Bogotá, Colombia -Edición: 618

 Fecha: Viernes 22-03-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Avioneta se estrelló en Antioquia: los cuatro pasajeros fallecieron

 

 

Cuatro muertos dejó un accidente aéreo de una avioneta tipo ambulancia en Antioquia, la cual se estrelló a 15 minutos del municipio de Yarumal.

De acuerdo con información preliminar, en la avioneta, que cubría la ruta Montería - Medellín, viajaban el piloto, copiloto, médico y paciente.

La Aeronáutica Civil adelanta labores de verificación para determinar qué fue lo que ocurrió con la avioneta tipo Beech C90 King Air que prestaba servicios de ambulancia.

 

El coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía de Antioquia, señaló que la aeronave pertenecía a la compañía Sky Ambulance.

“Se presenta un lamentable hecho, un accidente aéreo en un avión tipo bimotor de la empresa Sky Ambulance que cubría la ruta Montería – Medellín, a la altura del sector conocido como El Roble, jurisdicción del municipio de Yarumal”, sostuvo el alto uniformado.

 

Paz o morir abatidos como Escobar: Petro a disidencias FARC

 

 

El presidente, Gustavo Petro, lanzó una advertencia el miércoles a la principal disidencia de la extinta guerrilla FARC con quienes rompió un cese al fuego durante la semana: acuerdan la paz o seguirán "el camino" del abatido capo Pablo Escobar.

Las partes sostienen negociaciones desde finales de 2023, pero el asesinato de una líder indígena llevó al mandatario a decretar el domingo la reanudación de las acciones militares en tres departamentos contra el Estado Mayor Central (EMC), conformado por rebeldes que se negaron a firmar el acuerdo de paz de 2016.

 

Los diálogos continúan aunque Petro ha ido endureciendo su discurso contra la organización que se dedica principalmente al narcotráfico.

"Los que están allí en el EMC tienen que saber decidir ya: o se van por el camino de Pablo Escobar y el Estado los enfrentará, o se van por el camino del servicio del pueblo (...) y el Estado los recibirá", dijo Petro este miércoles en un acto.

 

El presidente de izquierda sostiene que el EMC está ensañado contra indígenas y

 

 

 

campesinos que viven en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca (suroeste).

 

También comparó a su comandante, alias Iván Mordisco, con Escobar, abatido por la fuerza pública en 1993.


El líder guerrillero "ahora está matando dirigentes campesinos, está asesinando al pueblo y habla de revolución. ¡Qué revolución ni qué carajos!", añadió.

 

"Es un traqueto [narcotraficante] vestido de revolucionario", remarcó.

 

Las negociaciones entre el gobierno y el EMC avanzan entre tropiezos.

Petro también dialoga desde noviembre de 2022 con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y está cerca de empezar a hacerlo con la Segunda Marquetalia, cuyo jefe es el ex número dos de las FARC, "Iván Márquez".

Pese al desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), considerada la organización rebelde más poderosa de América, el conflicto persiste en el país y deja más de nueve millones de víctimas en seis décadas.

 

Luis Carlos Sarmiento Angulo renuncia a la Junta de Grupo Aval

 

 

Durante la asamblea del Grupo AVAL, Luis Carlos Sarmiento Angulo anunció formalmente su retiro de la presidencia de la Junta Directiva. Este cambio, motivado por la necesidad de renovación y apertura a nuevas perspectivas, marca un hito en la historia del conglomerado financiero colombiano.

Luis Carlos Sarmiento Angulo, tras tres décadas de liderazgo en la Junta Directiva del Grupo Aval, reveló su decisión de retirarse durante la asamblea del conglomerado financiero. Su anuncio se fundamentó en la búsqueda de una renovación estratégica, mencionando la necesidad de abrir paso a las nuevas generaciones y a ideas frescas que puedan enfrentar los desafíos del mercado actual.

En la asamblea dijo: “He tomado la decisión de retirarme del cargo de presidente de la Junta Directiva”. Y agregó que se busca “una renovación para darle cabida a las nuevas generaciones, con nuevas ideas y más juventud”.

El empresario, reconocido como una de las figuras más prominentes en el sector bancario colombiano, propuso a su hijo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, como sucesor en la presidencia de la Junta Directiva. Esta propuesta, respaldada por su vasta experiencia y conocimiento del sector, busca garantizar una transición fluida y una continuidad en la visión estratégica del Grupo AVAL.

 

Además, Sarmiento Angulo expresó su preferencia por María Lorena Gutiérrez como CEO del grupo, destacando su

 

 

 

capacidad de liderazgo y su trayectoria en el ámbito financiero. Esta elección refleja la importancia de mantener la estabilidad y la visión a largo plazo en el proceso de sucesión.

 

“De acuerdo a nuestros planes de sucesión, solicito a la asamblea general que incluya dentro de los miembros de la Junta Directiva a mi hijo el doctor Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, también sugiero que en la primera sesión considere el nombramiento del doctor Sarmiento Gutiérrez como el presidente de la misma”, agrega.

 

Este movimiento ocurre en un momento crucial para el Grupo Aval, donde la adaptación a los cambios del mercado y la implementación de estrategias innovadoras son fundamentales para mantener su posición como líder en el sector financiero colombiano.

 

La inclusión de nuevas figuras en roles clave de liderazgo marca una etapa de transformación y preparación para los desafíos venideros, asegurando así la continuidad y el éxito del conglomerado en el panorama financiero nacional e internacional.

 

Colombia apoya extinción de incendio en relleno sanitario de Panamá

 

 

Atendiendo el llamado de la República de Panamá frente a la emergencia que se presenta por un incendio en el Relleno Sanitario de Cerro Patacón (RSCP), la Fuerza Aérea Colombiana dispuso una aeronave C-295 con el sistema Guardian Caylym desde el Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM en Bogotá y un helicóptero Bell-212 con Bambi Bucket desde el Comando Aéreo de Combate No.3 en Malambo, Atlántico, de apoyo inmediato a este país.

Es así, como en dos días de operaciones la Fuerza Aérea Colombiana ha realizado el lanzamiento de 15 contenedores con el sistema Guardian y 26 descargas con el Bambi Bucket, sobre algunos puntos de las hectáreas afectadas del vertedero.

De igual manera, también fue necesario el traslado de 19 integrantes de la Institución, para apoyar las labores de evaluación, planeación y logística para la operación de los dos equipos sobre las zonas afectadas.

Los contenedores del sistema Guardian Caylym, son cajas fabricadas de materiales biodegradables y se lanzan desde el aire, tal como se realizan las operaciones de entrega de carga. Una vez en el aire, las cajas liberan su contenido y crean un efecto de lluvia con gran precisión sobre los incendios de grandes magnitudes.

De esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas- SICOFAA, el Centro Nacional de Recuperación de Personal y sus tripulaciones entrenadas y capacitadas continuará apoyando la mitigación de este tipo de emergencias.

 

 

Página 3

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis