Bogotá, Colombia -Edición: 618

 Fecha: Viernes 22-03-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Mariana Rueda

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: Faver Alvarez

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

Es importante destacar que la colaboración ciudadana es fundamental en este esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad. Las autoridades recuerdan a la población la importancia de denunciar cualquier situación que requiera intervención policial, para lo cual se dispone de la línea de atención de emergencias 123 y el sitio web www.caivirtual.policia.gov.co.

 

Bogotá designada como ‘Ciudad Arbolada del Mundo 2024’ por cuarto año consecutivo

 

 

Por cuarto año consecutivo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Arbor Day Foundation han otorgado a Bogotá el título de ‘Ciudad Arbolada del Mundo 2024’. Este reconocimiento destaca el compromiso de la ciudad con la conservación y el cuidado de sus recursos arbóreos, así como su contribución a la biodiversidad y la protección de los servicios ecosistémicos.

 

La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, destacó la importancia de este reconocimiento, subrayando que resalta la relevancia no solo de los árboles, sino de toda la biodiversidad presente en las coberturas vegetales urbanas. Estas coberturas no solo embellecen la ciudad, sino que también garantizan la protección de los servicios ecosistémicos y el bienestar de sus habitantes.

 

El programa que lleva a Bogotá a obtener este reconocimiento se basa en un enfoque técnico, sostenible y participativo en la gestión de las coberturas vegetales, incluyendo árboles, jardines y huertas urbanas. Martha Perdomo, directora del Jardín Botánico, resaltó el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán en la promoción de políticas que fortalecen estas coberturas vegetales para enfrentar los desafíos del cambio climático y la variabilidad ambiental.

Para obtener la distinción de ‘Ciudad Arbolada del Mundo’, Bogotá ha debido cumplir con cinco estándares básicos establecidos por la FAO y la Arbor Day Foundation. Estos estándares incluyen el compromiso oficial de los administradores de la ciudad con el cuidado de los árboles, la existencia de leyes y políticas que regulen su manejo, la realización de inventarios arbóreos actualizados, la asignación de un presupuesto anual para su cuidado, y la celebración anual de eventos para promover la conciencia sobre la importancia de los árboles.

La designación como ‘Ciudad Arbolada del Mundo 2024’ coincide con el Día Internacional de los Bosques, y en este marco, el Jardín Botánico de Bogotá ha llevado a cabo una plantación de 101 árboles en la localidad de Suba, sector Provenza, con la participación activa de estudiantes del Colegio San Patricio y la comunidad en general.

 

Descubre Bogotá en Semana Santa con la Guía Turística del IDT

 

 

El Instituto Distrital de Turismo (IDT) de Bogotá está invitando a turistas y residentes a sumergirse en una experiencia única durante la Semana Santa. Con una amplia gama de actividades culturales, naturales y de bienestar, la capital colombiana ofrece una variedad de opciones para disfrutar en compañía de amigos y familiares.

La guía turística del IDT se presenta como una herramienta indispensable para planificar tus días festivos. Aquí te presentamos algunos de los lugares más emblemáticos que la ciudad tiene para ofrecer:

 

 

 

- Cerro de Monserrate: Este icónico cerro, visible desde prácticamente cualquier punto de la ciudad, atrae tanto a residentes como a turistas. Su panorámica hacia la urbe, su oferta gastronómica y su santuario lo convierten en un destino imperdible. Subir por su sendero empedrado de 1.115 escalones es una experiencia espiritual única que vale la pena vivir.

 

- Museo del Oro: Sumérgete en la rica historia de Colombia a través de las 34.000 piezas de oro y tumbaga que alberga este museo. Desde la extracción del oro hasta su uso en rituales sagrados, el Museo del Oro ofrece una fascinante visión de la cultura precolombina.

- Chorro de Quevedo: Este histórico lugar marca la línea divisoria entre el Bogotá colonial y la Bogotá indígena. Hoy en día, es un vibrante punto de encuentro rodeado de cafés, restaurantes y arte urbano. Disfruta de una tarde de cuenteros mientras degustas una chicha o una cerveza.

- Teatro Colón: Sumérgete en la belleza neoclásica de este majestuoso teatro mientras disfrutas de conciertos, obras de teatro y espectáculos de danza. Desde 2023, el Teatro Colón forma parte del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, consolidándose como uno de los principales escenarios culturales de Latinoamérica.

- Centro Histórico: Recorre las impresionantes iglesias del Centro Histórico de Bogotá, donde encontrarás cerca de 400 templos. Esta tradición de visitar iglesias durante la Semana Santa es una oportunidad para admirar el arte religioso colonial y sumergirse en la historia de la ciudad.

Con más de 90 sitios y actividades incluidos, la guía turística del IDT es tu compañera perfecta para explorar Bogotá en Semana Santa. ¡Descárgala y comienza a planificar tu aventura en la capital colombiana!

 

Despedido técnico del metro de Bogotá por sacrificio de gallo en obra

 

 

El concesionario chino Metro Línea 1 (ML1), a cargo de la construcción del metro de Bogotá, ha tomado medidas disciplinarias tras un controvertido incidente en la obra. Yuandeng Zhao, un técnico operador especializado en el proyecto, fue despedido luego de realizar un ritual en el que sacrificó un gallo, utilizando su sangre sobre la maquinaria y los alrededores del sitio de construcción.

La decisión de ML1, anunciada a través de un comunicado oficial, busca mantener un ambiente de trabajo respetuoso y acorde con las normativas legales y culturales del país. La acción de Zhao generó rechazo y llamó la atención de la compañía y la comunidad, siendo catalogada como totalmente inaceptable por contradecir los principios de respeto integral al medio ambiente y a los animales.

 

El incidente resalta la importancia de mantener prácticas respetuosas hacia el entorno y el bienestar animal en proyectos de infraestructura. Aunque no se detalló la motivación detrás del acto de Zhao, la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá sigue adelante.

La Fiscalía General de la Nación inició una investigación para esclarecer los hechos relacionados con la denuncia de sacrificio de animales en la obra, tras la difusión de un video mostrando el evento. Esto ha generado una considerable reacción adversa entre la ciudadanía y activistas por los derechos de los animales, quienes exigen acciones inmediatas para prevenir la repetición de tales actos.

 

El Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) de la Fiscalía revisa el material y evalúa las normativas sobre protección animal para determinar posibles infracciones a la ley. La Empresa Metro de Bogotá también condenó el acto y reiteró su compromiso con el respeto hacia todas las formas de vida y las salvaguardas ambientales.

 

 
 

Intensifican medidas de seguridad para proteger a turistas en Bogotá

 

 

Con el incremento notable del turismo en la capital, las autoridades están redoblando esfuerzos para asegurar la protección de los visitantes nacionales y extranjeros. En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Nacional ha puesto en marcha una serie de planes operativos y preventivos, liderados por el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, como parte de la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO).

El coronel Juan Pablo Cubides Salazar, Director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, ha anunciado la implementación de seis frentes de seguridad estratégicamente ubicados en las zonas de mayor afluencia turística. Estos frentes tendrán un enfoque especial en la seguridad hotelera y en la gestión de los flujos turísticos, con el propósito de garantizar condiciones ideales de seguridad para los visitantes durante sus estadías en Bogotá.

 

Una de las principales acciones coordinadas será con los jefes de seguridad de los hoteles, con el objetivo de prevenir actividades ilegales que puedan poner en riesgo tanto a los turistas como a los niños y adolescentes. En este sentido, se enfocarán en el programa de prevención contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en el contexto del turismo.

Además, se han intensificado los planes de intervención en lugares emblemáticos como La Candelaria, Usaquén, la Zona T y el Parque La 93, entre otros sitios con alta afluencia de turistas. Aquí se están desplegando importantes capacidades institucionales para asegurar el cumplimiento de la normativa por parte de los establecimientos turísticos, así como para verificar antecedentes de personas y controlar la mendicidad de niños, niñas y adolescentes, entre otras medidas.

Los esfuerzos de la Policía Nacional se han traducido en resultados tangibles. Durante el año en curso, se han llevado a cabo más de 29 mil acciones de gestión comunitaria y más de 15 mil de control en todo el territorio nacional, con el objetivo de prevenir delitos contra la población. Esto ha contribuido a una significativa reducción del 36 por ciento en el número de turistas que han sido víctimas de delitos, comparado con el año anterior.
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2023. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020- 2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis