Bogotá, Colombia -Edición: 621

 Fecha: Viernes 29-03-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Motín carcelario deja un muerto y cuatro heridos en Ecuador

 

 

Al menos una persona murió y cuatro resultaron heridas en el motín registrado el miércoles en una cárcel de Guayaquil, Ecuador, la misma de la que se fugó recientemente un destacado capo criminal, informó el jueves el gobierno.

"Hasta este momento (...) la situación informada es precisamente ésta: cuatro heridos, un fallecido", dijo el viceministro de Seguridad, Lyonel Calderón, al canal Teleamazonas, sin precisar si entre las víctimas hay miembros de la fuerza pública que intervinieron para retomar el control.

"Tenemos que esperar que concluya la revisión completa de todo el centro penitenciario", agregó, lo cual incluye "un control de armas, municiones y explosivos" y un balance de los resultados del operativo.

Calderón insistió en que "la situación está completamente controlada" en la cárcel Regional de Guayaquil (suroeste), de la que escapó Adolfo 'Fito' Macías, líder de la organización Los Choneros, una de las principales del país.

Su fuga detectada a inicios de enero desató una guerra entre las bandas narco y el Estado, que dejó una veintena de muertos y llevó al gobierno a decretar el estado de excepción, extendido hasta abril, y a militarizar las cárceles y las calles.

"Hemos retomado el control del Centro de Rehabilitación Social 4. Agradezco la valentía del bloque de seguridad que en un operativo profesional, urgente y de gran escala desplegado por las fuerzas del orden, neutralizaron la revuelta antes de una posible escalada", había indicado el presidente Daniel Noboa en la red X la noche del miércoles.

Periodistas de la AFP constataron disparos y fuego al interior de la Regional, una de las cuatro prisiones que conforman un gran complejo penitenciario de Guayaquil que ha sido escenario de matanzas entre reos de grupos rivales. Estos enfrentamientos entre presos han dejado más de 460 muertos desde 2021.

 

Condenan a 25 años de cárcel al cofundador de la criptobolsa FTX

 

 

El emprendedor de criptomonedas Sam Bankman-Fried fue condenado el jueves a 25 años de prisión por un fraude masivo que se desmoronó con la caída de FTX, que en su momento fue una de las plataformas más populares del mundo para intercambiar moneda digital.

Bankman-Fried, de 32 años, fue condenado en noviembre por fraude y conspiración, una caída dramática desde una cima de éxito que incluyó un anuncio en el Super Bowl y respaldos de celebridades como el mariscal de campo Tom Brady, la estrella de baloncesto Stephen Curry y el comediante Larry David.

 

El juez del distrito de EE. UU., Lewis A. Kaplan, impuso la sentencia en la misma sala de tribunal de Manhattan donde, hace cuatro meses, Bankman-Fried testificó que su intención había sido revolucionar el

 

 

 

emergente mercado de criptomonedas con sus ideas innovadoras y altruistas, no robar.

Kaplan dijo que la sentencia refleja "que existe un riesgo de que este hombre esté en posición de hacer algo muy malo en el futuro. Y no es un riesgo trivial en absoluto". Añadió que era "con el propósito de inhabilitarlo en la medida en que pueda hacerse de manera apropiada durante un período de tiempo significativo".

 

Kaplan también ordenó a Bankman-Fried entregar más de $11 mil millones. Además, aconsejaría al Buró Federal de Prisiones enviarlo a una prisión de seguridad media o menor cerca del área de San Francisco porque es poco probable que sea una amenaza física para otros reclusos o el personal de la prisión, y su autismo y torpeza social lo harían vulnerable a otros reclusos en una ubicación de alta seguridad.

 

Los fiscales habían recomendado una condena de prisión de 40 a 50 años. "El acusado victimizó a decenas de miles de personas y empresas en varios continentes durante varios años. Robó dinero a clientes que se lo confiaron; mintió a inversores; envió documentos falsificados a prestamistas; inyectó millones de dólares en donaciones ilegales a nuestro sistema político; y sobornó a funcionarios extranjeros. Cada uno de estos crímenes es digno de una larga condena", dijeron los fiscales en un archivo judicial. Los fiscales dijeron que Bankman-Fried había costado a clientes, inversores y prestamistas más de $10 mil millones al apropiarse indebidamente de miles de millones de dólares para alimentar su búsqueda de influencia y dominio en la nueva industria, y había usado ilegalmente dinero de los depositantes de FTX para cubrir sus gastos, que incluían la compra de propiedades de lujo en el Caribe, supuestos sobornos a funcionarios chinos y aviones privados.

 

Kaplan estuvo de acuerdo con los fiscales el jueves en que Bankman-Fried no debería recibir indulgencia solo porque algunos inversores y clientes podrían recuperar parte de su dinero perdido. Llamó al argumento "lógicamente defectuoso" y "especulativo". Dijo que los clientes perdieron alrededor de $8 mil millones, los inversores perdieron $1.7 mil millones y los prestamistas fueron defraudados por $1.3 mil millones.

 

Tailandia da otro gran paso hacia la legalización del matrimonio para todos

 

 

Tailandia está un paso más cerca de legalizar el matrimonio para todos. El miércoles 27 de marzo, los diputados dieron luz verde por amplia mayoría a lo que sería una primicia en el Sudeste Asiático.

 

La votación supone un gran paso adelante, pero el texto aún debe pasar por el Senado antes de ser promulgado definitivamente por el rey Maha Vajiralongkorn. El proceso podría durar varias semanas más, o incluso meses.

"Por fin Tailandia es aceptada y reconocida como un verdadero paraíso LGBTIQ+", declaró a la AFP Chanya Rattanathada, una activista de 27 años que colaboró en los trabajos parlamentarios.

Cuando se anunció el resultado, estallaron los aplausos en la cámara, donde algunos de los representantes elegidos ondeaban la bandera arcoíris que simboliza a la comunidad LGBT+, según imágenes difundidas por el canal parlamentario.

 

"Hoy, la sociedad nos ha demostrado que se preocupa por los derechos LGBTIQ+ (...) Ahora por fin tendremos los mismos derechos que los demás", declaró a la AFP el diputado de la oposición Tunyawaj Kamolwongwat, miembro del partido progresista Move Forward.

 

 

 

El reino podría convertirse en el primer país del sudeste asiático en reconocer las uniones entre personas del mismo sexo, y el tercero de Asia tras Taiwán y Nepal.

 

El colapso del puente de Baltimore: ¿cuál es el impacto económico?

 

 

Nueve años planificándolo y cinco para construirlo, pero el Francis Scott Key se derrumbó en ocho segundos tras el impacto del portacontenedores Dali, con bandera de Singapur. La cifra de muertos asciende a seis, según ha indicado el Gobierno estadounidense.

Según el secretario de Transporte de los Estados Unidos, Pete Buttigieg, el efecto para la economía estadounidense del bloqueo del puerto de Baltimore tras el derrumbe del puente "no será trivial".

Y aunque se resistió a concretar el coste del colapso del puente, explicó que el valor de las mercancías que circulan cada día por las instalaciones portuarias es de entre 100 y 200 millones de dólares al día. También se calcula que la pérdida de tráfico marítimo cueste 9 millones de dólares al día.

Opiniones de analistas recogidas en la prensa estadounidense coinciden: “El coste económico dependerá de los días que el puerto permanezca inutilizable”, explicó Gary Hufbauer, investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional.

 

La industria del automóvil, la más afectada

 

El puerto de Baltimore es el noveno puerto más activo de EE. UU. y el más activo para el transporte de automóviles, con al menos 750.000 vehículos en 2023, según datos de la Administración Portuaria de Maryland.

Los fabricantes General Motors y Ford han anunciado que redirigirán los envíos afectados y dejaron claro que el impacto iba a ser mínimo. "Esperamos que la situación tenga un impacto mínimo en nuestras operaciones. Estamos trabajando para redirigir los envíos de vehículos a otros puertos", dijo General Motors en un comunicado a Reuters. Pero hay más afectados.

En lo que va de mes, Mazda ha sido la empresa que más importaciones realizó a través de Baltimore por valor en dólares, seguida de Mercedes-Benz, Subaru, Mitsubishi y Volkswagen, según datos recopilados por Bloomberg.

Por lo tanto, las empresas que dependen de las instalaciones portuarias de Baltimore diversificaran los envíos hacia otros puertos, que según los analistas, serán Nueva York y Nueva Jersey.

 

Seis trabajadores latinoamericanos dados por muertos

 

Las autoridades hallaron el miércoles los cuerpos sin vida de dos de los seis trabajadores que se dan por muertos en el derrumbe del puente. Se trata del mexicano Alejandro Fernández Fuentes, de 35 años, y el guatemalteco Dorlián Castillo Cabrera, de 26 años, anunció la Policía de Maryland en una rueda de prensa.

Ambos formaban parte del grupo de ocho trabajadores de la construcción, todos latinoamericanos, que estaban tapando baches en el puente Francis Scott Key, cuando el buque Dali embistió la infraestructura. Dos de ellos fueron rescatados con vida, mientras que se dio por muertos a los otros seis.

Las autoridades ya investigan las causas del accidente, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) tiene en su poder la caja negra del barco, que está siendo analizada.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis