|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 622 Fecha: Domingo 31-03-2024 |
Página 3 |
|
|
NACIONAL |
||
Controlan incendio
forestal en la vía Medellín-Bogotá
En horas de la tarde del viernes 29 de
marzo, fue reportado un incendio de cobertura vegetal en el sector
conocido como La Mina, a la altura de la autopista Medellín-Bogotá.
Habitantes del sector de El Popular y Santo Domingo alertaron de una
humarada se extendía rápidamente.
10 unidades de Bomberos de Bello
hicieron presencia en el lugar y controlaron la conflagración a través
de una máquina extintora, un equipo de rescate y herramientas
apropiadas. Por ahora se encuentran en guarda de ceniza y controlando
puntos calientes.
El fuego alcanzó áreas boscosas muy
cercanas a las viviendas, aumentando el riesgo para la comunidad. Las
autoridades no reportaron heridos.
74 mil niños
afectados por incumplimientos del PAE: Procuraduría
La Procuraduría General realizó un
informe sobre la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
en Colombia. Advirtiendo, que 74.000 niños y niñas,
quienes estudian en centros educativos
del territorio nacional, no reciben el plan de alimentos que deben
implementar las administraciones municipales y departamentales en los
centros educativos.
Igualmente, el ente disciplinario
denuncia que una “similar situación ocurre en varios municipios de los
departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Meta y Sucre en donde la
implementación del PAE anda a pasos de tortuga, sin que se evidencie una
pronta solución a esa problemática”.
Al respecto, la Procuraduría General
de la República explica que “en Antioquia, por ejemplo, las poblaciones
de Abejorral, Amagá, Ciudad Bolívar, Fredonia, Heliconia,
|
|
Jericó, Puerto Berrío, San Pedro de Urabá, Titiribí, Urrao y Venecia, presentan tropiezos para avanzar en el PAE y esta situación que está afectando a más de 20 mil beneficiarios no ve luces a futuro para que pueda ser definida de manera pronta”.
Las conclusiones del informe
Una vez finalizado el análisis
realizado por el ente disciplinario, se inició la búsqueda de respuestas
y el planteamiento de soluciones efectivas, teniendo en cuenta que el
calendario escolar ya avanza entre el primer trimestre del año.
Una situación que preocupa a las
autoridades, en razón a que las administraciones departamentales y
municipales no están informando de las dificultades que están teniendo
en la implementación y funcionamiento del Programa de Alimentación.
Otra de las problemáticas descubiertas
por el ente de control, radica en denuncias por corrupción en torno al
Programa de Alimentación Escolar, hecho que llevó a las autoridades a
aumentar el control y la vigilancia sobre la situación contractual en
las regiones donde se registran estos problemas.
Solucionar entrega de medicamentos piden a Nueva EPS en Guaviare
A que solucione de manera inmediata las demoras presentadas en la entrega de medicación a los usuarios del sistema de salud en San José del Guaviare llamó la Procuraduría General de la Nación instó a la Nueva EPS.
|
|
que denunció problemas en el servicio y dificultades con el suministro de los medicamentos.
El Ministerio Público evidenció demoras considerables en la atención, problemas por desabastecimiento de medicamentos y, adicionalmente, encontró que a varios beneficiarios no se les había entregado la medicación desde hace dos meses.
La Procuraduría observó con preocupación las deficiencias encontradas, “un calvario que día a día tienen que soportar los usuarios del servicio de salud de la Nueva EPS y, que por supuesto, tiene un impacto negativo en el completo bienestar de las personas, pues la entrega inoportuna o no entrega de la medicación aumenta los factores de riesgo y deteriora el bienestar de los pacientes”.
El ente de control solicitó a la
entidad que, en un plazo de 3 días hábiles, dé una respuesta de fondo,
con soluciones y no excusas, a las problemáticas de los usuarios de la
Nueva EPS.
Armada evitó atentado a torre de energía en Tumaco, Nariño
Durante el desarrollo de una operación
de reconocimiento táctico en la vereda Tangareal, municipio de Tumaco -
Nariño, tropas de la Armada de Colombia, ubicaron cinco artefactos
explosivos en barra tipo senatel y una caneca con 15 kilogramos de
explosivos tipo anfo, al parecer perteneciente al Grupo Armado
Organizado Residual Estructura “Urías Rondón”.
|
Página 3 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|