Bogotá, Colombia -Edición: 619

 Fecha: Domingo 24-03-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Putin: "Castigaremos a cada uno de los que estaban detrás del atentado"

 

 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que serán identificadas y castigadas todas las personas que perpetraron el ataque terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall, ubicada en la provincia de Moscú.

"Todos los autores, organizadores y los que ordenaron este crimen recibirán su justo e inevitable castigo. Sean quienes sean, quienquiera que los haya mandado. Repito: identificaremos y castigaremos a cada uno de los que están detrás de los terroristas y que prepararon esta atrocidad, este golpe contra Rusia y nuestro pueblo", declaró durante un discurso a la nación.

En ese contexto, el mandatario recordó que 11 personas, entre ellas los 4 autores del atentado, fueron detenidas. Estos criminales "intentaron huir y se dirigían a Ucrania, donde, según datos preliminares, se les había preparado una 'ventana' en el lado ucraniano para cruzar la frontera estatal". Mientras tanto, los organismos estatales trabajan para encontrar a sus cómplices que "les proporcionaron transporte, planearon rutas de escape del lugar del crimen y prepararon escondites de armas y municiones".

 

"Un preparado y organizado asesinato en masa"

 

"Ya es evidente que nos enfrentamos no solo a un atentado terrorista planeado cuidadosamente y cínicamente, sino a un preparado y organizado asesinato en masa contra personas pacíficas e indefensas", enfatizó el presidente ruso, agregando que los agresores llegaron para matar "a sangre fría y deliberadamente" y disparar a quemarropa contra ciudadanos y niños rusos.

Así, Putin comparó a los terroristas con nazis y destacó que planearon organizar "una ejecución de espectáculo, un acto sangriento de intimidación".

El mandatario señaló que Rusia espera colaborar con los países que comparten sinceramente su dolor y están listos para "unir los esfuerzos en la lucha contra el enemigo común, el terrorismo internacional, contra todas sus manifestaciones".

De acuerdo con los últimos datos, como consecuencia del ataque, fallecieron al menos 133 personas. Al mismo tiempo Vladímir Putin declaró el 24 de marzo como día de luto nacional.

 

Nuevo récord de muertes por sobredosis de drogas en EE.UU.

 

 

Las cifras de muertos por sobredosis de drogas en Estados Unidos continúan batiendo récords anuales. Solo en 2022, 107.941 estadounidenses perdieron la vida por esta causa, según los datos publicados esta semana por los Centros para el Control 

 

 

 

y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

 

En comparación con el 2021, se registró un ligero aumento, cercano al 1%. Aunque esto no se considera estadísticamente significativo, durante las últimas dos décadas los números han aumentado casi cada año, convirtiéndo esta situación en la "peor epidemia de sobredosis en la historia de EE. UU.", señala la agencia AP.

Esta relativa desaceleración parece alentadora. Y es que entre 2019 y 2020 la diferencia en la mortalidad por esta causa fue del 31%. En este contexto, los expertos no están seguros de si eso significa que la epidemia está alcanzando su punto máximo o si este presunto estancamiento vendrá seguido del aumento acelerado de las muertes.

De todos modos, la cifra de 2022 es hasta ahora la más alta registrada. En la actualidad, se reportan 32,6 muertes de sobredosis al año por cada 100.000 estadounidenses, mientras que, en 2002 había solo 8,2, es decir, la estadística era cuatro veces menor.

Por otro lado, el informe detalla diferencias según los grupos de edad. Mientras que las muertes relacionadas con las drogas en las personas de 35 años en adelante aumentaron entre 2021 y 2022, en el rango entre 15 y 34, la tasa disminuyó para ese mismo lapso. Asimismo, datos demográficos revelaron que la tasa de mortalidad por sobredosis se elevó un 15% en las poblaciones de "indios americanos y nativos de Alaska no hispanos". La tasa más baja se registró entre los asiáticos.

Al mismo tiempo, la tasa de decesos en mujeres disminuyó por primera vez en cinco años, mientras que la de hombres va incrementándose.

En cuanto al tipo de sustancias, el documento destaca el aumento en las muertes asociadas a opioides sintéticos, distintos a la metadona, como el fentanilo, sus análogos y tramadol. Si bien entre 2002 y 2013 se mantuvo mayoritariamente estable, se disparó hasta 22,7 muertes por cada 100.000 personas.

La sobredosis por drogas sigue siendo una de las principales causas de muerte entre la población adulta de EE.UU., con el fentanilo como principal responsable de la llamada crisis de los opioides que sufre la nación.

 

Taiwán detectó 13 cazas y seis buques chinos en sus inmediaciones

 

 

Las autoridades de Taiwán han informado el sábado de que han detectado 13 cazas y seis buques de las Fuerzas Armadas de China en las inmediaciones de la isla en el marco del aumento de la tensión entre las partes.

El Ministerio de Defensa taiwanés ha indicado que a las 6.00 horas (hora local) se ha registrado la presencia de 13 aviones alrededor de Taiwán y que cuatro de ellos han cruzado la línea media del estrecho de Taiwán y han entrado en la zona de identificación de defensa aérea de la isla.

"Las fuerzas armadas de Taiwán han vigilado la situación y han empleado las fuerzas apropiadas para responder", han indicado en una publicación en la red social X, antes Twitter.

La situación en torno a Taiwán se agravó a partir del año pasado, tras la visita de la ahora expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy
 

 

 

Pelosi, que se vio seguida una visita a Washington por parte de una delegación taiwanesa.

 

Los vínculos entre China y la isla de Taiwán, a la que considera una provincia más bajo su soberanía, se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.

 

El jefe de la ONU califica de "escándalo moral" el bloqueo de la ayuda a Gaza

 

 

Durante una visita al cruce de Rafah, el sábado 23 de marzo, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, volvió a pedir un alto el fuego humanitario inmediato y la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza.

También dijo que era hora que Israel asumiera un "compromiso férreo" para el acceso sin restricciones a los productos humanitarios en toda Gaza.

"Es más que trágico. Es una atrocidad moral”, aseguró con respecto a la situación.

Frente a los periodistas que lo escuchaban, en la puerta del paso fronterizo de Rafah, punto de entrada a Gaza, reafirmó el compromiso de la ONU de trabajar de la mano de Egipto para "agilizar" el flujo de ayuda.

“Desde este paso fronterizo, vemos la angustia y la crueldad de todo esto. Una larga fila de camiones de ayuda bloqueados a un lado de las puertas, la larga sombra del hambre al otro”, afirmó.

Esta visita se da mientras Israel enfrenta la presión mundial para que permita la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza, devastada por más de cinco meses de asedio del ejército israelí, que ha dejado 32.142 muertos, según el ministerio de salud de Gaza, controlado por Hamás.

Antes de llegar a la frontera, donde se reunió con trabajadores humanitarios de la ONU, Guterres aterrizó en la ciudad de Al Arish, en el norte del Sinaí egipcio, punto de distribución y almacenamiento de gran parte de la ayuda internacional para Gaza. Así lo mostraban imágenes retransmitidas por la televisión estatal egipcia Al Qahera News. También visitó un hospital en Al Arish, donde reciben tratamiento los palestinos evacuados de Gaza.

 

Todos quieren agilizar pero Israel no cede

 

Al recibirle, el gobernador regional Mohamed Shusha dijo que unos 7.000 camiones esperaban en el norte del Sinaí para entregar ayuda a Gaza, pero que los procedimientos de inspección exigidos por Israel habían retrasado el flujo de ayuda.

 

Ahora, que las esperanzas de una tregua en Gaza, durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, se han ido desvaneciendo y la situación humanitaria en Gaza se ha vuelto más desesperada, Estados Unidos y otros países han intentado utilizar el lanzamiento aéreo y el transporte marítimo para hacer llegar la ayuda.

Sin embargo, los trabajadores humanitarios afirman que sólo ha entrado en Gaza una quinta parte de la cantidad necesaria de suministros, y que la única forma de satisfacer las necesidades es acelerar rápidamente las entregas por carretera.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis