|
CHARLAS CON UN MAESTRO
SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Ananda:
El pilar del budhismo tras la muerte de Budha
Ananda,
primo y principal discípulo de Budha, no solo fue su fiel compañero
durante 25 años, sino que se convirtió en la figura clave para la
preservación y difusión de la doctrina budhista después del
fallecimiento del maestro. Su papel en la historia del budhismo es
invaluable, por lo que hoy en día es reconocido como uno de los
personajes más importantes de la tradición budhista.
Su legado como custodio del Dharma
Tras la muerte de Budha, la responsabilidad de mantener viva la
enseñanza recayó sobre Ananda. Su memoria prodigiosa y su profunda
comprensión del Dharma lo convirtieron en la fuente principal de los
sutras, los textos que recopilan las enseñanzas de Budha. Gracias a su
labor, la sabiduría del maestro pudo ser transmitida a las generaciones
venideras.
Un maestro compasivo y dedicado
Ananda no solo se dedicó a preservar las enseñanzas de Budha, sino que
también fue un maestro compasivo y dedicado. Se le describe como un
hombre de gran bondad y paciencia, siempre dispuesto a ayudar a los
demás. Su capacidad para explicar el Dharma de forma clara y sencilla lo
convirtió en un maestro muy popular, atrayendo a un gran número de
discípulos.
Un papel crucial en la expansión del budhismo
Ananda jugó un papel crucial en la expansión del budhismo durante sus
primeros años. Viajó por toda la India, transmitiendo las enseñanzas de
Budha a diferentes comunidades y culturas. Su labor de difusión fue
fundamental para el crecimiento y la consolidación del budhismo
como una de las principales religiones
del mundo.
Su legado perdura
La
influencia de Ananda en el budhismo es tan profunda que su nombre sigue
siendo venerado por los budhistas de todo el mundo. Se le considera un
ejemplo de discípulo perfecto, un modelo de dedicación a la enseñanza y
un símbolo de la compasión y la sabiduría del budhismo.
Más allá de su papel como discípulo
Es
importante destacar que Ananda no solo fue un fiel seguidor de Budha,
sino que también aportó sus propias ideas y perspectivas a la doctrina
budhista. Se le atribuye la creación de algunos de los sutras más
importantes, como el "Ananda Sutta" y el "Khandhaka Sutta".
Un ejemplo de vida
La vida de Ananda es un ejemplo de cómo la dedicación, la compasión y la
sabiduría pueden transformar a una persona en un agente de cambio
positivo para el mundo. Su legado continúa inspirando a millones de
personas en la actualidad, mostrándonos el camino hacia la iluminación y
la paz interior.
Si tienes
alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo
al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623
83
|
|
¡LA HUELLA
DE LOS MALOS!

Por: Álvaro Ramírez
González
alragonz@yahoo.es
La renuncia, de la fracasada
ministra del deporte Astrid Rodríguez, no le dejó nada al
sector, más que una borrachera descomunal en la inauguración de
los juegos nacionales de Pereira, y el cagadón de la pérdida de
los juegos panamericanos de Barranquilla.
Y un arrume de mentiras,
pretextos y justificaciones, que nadie cree.
¡Esa es su huella!
Y me puse a pensar, en la
huella de ese tándem de ministros que han salido y al igual que
esta Señora, y no dejaron nada.
María Isabel Urrutia, nuestra
querida pesista, dejó también el ministerio del deporte, en
medio de un vergonzoso escándalo por el otorgamiento
irresponsable de cientos de contratos inútiles y politiqueros
por una millonada.
¡Esa es su huella!
Álvaro Leyva, ya retirado del cargo por una sanción
disciplinaria, pero loquito por regresar, le deja al país una
demanda para perder por $ 110.000 millones presentada por Thomas
Greg & Sons, por qué Leyva descaradamente se les robó un
contrato ya ganado limpiamente de $ 600.000 millones.
Le deja al país, 9 embajadas
inútiles como la de la FAO, reinstalada para comprar allí, el
silencio del loquito Benedetti.
Y no olviden a Jorge Leyva, hijo del canciller visitando en
Paris a una firma aspirante al contrato de los pasaportes.
¡Esa es su huella!
Irene Vélez Torres es una
filósofa que de minas e hidrocarburos no tiene ni idea.
Pues bien, con Ella, abrió plaza Petro en el Ministerio de
Minas, quizás el más importante de todos.
Fue un oso todo su desempeño y ridículas por su ignorancia todas
sus intervenciones en público.
Los actores económicos del sector de minas e hidrocarburos,
estuvieron aterrados y desconcertados todo su mandato, porque ni
ellos le entendieron nada, ni mucho menos Ella a ellos.
Ella fue la que le dijo a los empresarios que había que
decrecer!
No dejó nada.
¡Esa es su huella!
Alfonso Prada fue el primer ministro del interior de Petro.
Tan lambón, y sobachaquetas incondicional y acomodado como
Velasco el actual.
Prada tiene grandes acusaciones de corrupción en su paso por el
Sena, que fue saqueado, en su mandato y que fueron tapadas por
Santos.
Se retiró del ministerio por qué no logró que ninguna reforma
pasara.
A Prada le pareció “un maravilloso ejercicio democrático “, que
en los pozos Caquetá, los indígenas secuestrarán, y humillarán,
a 80 policías del ESMAD, que fueron a tratar de detener la
destrucción de un campo petrolero.
No deja nada.
¡Esa es su huella!
La
economista Cecilia López fue la primera ministra de Agricultura de
Petro.
Su misión era liderar una
reforma agraria y mejorar la producción del campo colombiano.
|
|
No logró ni lo uno ni lo otro.
Hablantinosa e ignorante de
los temas del campo, López no logró nada.
Apenas repartió como una piñata 10.000 hectáreas a unos
campesinos.
Equivalente a 8 fincas incautadas y extinguidas a la mafia.
Petro prometió 10 millones de
hectáreas.
Salió del ministerio entre el desconcierto y el olvido.
No dejó nada
¡Esa es su huella!
Guillermo Reyes fue el primer ministro de Infraestructura.
Tampoco tenía idea del tema.
¡Famoso por sus medias amarillas como de payaso!
De Reyes no hay o lo o nada para decir.
Visitó algunas regiones y prometió partidas multimillonarias que
jamás se iban a ejecutar.
¡Carreta barata!
Otro ignorante que llegó a improvisar y a hacer lo posible.
No dejó nada
Esa es su huella.
Carolina Corcho, con una hoja de vida bastante regular, fue la
primera ministra de salud de Petro.
Conocida por su intransigencia, pensó que tenían la fuerza
política para pasar a la verraca, la perversa reforma a la
salud.
Como no pudo hacerlo, abandonó el cargo.
No dejó nada.
¡Esa es su huella!
Alejandro Gaviria
Quizás el más preparado de
todos. Llego a la cartera de educación.
No pudo hacer nada, por qué le dio por criticar desde adentro la
brutal reforma a la salud.
De inmediato Petro lo retiró del cargo.
No dejó nada.
¡Ni siquiera huella!
Está de salida el más malo de todos.
Iván Velázquez Gómez el Mindefensa, sí que deja cosas.
Un país bañado en sangre.
10 departamentos dominados por los narcoterroristas.
El más elevado número de masacres.
La extorsión y el secuestro se tomaron el país.
Y un comandante de la policía, adoctrinado, que se hizo el bobo,
mientras FECODE atacaba a la Corte Suprema.
¡Qué cerca estuvimos de otra masacre!
Ese si deja huella.
¡Pero de sangre!
Y cierra Olmedo López cuya huella es el robo descarado y
flagrante de $ 20.000 millones en la compra de 45 carrotanques
para la Guajira.
¡Y todo el gobierno, callado!
Miren pues Ustedes la huella que deja ese tándem de
incompetentes, doctrinarios, chambones, y ladrones.
¡Pobre Petro!
Que mala semilla y que mala cosecha.
¡Qué mal gobierno!
|
|