Bogotá, Colombia -Edición: 619

 Fecha: Domingo 24-03-2024

 

 

Página 14

   

DEPORTES

 

 

 

Borré y el enfoque de Lorenzo: “Queremos competir contra los grandes”

 

 

“Tenemos ganas de hacer las cosas bien”, destacó Santos Borré el día después de la histórica victoria ante España en Londres. El delantero colombiano habló de lo que siempre les pide Néstor Lorenzo y de la idea del entrenador. Ante la Roja cumplieron en el segundo tiempo cuando James Rodríguez entró y pudo conectar más con Luis Díaz.

 

El atacante que ingresó en la parte complementaria por Mateo Cassierra, también se refirió al próximo rival, Rumania. Borré señaló que hay ilusión por la Copa América y espera que el próximo martes siga el invicto de Néstor Lorenzo. El jugador de 28 años de edad afirmó que está orgulloso por llegar a Internacional de Brasil. Por último agradeció el gran acompañamiento de la hinchada en Londres.

 

Análisis del triunfo histórico ante España

 

Análisis de la victoria ante España: “Fue un triunfo muy importante para nosotros, venimos teniendo un enfoque en el cual queremos competir contra los grandes de igual a igual, esta ha sido nuestra mentalidad en todo nuestro camino y ante una gran selección como lo fue España dimos ejemplo, en muchos momentos del segundo tiempo agarramos el ritmo del partido y eso era lo que veníamos buscando y estamos contentos por el resultado”

Un mejor segundo tiempo: “Creo que España tuvo en el primer tiempo esa capacidad de como salir de las presiones y liberarse de nuestro sistema. En el segundo tiempo, el profe acomodó el equipo y pudimos encontrar esas herramientas para poder desordenar un poco más y poder tener más espacios para el uno contra uno. Ahí nos sentimos un poco mejor y fueron donde llegaron las ocasiones de gol”.

 

Imparable: Verstappen consigue la ‘pole’ en el GP de Australia de F1

 

 

El neerlandés Max Verstappen, triple campeón del mundo de Fórmula 1, logró el sábado su tercera pole consecutiva de la temporada en el Gran Premio de Australia, y partirá desde la primera posición de la parrilla de salida el día de hoy, domingo 24 de marzo.

Ante más de 130.000 personas en las tribunas del circuito (récord para el Gran Premio de Australia), Verstappen logró la pole número 35 de su carrera tras superar con su Red Bull al español Carlos Sainz, que volvió a subirse a su Ferrari en Albert Park cerca de dos semanas después de someterse a una cirugía por una apendicitis.

“Un poco inesperado hoy, pero muy feliz, ambas vueltas fueron muy buenas”, afirmó

 

 

 

el neerlandés, que de lograr la victoria el domingo igualará su récord de victorias consecutivas. En 2023, ‘Mad Max’ ganó 10 carreras seguidas, superando la anterior marca establecida por el alemán Sebastian Vettel, con nueve en 2013.

Pese al gran rendimiento de los Ferrari, la segunda plaza de Sainz fue una sorpresa, ya que el piloto madrileño se sometió hace solo dos semanas a una operación de apendicitis que le privó de correr en Yeda. El madrileño admitió haber pasado un par de semanas “duras” y “muchos días en cama esperando a ver si podía competir”.

Sainz superó al otro Red Bull, el del mexicano Sergio Pérez, que logró el tercer mejor crono, aunque posteriormente fue sancionado con tres puestos en la parrilla de salida por haber “obstaculizado inútilmente” al alemán Nico Hülkenberg (Haas) en la pista.

Pérez quedó por detrás de Verstappen en las dos primeras carreras y afirmó que espera poder igualar o mejorar su desempeño el domingo. “Fue una clasificación muy complicada para los neumáticos y tuve que sacarles el máximo partido”, dijo el mexicano. “Siempre que seamos capaces de tener buena fe deberíamos ser capaces de seguir adelante”, agregó.

Pero el mexicano, tras la sanción, necesitará un impulso especial para poder superar a Verstappen que ganó las dos primeras carreras de la temporada en Baréin y Arabia Saudita y que en ambas competiciones salió desde la ‘pole’.

La segunda fila de la parrilla estará formada por el británico Lando Norris (McLaren) y el segundo Ferrari, el del monegasco Charles Leclerc, quien tras haberse mostrado muy rápido en la tanda de libres del viernes, no tuvo “buenas sensaciones” el día sábado al volante de su SF-24.

George Russell, de Mercedes, logró el séptimo lugar, escoltado por Yuki Tsunoda, de RB, y del dúo de Aston Martin formado por Lance Stroll y Fernando Alonso. En tanto, Lewis Hamilton de Mercedes, siete veces campeón del mundo, se quedó fuera de la Q3 y saldrá en la undécima posición.

 

La etapa reina de la Volta a Catalunya es para el rey Pogacar

 

 

Tadej Pogacar llegó a esta Volta como gran favorito, siendo el rival a batir, y lo demostró desde el primer día. Que estuviese en la pelea por la victoria en Sant Feliu de Guixols en la jornada inaugural demostró que estaba a muy buen nivel y que iría a por todas. Avanzó la semana y se impuso en las dos jornadas montañosas, celebradas en la segunda y la tercera etapa en Vallter 2000 y Port Ainé respectivamente.

De este modo, la Volta a Catalunya llegaba a su etapa reina con el líder destacado en la clasificación, y más que su presumible victoria, la cuestión principal era el momento del ataque. El movimiento ganador del esloveno del UAE llegó a 29 km de Queralt, en la ascensión de la Collada de Sant Isidre. Desde entonces, rumbo en solitario. En resumen, una más de Pogacar por las carreteras catalanas.

 

Un total de 154 km entre Berga y Queralt, una zona que Sepp Kuss, ganador de La Vuelta 2023, conoce a la perfección por ser su mujer de la zona, y que incluso llegó a crear un diseño de posible etapa en redes

 

 

 

sociales hace unos meses.

 

La Volta cogió el testigo y, aunque no similar, el estadounidense inspiró a la organización con su perfil. Cinco puertos: Batallola (3ª), Cal Ros (2ª), Pradell (fuera de categoría), Sant Isidre (1ª) y Queralt (1ª) en meta. La ascensión más esperada era la de Pradell, con sus 14,6 km al 7%. No hubo ataques reseñables, pero sí selección natural. El ritmo puesto por Visma, primero, y UAE, después, dejó el grupo en reducidas unidades. Precisamente el ‘anfitrión’ Kuss fue uno de los damnificados, cediendo tempranamente.

La fuga del día, compuesta únicamente por Hugh Carthy y Bauke Mollema, fue neutralizada a inicios de Pradell. El pelotón no les dio opción en ningún momento. No de ganar, ni tan siquiera de llegar más lejos.

En resumen, la lucha era por ver de nuevo quién quedaba segundo, con un Mikel Landa que volvió a mostrar una gran versión, de las mejores de los últimos años, y estaba vez se llevó a su rueda a Egan Bernal, que en 2024 se está acercando, dos años después de su grave accidente, a aquel corredor que ganó el Tour y el Giro. En cabeza, Pogacar seguía haciendo camino, incluso tuvo que dar un golpe a una moto para que se apartara en el kilómetro final. Pudo celebrar sin problemas. A casi un minuto llegaron Bernal y Landa, con el colombiano segundo esta vez en lugar del español.

 

Badosa, tras su emotivo partido contra Sabalenka: "Ella lo ha probado. Yo también”

 

 

Paula Badosa dijo adiós el viernes al Miami Open 2024. Lo hizo tras caer en segunda ronda ante su mejor amiga en el circuito, una Aryna Sabalenka que afrontaba su primer partido desde el trágico fallecimiento de su expareja.

Fue un partido, desgraciadamente, especial para ambas, como se pudo comprobar tras su conclusión. La española y la bielorrusa se abrazaron de forma emotiva ante la atronadora ovación del público que llenaba la pista en una jornada durísima marcada por la lluvia.

Ya en sala de prensa, la de Begur quiso mostrar su apoyo a su amiga en estos delicados momentos. “Las dos somos mujeres muy fuertes mentalmente. Ella lo ha probado. Yo también. Las dos sabemos cómo desconectar en esas dos horas y separar eso en ese momento" declaró antes de destacar el rendimiento de su rival.

"La conozco bien fuera de pista y no me ha sorprendido su nivel hoy. Ella es una mujer fuerte, con una personalidad fuerte. Le dije que le deseo lo mejor. Veremos si puede llegar lejos en este torneo”.

Badosa, número 80 del ránking mundial, aseguró también el viernes que necesita jugar lo más posible para crecer a nivel físico tras sus problemas físicos y que tiene previsto competir en Charleston, Stuttgart y Madrid, después de ser eliminada en Miami por la bielorrusa Aryna Sabalenka.

"Por mi lesión, creo que la tierra batida me va a ayudar. Me sentiré mejor porque no es tan dura por mi lesión. Jugaré lo más posible. Voy a jugar Charleston, si puedo. Stuttgart, Madrid. Todos los torneos que pueda. Si puedo jugar partidos como el de hoy, contra las mejores, tener ese ritmo estaría genial", dijo Badosa en la rueda de prensa posterior a su partido perdido por 6-4 y 6-3 contra Sabalenka.

 

 

Página 14

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis