Bogotá, Colombia -Edición: 619

 Fecha: Domingo 24-03-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Hacer ‘vaca’ para las vías 4G propone gobernador de Antioquia

 

 

Con el objetivo de reunir recursos para completar los tramos inconclusos de las vías 4G en Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón anunció la recolección de dinero a través de una aplicación que funciona por la página web del ente regional.

Se trata “Meto Pa La Vaca”, una invitación a los antioqueños para que ofrezcan donaciones que se invertirán en las obras de las vías 4G inconclusas en el departamento.

Al respecto, Rendón señaló que “es hora de seguir adelante con nuestras obras de infraestructura y construir juntos el futuro de Antioquia y Colombia. Te invitamos a ser parte de esta transformación, realizando tu aporte desde o en cualquier sucursal de Bancolombia”.

La propuesta inició con el aporte del gobernador Rendón, quien donó un millón de pesos a la vaca por las vías. Al parecer, el primer mandatario departamental lleva a cabo esta alternativa con base a la iniciativa mencionada días atrás por el expresidente Álvaro Uribe, quien llamó la atención de los antioqueños para culminar las obras en las que, a su juicio, el Gobierno no quiere invertir.

Por medio de sus redes sociales, el mandatario regional mostró en fotos el dinero que entregó a su propuesta, pero también aprovechó la oportunidad para decirle a la ciudadanía que una vez se vincule con la propuesta, permite que la ciudadanía conozca de cuanto realizó el aporte.

“El mandatario departamental fue el primero en hacer un aporte de $1.000.000 a través de la página de la gobernación. Los antioqueños no tenemos la renuncia como opción”, exclamó Rendón.

La gobernación, anunció al respecto que los recursos reunidos a través de “Meto Pa La Vaca”, serán destinados para concluir las obras en el intercambiador vial de Primavera, y para finalizar la construcción del Túnel del Toyo, pues se trata de un mega proyecto está articulado con las Autopistas 4G, específicamente a las Vías Mar 1 y Mar 2 que conecta a Antioquía con la Costa Caribe Colombiana y facilita el acceso a los puertos de esa región del país.

 

Los interrogantes de la votación de Petro en zonas donde operan disidencias

 

 

Las sospechas en torno al apoyo de grupos ilegales a la campaña del presidente Petro en 2022 tienen un nuevo escenario a partir de las declaraciones del cabecilla de las disidencias de las FARC, alias ‘Iván Mordisco’, quien reveló que sí le habían pedido respaldo electoral al candidato del Pacto Histórico.

La grave acusación se dio después de que el presidente Petro, el pasado miércoles, calificó al cabecilla subversivo de “traqueto vestido de revolucionario”. Esto en medio de las tensiones entre las partes luego de que el Ejecutivo ordenó suspender el cese el fuego en el suroccidente del país debido al ataque de un frente del ‘Estado Mayor Central’ (EMC) a una comunidad indígena. El mandatario acusó a esa facción ilegal de incumplir la tregua e incluso la señaló, de estar imbuida en el narcotráfico más que en
la posibilidad de adelantar un proceso de paz.
 

 

 

Tras ello, ‘Mordisco’ le respondió a Petro afirmando que “cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos”.


Como se sabe, no es la primera vez que se habla de que la izquierda pidió en 2022 apoyo a los grupos ilegales. Por ejemplo, en plena contienda presidencial líderes políticos y candidatos como Federico Gutiérrez, hoy alcalde de Medellín, denunciaron que personas afines a la campaña Petro estaban yendo a las cárceles supuestamente a pedir apoyo a su aspiración.

Incluso hubo por esos días señalamientos por las visitas de Juan Fernando Petro, el hermano del jefe de Estado, a cárceles para reunirse con extraditables y otros condenados. Según algunos denunciaron, fue para ofrecerles su inclusión en la política de “paz total” del futuro gobierno y recibir rebajas de penas, si respaldaban la campaña en las zonas del país donde tienen influencia.

 

Gutiérrez advirtió puntualmente que “eso es un acuerdo criminal llamado el Pacto de La Picota, que es un pacto criminal donde lo que quieren ellos es lograr unos votos a cambio de prometerle a estos corruptos y criminales que están en la cárcel rebajas de pena, o un perdón, o una absolución de sus crímenes”.

Si bien la campaña Petro hoy está investigada por presuntas irregularidades en la financiación, de allí los expedientes abiertos en el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones de la Cámara, sobre el tema del apoyo de grupos ilegales a su campaña todo permanecía en sospechas. Sin embargo, las acusaciones de ‘Mordisco’ son de extrema gravedad, no solo porque provienen de uno de los involucrados en esta grave trampa electoral, sino por las profundas implicaciones políticas y jurídicas derivadas.

De hecho, muchas de las sombras de duda sobre la votación de Petro en 2022 están centradas en el extraño, por decir lo menos, aumento de su votación entre la primera y segunda vueltas, ya que las cuentas no cuadran en la calculadora electoral.

 

Colombia expresa “preocupación” por situación en Venezuela

 

 

“PREOCUPACIÓN” por la situación política de Venezuela manifestó Colombia, por lo que solicitó al régimen de Nicolás Maduro “garantías para todos los partidos y candidatos” para las elecciones presidenciales del 28 de julio.

 

El pronunciamiento del Ejecutivo, a través de un breve comunicado de Cancillería, en el que no se habló de la inhabilitación de la opositora María Corina Machado, surge después de que fueran detenidos siete dirigentes del partido Vente Venezuela, acusándolos de un “plan desestabilizador” contra el país. Otros siete tienen orden de captura, incluida su mano derecha, Magalli Meda, quien asomaba como posible sustituta.

“Colombia expresa su preocupación por los efectos que los últimos acontecimientos puedan tener en la ruta del proceso político en Venezuela en el marco de los acuerdos alcanzados en Barbados”, indicó la cancillería en un breve boletín.

Se refiere al pacto alcanzado en octubre entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, por el que Washington levantó parcialmente algunas de las sanciones impuestas a Caracas.

A diferencia de Estados Unidos y algunos gobiernos latinoamericanos, el presidente de izquierda Gustavo Petro ha mantenido cierta distancia frente a los comicios y evita pronunciarse al respecto.

Venezuela se prepara para unas elecciones marcadas por la inhabilitación y ofensiva judicial contra la principal rival de Maduro, la opositora María Corina Machado.
 

La oposición de ese país expresó el miércoles su rechazo a las “detenciones
 

 

 

arbitrarias” y “persecuciones”, que tildó como “una nueva violación al acuerdo de Barbados”.

Desde la ciudad caribeña de Montería (norte) el canciller encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, pidió “la realización de elecciones con garantías para todos los partidos, candidatos y candidatas”.

 

Petro, aliado de Maduro, ha sido criticado por no endurecer su posición frente a Venezuela y acusado de ser cómplice de un posible intento del oficialismo de perpetrarse en el poder.

“Nos han dicho que no hemos hablado mucho sobre Venezuela, pero (...) Colombia está comprometida en una solución que acompañe a la sociedad venezolana que responda al fondo de sus desafíos en un marco de respeto a la soberanía de Venezuela”, indicó Murillo.

 

Además, dijo “Hemos estado en contacto tanto con nuestro embajador en Venezuela, así como con el canciller Yvan Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela y representantes de la oposición para evaluar la situación, la coyuntura que tenemos hoy, y expresar nuestra preocupación por los efectos que los últimos acontecimientos puedan tener”, detalló en su discurso.

 

La U abre sus puertas a una Dirección Colegiada

 

 

A poco de elegir a los próximos directivos del Partido de la U, sus integrantes se reunieron ayer con la intención de cambiar los estatutos de la organización política, abriendo las puertas a una Dirección Colegiada. Las reglas fueron modificadas con una votación de 97,35%.

Entre los candidatos para liderar esta colectividad están la exgobernadora del Valle, Clara Luz Roldán; y el exregistrador nacional, Alexander Vega. Además, como se sabe, la batuta de La U la tuvo Dilian Francisca Toro hasta que decidió postularse como candidata a la Gobernación del Valle, la cual ganó en las elecciones regionales de octubre del año pasado.

De acuerdo a un comunicado emitido por la colectividad, los cambios hechos permitirán que, en la Asamblea Nacional de hoy, en el marco de una segunda reunión, escoger entre uno de los dos aspirantes o por ambos.

 

“La Asamblea Nacional Extraordinaria, realizada este 22 de marzo por el Partido de la U, dejó en firme la posibilidad de que la colectividad pueda tener una dirección única o una dirección colegiada. Por estatutos, hasta hoy solo se permitía una dirección única”, afirmó la colectividad.

El partido también explicó que la modificación realizada para dar pie a esta posibilidad fue el artículo 44 de los estatutos internos, que señalaba anteriormente: “Directorio único: El partido tendrá un director único que será elegido por la Asamblea Nacional durante la elección de la dirección alterna por un periodo constitucional de dos años, pudiendo ser reelegido por un periodo institucional de dos años”.

Hecho el cambio, el referido artículo establece que “Dirección única o Dirección colegiada: el partido podrá tener un director único o una Dirección Colegiada que será elegido por la Asamblea Nacional durante la elección de la dirección alterna por un periodo institucional de dos años, pudiendo ser reelegido por un periodo institucional de dos años”.

La U también establece que “en caso de haberse elegido una Dirección Colegiada, y cuando los estatutos del Partido de la U, se haga mención al director único, se entenderá que se hace referencia a la Dirección Colegiada”.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis