|
Tribunal
británico aplaza dictamen sobre la extradición de Assange a EE.
UU.

Una victoria parcial para Julian Assange en su
larga batalla legal tras la filtración de documentos del
Gobierno estadounidense.
El Tribunal Superior de Londres dictaminó el martes 26 de marzo
que retrasa al menos hasta el próximo 20 de mayo su decisión
sobre el pedido de extradición de Estados Unidos contra el
ciudadano australiano.
Además, los jueces de la corte, Victoria Sharp y Jeremy Johnson,
exigieron a Washington que entregue garantías sobre el respeto a
los derechos de Assange en un eventual traslado y juicio en
territorio estadounidense, entre ellas que no enfrentará la pena
de muerte.
“Si no se dan garantías, concederemos
autorización para apelar sin más audiencias”
Los jueces autorizaron así al fundador de Wikileaks a apelar su
caso ante la Justicia de Reino Unido, pero condicionado a si
Londres y Washington no pueden ofrecer al tribunal las garantías
adecuadas.
“Antes de tomar una decisión final sobre la solicitud de
autorización para apelar, le daremos al demandado (la parte
estadounidense) la oportunidad de dar garantías (...) Si no se
dan garantías, concederemos autorización para apelar sin más
audiencias. Si se dan garantías, daremos a las partes la
oportunidad de hacer más presentaciones antes de tomar una
decisión final sobre la solicitud de autorización para apelar",
indicó la jueza Victoria Sharp, en la sentencia escrita.
Este veredicto llega luego de que el pasado febrero los abogados
de Assange solicitaron autorización para impugnar la aprobación
británica de la extradición de su cliente.
Si en su dictamen del martes los jueces hubieran negado al
australiano el permiso para apelar, podría haber sido
extraditado a EE. UU. en cuestión de días.
En su decisión, los magistrados señalaron que existen
posibilidades reales de recurrir con éxito contra la entrega de
Assange a Estados Unidos, en tres de los nueve argumentos
presentados por la defensa.
Opositora
venezolana Machado se desmarca de postulación de Rosales

La opositora venezolana María Corina Machado,
favorita en las encuestas pero inhabilitada políticamente, se
desmarcó el martes de la candidatura inscrita a última hora del
gobernador Manuel Rosales en las presidenciales del 28 de julio,
en las que el presidente Nicolás Maduro busca la reelección.
"Lo que advertimos durante muchos meses terminó ocurriendo: el
régimen escogió a sus candidatos", zanjó Machado en una rueda de
prensa.
|
|
"Mi candidata es Corina Yoris", insistió en referencia a
la académica que Machado nominó para representarla en la elección tras
su inhabilitación.
Un bloqueo en la plataforma de la autoridad electoral impidió la
inscripción de Yoris con la coalición opositora Plataforma Unitaria
Democrática (PUD), que no pudo acceder al sistema automatizado de
postulaciones.
El partido de Rosales, Un Nuevo Tiempo (UNT), expresó su apoyo a la
candidatura de Yoris, pero en el último minuto terminó inscribiendo al
gobernador, considerado por analistas como un candidato "potable" para
el chavismo.
"El régimen se quitó la careta y se puso en evidencia con sus cómplices
para cerrar esta vía electoral", dijo Machado sin mencionar expresamente
a Rosales.
La opositora señaló, sin embargo, que "aún hay tiempo" para que la PUD
tenga un aspirante a las presidenciales del 28 de julio, pues las
candidaturas pueden ser modificadas hasta el 20 de abril.
"Dependería de la voluntad del régimen, con Corina Yoris como
candidata", dijo.
La PUD no se ha pronunciado sobre la candidatura de Rosales. Según
Machado, se encuentra reunida evaluando los acontecimientos de las
últimas horas.
Rosales tiene prevista una rueda de prensa. Un comunicado de su partido
adelantó que la postulación ocurrió debido a que "las fuerzas opositoras
se encaminaban a quedar fuera de la carrera electoral" y "la abstención
no es opción".
Colapsa puente en
Baltimore tras colisión de portacontenedores

Un buque portacontenedores chocó el martes 26 de marzo
contra un puente de cuatro carriles en el puerto estadounidense de
Baltimore, provocando su derrumbe y precipitando coches y personas al
río.
Los equipos de rescate sacaron a dos supervivientes, uno de ellos en
"estado muy grave", y buscan a más personas en el río Patapsco después
de que enormes vanos del puente Francis Scott Key, de 2,57 km de
longitud, se hundieran en el agua.
El barco "perdió la propulsión" cuando salía del puerto, y la
tripulación a bordo notificó a las autoridades de Maryland que habían
perdido el control de la embarcación, informó 'ABC News', citando un
informe no clasificado de los servicios de inteligencia estadounidenses.
Las autoridades de Baltimore dijeron que al menos siete vehículos se
precipitaron al agua, pero no pudieron dar una cifra exacta.
Kevin Cartwright, el portavoz del Departamento de Bomberos de la ciudad
de Baltimore, dijo a Reuters que hasta 20 personas podrían estar en el
río junto con "numerosos vehículos, y posiblemente un tractor-remolque o
un vehículo tan grande como un tractor cayó al río".
"Se trata de un suceso con víctimas en masa y en el que intervienen
varios organismos", dijo Cartwright. "Esta operación se va a prolongar
durante muchos días", agregó.
Un vídeo en directo publicado en YouTube mostraba cómo el barco se
estrellaba contra el puente en la oscuridad. Los faros de los vehículos
se veían en el puente mientras se estrellaba contra el agua y el barco
se incendiaba.
Declaran el estado de emergencia y suspenden el tráfico
marítimo
El desastre del martes puede ser el peor derrumbe de
un puente en Estados Unidos desde 2007, cuando el puente I-35W de
|
|
Minneapolis se desplomó sobre el río
Misisipi, causando 13 muertos.
El gobernador de Maryland, Wes Moore, declaró el estado de emergencia
para desplegar rápidamente recursos federales para hacer frente a la
emergencia. El FBI en Baltimore dijo en X que su personal estaba "en el
lugar".
En una rueda de prensa, el comisario de policía de
Baltimore, Richard Worley, dijo que no había indicios de terrorismo.
El tráfico fue suspendido en el puerto de Baltimore hasta
nuevo aviso, dijeron las autoridades de transporte de Maryland. Se trata
del puerto estadounidense más transitado para el envío de automóviles,
con más de 750.000 vehículos en 2022, según datos portuarios.
No estaba claro de inmediato si algún otro buque había
resultado dañado o si se habían detenido las operaciones hacia y desde
el puerto, dijeron fuentes de transporte marítimo y de seguros.
"Está raro": López
Obrador promete una investigación tras descarrilamiento del Tren Maya

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador,
informó el martes que habrá una investigación para determinar las causas
que originaron el descarrilamiento del Tren Maya, al considerar que se
trata de un incidente "raro".
"Se está haciendo una investigación porque sí está raro. Hubo en la
estación un error humano, no hubo un cambio de vía, no se llevó a cabo
un cambio en un aparato de vía y se está buscando para ver si fue algo
intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías",
sostuvo el mandatario en su tradicional conferencia de prensa matutina.
López Obrador celebró que la situación se saldó sin "heridos ni
desgracias", en vista de que el evento –que ocurrió la víspera, mientras
el tren cubría la ruta entre Campeche y Cancún– se produjo en la llegada
a la estación Tixkokob, lo que permitió la activación de los sistemas de
seguridad.
Denuncia
De su parte, la candidata presidencial opositora por la
coalición 'Fuerza y Corazón por México', Xóchitl Gálvez, atribuyó el
accidente a las supuestas contrataciones opacas en las que estarían
involucrados familiares del actual presidente, por lo cual interpuso el
caso ante Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.
"No vamos a pedir la cancelación del Tren Maya por el caso de corrupción
asociado a su construcción, eso es absurdo. Lo que ya hicimos es
presentar una denuncia para que se investigue a los siguientes
personajes: los hijos, sobrinos y amigos del presidente, a Andrés Manuel
López Beltrán, a Gonzalo Alfonso López Beltrán, a Pedro Salazar Beltrán,
a Osterlin Salazar Beltrán y, por supuesto, al amigo de todos: Amílcar
Sandoval", dijo Gálvez en su conferencia de prensa.
A estos nombres sumó el del jefe de ayudantía del mandatario, Daniel
Assad, a quien se refirió como "un personaje clave, que forma parte de
la red de coyotes, que facilita reuniones, contactos y contratos".
Del mismo modo, la política conservadora aseguró que si bien "el Tren
Maya es un proyecto noble", "desafortunadamente el presidente [López
Obrador], sus funcionarios y familiares han hecho de él un acto de
corrupción".
|
|