|
|
POLÍTICA |
||
|
Colombia exige disculpas a Milei por sus palabras hacia Petro
Las autoridades de
Colombia han manifestado el jueves su profundo rechazo a la
actitud del presidente de Argentina, Javier Milei, a quien han
acusado de actuar como un "matón de pueblo" después de que en la
víspera tildara al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de
"terrorista y asesino", desembocando en una crisis a nivel
diplomático entre ambas naciones sudamericanas.
El martes se estudiarán ponencias de reforma a la salud
Martha Peralta,
congresista del Pacto Histórico y presidenta de dicha comisión,
aseguró que el debate iniciará con la votación de los
impedimentos. Luego, se analizarán las ponencias positiva,
negativa y alternativa que se tramitan en el Legislativo.
“El Pacto Histórico radicó ponencia para tercer debate de la reforma a la salud sin concertar con ningún otro partido aparte del partido Comunes. ¿Ese es el gran acuerdo nacional del que tanto habla el presidente Gustavo Petro? ¿Consiste en la imposición unilateral de sus puntos de vista?”, puntualizó en aquella oportunidad el representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero.
Ponencia de archivo
Hace dos semanas, ocho senadores del Partido Conservador, La U, Centro Democrático, ASI, Partido Liberal y Colombia Justa Libres sorprendieron al país firmando una ponencia de archivo de la reforma a la salud.
|
congresista de Mira, Ana Paula Agudelo, habría sumado un nuevo voto para hundir la reforma.
“Coarta la libertad de
elección, ya que los usuarios no podrán elegir el prestador de servicios
de salud, no determina de manera clara y precisa la ruta de atención al
paciente ni la entrega de medicamentos. No garantiza la continuidad de
la atención para los pacientes de alto costo poniendo en riesgo la salud
y la vida de millones de colombianos”, manifestaron los firmantes, a
través de un comunicado.
Proyecto alternativo
Por último, fue anunciada
una ponencia alternativa el lunes pasado en medio de una sesión informal
que fue convocada en medio de Semana Santa y a la que fueron llamados a
participar 81 senadores.
Alerta por déficit en entrega de subsidios para vivienda
El senador David Luna del
partido Cambio Radical, reveló que el Gobierno nacional no está
ejecutando la totalidad de los recursos disponibles para el programa de
vivienda Mi Casa Ya. En varios tuits el congresista señaló: “Por más
distracciones, debemos continuar nuestra tarea de control político. En
este caso, al Ministerio de Vivienda El país no puede paralizarse por
las declaraciones del Presidente, debe seguir dando resultados. Acá
revelo una investigación que hicimos y que deja serias dudas” (sic).
Posteriormente, Luna señala “Es muy preocupante que de 912 mil millones
de pesos asignados para la cobertura de tasas de interés de "Mi Casa
Ya", este año solo se hayan ejecutado 66 millones. Es decir, en la
práctica un 0%. ¿Así cumplirán la meta de coberturas? Ojalá sí,
estaremos controlando.
Información ante la cual, el senador Luna solicitó que se pusiera especial atención por parte del Ministerio de Vivienda, al tratarse de un programa adelantado por el Gobierno nacional, y que genera un importante interés para el país. El congresista advirtió, que no va a dejar de hacer control y seguimiento a esta política de Mi Casa Ya.
|
Entrega de ambulancia en Cauca por EMC
es un golpe a la institucionalidad: Mindefensa
En un intento del Estado
Mayor Central (EMC) de fortalecer su control en territorios apartados de
Colombia como el municipio de Tambo (Cauca), esta organización criminal
entregó ayer un puesto de salud y una ambulancia, las cuales estarán al
servicio de la población, lo que generó una ola de indignación nacional. Entre las réplicas a esta
acción destacaron las del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien
aseguró que, al materializarse tal donación específicamente en el
corregimiento San Juan del Micay, ha habido un “golpe a la
institucionalidad”, tomando en cuenta que los dineros para la
construcción del centro y adquisición de la ambulancia fue reunido entre
la población y ese grupo de disidentes. “Es una fuente de
legitimación (de las disidencias) que pretenden, como si fueran el poder
del Estado, eso es responsabilidad del Estado que no se ha hecho
presente en los territorios, debe haber presencia institucional, cada
acción de estas es un golpe a la institucionalidad”, indicó el alto
funcionario. Lo más grave del asunto es
que no es la primera vez que ocurre un hecho como este en regiones donde
—históricamente— han operado grupos armados al margen de la ley. En
noviembre de 2023 se inauguró una vía pavimentada por las disidencias en
el corregimiento de Santa Rosa, municipio Policarpa (Nariño). Además, se sabe de la
supuesta inauguración de un colegio en San Vicente del Caguán (Caquetá),
el cual, según información de las autoridades, llevaría el nombre del
líder de este grupo, alias ‘Gentil Duarte’. Es importante mencionar que
esta controversia surge en medio de la suspensión del cese al fuego
entre el Gobierno y el EMC de ‘Iván Mordisco’ en tres departamentos
(Cauca, Nariño y Valle), luego de que el frente ‘Dagoberto Ramos’
atacara a una comunidad indígena en Cauca. Presencia militar en
Nariño Ante la inquietud por el
desplazamiento de comunidades debido a enfrentamientos entre grupos
armados delincuenciales, el ministro Velásquez aseguró el aumento de
uniformados en la zona para facilitar el retorno de las comunidades a
sus hogares. El ministro destacó la
necesidad de una presencia más efectiva del Programa de Sustitución de
Cultivos del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de permitir a
los campesinos pobres obtener ingresos a través de cultivos lícitos.
|
|
Página 5 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|