|
Choque entre Centro Democrático y
Petro por ‘vaca’ en Antioquia

Tras el
pronunciamiento del mandatario Gustavo Petro sobre la inversión
pública nacional en el departamento de Antioquia, el partido
Centro Democrático respondió al respecto, “aclarando” ciertos
puntos señalados por el Presidente.
En primer lugar, el partido político resultó la importancia que
tuvo la población antioqueña para el desarrollo de energía
eléctrica en el país. “El desarrollo de la infraestructura para
la generación eléctrica hídrica que hoy le sirve a Colombia, la
hicieron los antioqueños de sus propios recursos. Nunca con el
apoyo de la Nación. No en vano Antioquia es el primer productor
de energía hídrica del país. Es decir, gracias a Antioquia,
Colombia se ilumina todos los días”, indicó.
Esto en respuesta a que Petro mencionara que la propiedad
pública de Isagen se acabó debido a la alta inversión pública en
dichas vías, lo cual significó que se produjeran las altas
tarifas de generación eléctrica.
Así mismo, el presidente aseguró que los gobiernos concentran la
inversión pública en “las zonas geográficas donde habita la
población pudiente del país: norte de Bogotá y sur de
Medellín/Rionegro, sin pagar por valorización”.
Ante esto, el partido político afirmó que Antioquia y Medellín
son las entidades territoriales que más han utilizado el
mecanismo de la valorización en el país. Seguido, recalcó que
“son los antioqueños quienes pagan los peajes en las vías 4G que
se están desarrollando en Antioquia”.
De igual forma, expuso que las autopistas 4G que cruzan por
Antioquia conectan no solo al Chocó, sino también a Bogotá, la
Costa Atlántica, el Eje Cafetero, el Occidente y el Sur del
país.
Dicho pronunciamiento va en contra de lo dicho por Petro, pues
el argumenta que “la inversión en vías se ha concentrado en 4G
produciendo una gran exclusión en vías de todo el país, regiones
enteras se han desconectado”, como por ejemplo, la vía Medellin-Quibdó
o la vía al corregimiento del Aro o las vías vecinales del Urabá
incluidas las de San José de Apartadó.
“Presidente Petro nada más equivocado pensar que el Chocó no se
beneficiará de las conexiones. Pacifico 1, Pacifico 2, Pacifico
3, Mar 1, Mar 2 y la vía Medellín Quibdó mejorarán las
condiciones de vida de los chocoanos y el transporte de los
productos que salgan o ingresen de ese departamento”, aseveró el
Centro Democrático.
Finalmente, tachó de mezquino comparar costos por kilómetro de
vía en un país con tanta diversidad geográfica y topográfica,
Cabe recordar que el mandatario explicó que el valor dependía de
la zona del país a través de un gráfico que compartió en su
cuenta de X.
Radican en Senado ponencia
alternativa de reforma a la salud

Al respecto el
senador Fabián Díaz, del Partido Alianza Verde, quien hace parte
de la Comisión Séptima, se manifestó que "buscamos radicar una
ponencia que lograra diluir temores, que lograra consensos y un
diálogo nacional. Hicimos todo lo posible, en este momento ya
radicamos nuestra ponencia. Se logró avances, pero finalmente lo
que se termine desarrollando en la votación es lo que termine
pasando. No sabemos finalmente si los senadores nos acompañarán
o no, ya será el momento de la votación, si continúan con su
posición de
|
|
votar el
archivo de la reforma a la salud o si nos acompañan en la ponencia
alternativa que desarrollamos y que recoge mucho de lo que ellos también
estaban proponiendo en una reforma a la salud”.
El proyecto quedó con tres
ponencias para el debate en la Comisión Séptima del Senado.
Por otro lado, Martha Peralta, senadora de la coalición Pacto Histórico
y presidente de la Comisión Séptima, afirmó: “En la recomposición de la
Comisión Séptima es la tarea que me he puesto como Presidenta de la
Comisión y yo creo que sí va a ser posible que podamos generar un buen
entendimiento entre, tanto los que apoyan y no la reforma a la salud”.
Para el Partido Liberal, con asiento en la Comisión Séptima, es inaudito
que como legisladores sean víctimas de acoso, por no estar de acuerdo
frente a algo que creen no le sirve al país. Al respecto y durante la
Plenaria del Senado, el senador Miguel Ángel Pinto Hernández, del
Partido Liberal Colombiano, intervino diciendo: “Nunca nos llamaron a
concertar, a hablar de esto y en manos de estos Senadores que hoy nos
pretenden echar la gente encima, dejamos la constancia de nuestras
vidas, de los ocho Senadores, en la presencia del señor Ministro de
Defensa y el Director Nacional de Policía y la suya Presidente Name, que
ha estado presto a colaborar y a defender la Comisión Séptima”.
Críticas
El representante a la Cámara
por Bogotá del Centro Democrático, Andrés Forero, aseguró que esta
ponencia contiene cambios en el tiempo de transformación para las EPS,
que ya no sería en 5 años como estaba previsto, sino que serían dos
años.
"Los cambios planteados son cosméticos e incluso incumplió la promesa de
proponer una transición de 5 años. Esperemos que los otros 9 senadores
se mantengan firmes", trinó Forero.
Finalmente, se conoció que el próximo martes 2 de abril se anunciaría el
proyecto para arrancar con el debate de la iniciativa.
Apoyo de Petro a Hamás es una vergüenza
para los colombianos: Israel

Continúa la tensión entre
los gobiernos de Colombia e Israel por las recientes declaraciones del
presidente Gustavo Petro en las que amenaza con romper las relaciones
diplomáticas con dicho país si incumple el cese al fuego, palabras que
provocaron que el gobierno de Netanyahu se pronunciara.
El ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Yisrael Katz, señaló
en su cuenta de Twitter que “el apoyo del presidente de Colombia a los
asesinos de Hamás que masacraron y cometieron atroces crímenes sexuales
contra bebés, mujeres y adultos es una vergüenza para el pueblo
colombiano".
En ese sentido, también agregó que "Israel seguirá protegiendo a sus
ciudadanos y no cederá a ninguna presión ni amenaza".
La declaración del ministro israelí se produce horas después de que el
Jefe de Estado colombiano señala que rompería relaciones con Israel si
se incumple con el cese al fuego en Gaza, luego de que Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas aprobara una resolución que llega casi seis
meses después del inicio de la ofensiva israelí, donde han muerto ya
32.400 personas.
La resolución, adoptada entre aplausos por 14 votos a favor y una
abstención, "exige un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán"
que conduzca a una tregua duradera, y "exige la liberación inmediata e
incondicional de todos los rehenes".
"Este baño de sangre ha durado demasiado tiempo (...) Al fin, el Consejo
de Seguridad asume su responsabilidad", dijo el embajador argelino Amar
Bendjama, uno de los promotores de la iniciativa.
Este voto "debe ser un punto de inflexión (...) Debe señalar el fin de
esta avalancha de
|
|
atrocidades contra nuestro pueblo", añadió con voz
entrecortada el embajador palestino Riyad Mansour, que lo calificó de
"día histórico".
Tensión Colombia- Israel
Cabe recordar que el pasado
29 de febrero, el presidente Petro suspendió la compra de armamento
fabricado en Israel, uno de los mayores proveedores de la fuerza pública
del país sudamericano, tras la muerte de un centenar de personas durante
un operativo de reparto de ayuda en Gaza, con estampidas y disparos
israelíes.
En enero de ese año, ambos gobiernos intercambiaron comunicados en el
que Israel le pedía al presidente Petro intermediar para la liberación
de rehenes por medio de una "comisión de paz", en respuesta a una
solicitud de su primer ministro, Benjamín Netanyahu.
El conflicto estalló el 7 de octubre a raíz de un ataque de Hamás en
territorio israelí, que dejó unos 1.140 muertos, en su mayoría civiles,
según un balance de datos oficiales israelíes.
Los milicianos también capturaron ese día a unas 250 personas, de las
cuales 132 siguen retenidas en Gaza, incluidos 28 que se cree que
fallecieron, según Israel.
Papa y Naciones Unidas condenan más
crímenes de líderes sociales en Colombia

El pasado domingo el papa
Francisco la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas
de Derechos coincidieron en rechazar los crímenes de líderes sociales en
el país, específicamente se refirieron a los casos de Nallely Sepúlveda
y el niño Edison David Higuita, de 14 años, en la comunidad de paz de
San José de Apartadó y Yirleana Lorena Moreno Cuesta en Quibdó, Chocó.
Estos casos son los más recientes eslabones de una larga cadena de
crímenes de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país
que se ha recrudecido en los últimos años en las regiones, especialmente
donde operan los grupos multicrimen y los especializados en el
narcotráfico.
El pasado Domingo de Ramos el Obispo de Roma al tiempo que expresó su
dolor por el atentado en Rusia, recordó a los dos trabajadores por la
paz asesinados en la comunidad de San José de Apartadó.
El pensamiento del Papa se dirigió a la comunidad de Paz de San José de
Apartadó, donde fueron asesinados una mujer y un niño, esposa y hermano
de uno de los líderes de la comunidad que, recordó Francisco, “en 2018
fue premiada como ejemplo de compromiso con la economía solidaria, la
paz y los derechos humanos”.
“Expreso mi cercanía a la comunidad de San José de Apartadó, en
Colombia. Hace pocos días fueron asesinados una joven y un niño”, dijo
el Pontífice.
La mujer y el menor de edad fueron asesinados en una vivienda ubicada en
esta comunidad de paz, poco después de que el presidente Gustavo Petro
hiciera presencia en un acto de gobierno en el municipio de Apartadó y
se reuniera con miembros de la comunidad en una asamblea popular.
“A nuestro regreso asesinaron a dos miembros más de la comunidad.
Fuerzas oscuras quieren reeditar el paramilitarismo en el noroeste del
país”, dijo el jefe de Estado.
A su turno ayer, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones
Unidas de Derechos Humanos, a cargo de Juliette De Rivero, dijo que
“condenamos y lamentamos el homicidio de la defensora de derechos
humanos y lideresa Yirleana Lorena Moreno Cuesta, de la Red de Madres y
Cuidadoras de Jóvenes Víctimas de Homicidios en Quibdó, Chocó”.
Agregó la Oficina que “llamamos a las autoridades a esclarecer este
homicidio y a realizar una investigación diligente y garantizar la
protección de la familia de Yurleana, de su organización y de los
jóvenes de su comunidad”.
|
|