Bogotá, Colombia -Edición: 618

 Fecha: Viernes 22-03-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Borrell: "Para Europa no se trata de ir a morir por Donbass”

 

 

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, instó este jueves a los gobiernos europeos a "no asustar" a sus ciudadanos con propuestas de enviar tropas a luchar a favor de Ucrania.

"Creyendo en la paz, apoyamos a Ucrania. No somos parte de esta guerra, solo apoyamos a Ucrania", aseguró Borrell a la prensa antes del inicio de la cumbre de la UE en Bruselas. Al mismo tiempo, señaló que el bloque tiene que "prepararse para el futuro", aumentando sus capacidades de defensa e industria armamentista.

"Pero no asusten a la gente innecesariamente: la guerra no es inminente. Lo que es inminente es la necesidad de los ucranianos de que los apoyen. No se trata de ir a morir por Donbass, se trata de apoyar a los ucranianos para que no sean asesinados en Donbass", subrayó.

 

Tropas europeas en Ucrania

 

Las declaraciones del alto funcionario se produjeron en medio de crecientes llamamientos a enviar tropas europeas al territorio ucraniano. A finales de febrero, el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo que no se debe descartar el envío de tropas occidentales a Ucrania, desatando polémica en la UE. El mandatario insistió en su idea, indicando que "Rusia no puede ni debe ganar esta guerra".

El martes, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en ruso) informó que París ya está preparando el envío de un contingente de unos 2.000 efectivos franceses a Ucrania. En este sentido, aseguró que los militares franceses temen que una unidad tan grande no pueda ser trasladada al país discretamente, la misma que se convertirá en un "objetivo legítimo y prioritario" de los ataques rusos.

 

Venezuela inicia postulaciones con duda del futuro de la oposición

 

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha abierto el jueves el plazo para recoger candidaturas con vistas a los comicios presidenciales del 28 de julio, un lapso de apenas cinco días en el que debe resolverse aún el papel que tendrá la oposición en esa cita, habida cuenta de que sobre su teórica líder, María Corina Machado, sigue pesando una inhabilitación decretada por el chavismo.

 

El camino hacia las elecciones se divide por fases y comenzó el pasado lunes, con la apertura del Registro Electoral para potenciales votantes. Durará hasta el 16 de abril, pero en los primeros compases numerosas voces opositoras denunciaron que no podían inscribirse en legaciones

 

 

 

diplomáticas en el extranjero --el CNE alegó que por problemas logísticos--.

 

Desde el jueves y hasta el próximo lunes, 25 de marzo, estará abierto el plazo para presentar candidatos. Por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ya se ha confirmado que su representante volverá a ser el actual presidente, Nicolás Maduro, que llegó al poder en abril de 2013 tras la muerte de su mentor, Hugo Chávez, y quiere seguir en el poder.

Con la seguridad de la candidatura de Maduro, la principal duda estriba en la decisión que adoptarán los partidos de la conocida como Plataforma Unitaria, en la que están aglutinadas las principales formaciones de la oposición. Este bloque organizó en octubre unas primarias para elegir un candidato común y de dicha votación salió como clara vencedora María Corina Machado, de Vente Venezuela.

Sin embargo, la ratificación de la inhabilitación sobre Machado y la intensificación de los arrestos de activistas y políticos opositores ha reavivado en las últimas semanas el clima de tensión que quedó aparcado durante unos meses al albor de los Acuerdos de Barbados, una suerte de acercamiento entre chavismo y disidencia que se da ya por enterrado.

En total, siete miembros del equipo de Machado están detenidos, después de que en las últimas horas la Fiscalía haya ordenado nuevos arrestos. "El régimen ha violado el Acuerdo de Barbados desde su primera hasta su última letra, incluso antes de esto. Esto lo que hace es profundizar esa violación", declaró la dirigente opositora durante lo que no dudó en describir como "el día de la infamia".

Machado ha abogado por una "ruta electoral" hacia unas "elecciones limpias y libres" en las que poder "derrotar" a Maduro, si bien por el momento no ha dado muestras de dar un paso atrás para que la oposición sortee su inhabilitación con otro candidato alternativo. En líneas generales, desde la Plataforma Unitaria se ha abogado por poner el foco en las decisiones de las autoridades y no tanto en las que pueda tomar Machado.

 

Corte de Apelaciones bloquea nuevamente la entrada en vigor de la ley antimigrante de Texas

 

 

En un nuevo giro de la disputa legal entre el estado de Texas y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la aplicación de la ley 'SB4' vuelve a estar paralizada.

 

El martes, la Corte Suprema, de mayoría conservadora, había autorizado su entrada en vigor mientras avanzaba el caso en la Corte de Apelaciones.

La norma, firmada por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, en diciembre pasado, autoriza a las fuerzas de seguridad de Texas a arrestar a personas bajo la “sospecha” de que hubieran ingresado irregularmente al estado por la frontera sur con México.

Además, considera que la entrada irregular al territorio es un crimen estatal que puede ser condenado con hasta seis meses de cárcel, o 20 años si la persona es reincidente. La 'SB4' también autoriza a los jueces estatales a expulsar a las personas detenidas directamente a México.
 

 

 

En enero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, apoyado por grupos defensores de los derechos de la población migrante, demandó la ley, considerando que le brindaba al estado de Texas poderes de la competencia de las autoridades federales y que crearía caos en la frontera.

 

El Tribunal Supremo no falló sobre la demanda del Departamento de Justicia, sino que autorizó su entrada en vigor mientras la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito emitía una resolución final.

En respuesta, la Corte de Apelaciones frenó la aplicación de la ley, y convocó a ambas partes a una auditoría el 20 de marzo. Al finalizar esta, la Corte aún no ha emitido ninguna resolución y la 'SB4' se mantiene bloqueada.

No se reportó ningún arresto durante las horas en que la ley estuvo en vigor.

 

EE. UU. presenta resolución a la ONU para un alto al fuego en Gaza

 

 

¿Se distancia Estados Unidos de su “firme respaldo” a Israel en la guerra en Gaza? Luego de que en los últimos días las conversaciones entre el presidente Joe Biden y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no prosperaran para frenar el plan de una incursión terrestre en Rafah, Washington presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU el borrador de una resolución para un alto al fuego en el enclave palestino.

Así lo anunció en la noche del miércoles el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, que el jueves 21 de marzo arribó a Egipto para presionar por una nueva tregua entre el Ejército israelí y Hamás.

El proyecto de resolución pide un cese de los ataques israelíes y la liberación de rehenes. El Gobierno de Netanyahu cree que alrededor de 100 personas –de las cerca de 240 que Hamás secuestró en el ataque el 7 de octubre, que detonó la actual escalada del conflicto de décadas– permanecen en manos del grupo islamista.

"Tenemos una resolución que presentamos ahora mismo ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que exige un alto al fuego inmediato vinculado a la liberación de rehenes, y esperamos que los países apoyen eso", afirmó Blinken en una entrevista con la cadena ‘Al Hadath’ de Arabia Saudita. Es su primera parada en la sexta gira que el diplomático emprende en la región desde que inició la guerra en curso, hace más de cinco meses.

Blinken añadió que espera que este nuevo paso de Washington dé “un mensaje contundente, una señal fuerte”, para detener las hostilidades.

 

Es un viraje político significativo luego de que el pasado 20 de febrero Estados Unidos vetara una resolución ante la ONU, con respaldo de las naciones árabes, que exigía un cese al fuego inmediato en la asediada franja costera.

El pronunciamiento fue dado a conocer justo después de que el pasado martes 19 de marzo, Netanyahu señalara que en una conversación telefónica con Biden esta semana dejó “sumamente claro” que una ofensiva a toda regla en Rafah, en el extremo sur de Gaza, es “necesaria” para cumplir su declarado objetivo de “eliminar” a Hamás.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis