gutiérrez y Jefferson Taquinas, han sido objeto de órdenes de captura emitidas por la Justicia Indígena en el Cauca.

 

La comunidad afectada ha tomado medidas enérgicas, incluyendo la reactivación de

 

 

 

puntos de control a cargo de la guardia indígena y la eliminación de toda propaganda que haga alusión al grupo armado en cuestión. Además, se ha activado un mecanismo legal contra individuos que se presume colaboran con criminales en la región del norte del Cauca, con la decisión de expulsarlos del territorio, según confirmó Yesid Conda, consejero mayor del Cric, quien afirmo "La comunidad ha decidido expulsarlos del territorio".

Cabe destacar que estas acciones se dan en el contexto de la suspensión del cese al fuego con el Estado Mayor Central en las regiones de Cauca, Valle y Nariño, a partir del próximo miércoles 20 de marzo.

 

Por su parte, el Ministro de Defensa ha condenado los ataques del estado mayor conjunto de las FARC a los pueblos indígenas del Cauca, calificando estos actos como una muestra de desprecio hacia las comunidades que buscan sojuzgar.

La oferta de recompensa busca incentivar la colaboración ciudadana en la identificación y captura de estos individuos, con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden en la región afectada.

 

Hallan cinco refinerías ilegales en Tibú, Norte de Santander

 

 

En una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana, coordinada con la Policía Nacional y el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, dejaron al descubierto un complejo empleado para procesar crudo hurtado con fines de narcotráfico.

El hallazgo se produjo en la vereda La Angelita, municipio de Tibú, donde tropas del Ejército llegaron con efectivos del Grupo de Operaciones Especiales y personal del Grupo Técnico de Investigaciones al lugar que contaba con una infraestructura articulada para procesar el crudo que era hurtado de la línea del oleoducto Caño Limón-Coveñas, y que mediante diferentes procesos era destilado para ser empleado como insumo en la producción de pasta base de coca, causando daños irreparables al medio ambiente.

En las 5 refinerías fueron hallados más de 7 millones de galones de petróleo, 17 tanques conocidos como marcianos y 13 piscinas empleadas para el almacenamiento del hidrocarburo procesado.

Cabe destacar que el hallazgo y desmantelamiento del complejo valorado en aproximadamente 50.000 millones de pesos contribuye a la disminución de la contaminación ambiental producto de la instalación de válvulas ilícitas, se evita la destrucción de aproximadamente 1000 hectáreas de bosque nativo y se afectan directamente las finanzas del grupo armado organizado residual E-33, a quién pertenecería el complejo.

 

 

Página 8

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis