|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 623 Fecha: Miércoles 03-04-2024 |
|
Página 11 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
La flecha envenenada:
Budha, el
maestro iluminado, caminaba por un bosque cuando un hombre, lleno de ira
y rencor, le lanzó una flecha envenenada. La flecha hirió gravemente a
Budha, pero en lugar de sentir odio o rencor hacia el hombre, le
preguntó con compasión: "¿Por qué me has hecho esto?". |
Meditar y cultivar la compasión son
dos herramientas poderosas que nos pueden ayudar a superar la ira. La
meditación nos ayuda a calmar la mente y a desarrollar la atención
plena, lo que nos permite observar la ira sin ser arrastrados por ella.
La compasión nos ayuda a entender que la otra persona también está
sufriendo y que no debemos responder a su dolor con más dolor.
Al igual que Budha, podemos responder al odio con amor, a la violencia con paz, y al sufrimiento con compasión. Solo así podremos crear un mundo más armonioso y lleno de luz.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
Obras públicas inconclusas sinónimo de deficiencia en planeación y malversación de recursos
Por: Guillermo Navarrete Hernandez
La
planeación es fundamental para emprender cualquier accionar de carácter
público o privado. Prever todos los insumos, herramientas y equipos que
requiere un proyecto y prevenir los riesgos que lo puedan afectar,
determinan su posibilidad de éxito o fracaso. En este marco existen
diversas metodologías que, al aplicarlas en debida forma, presentan una
radiografía que anticipadamente permitirán gestionar los recursos para
su acometida. Naturalmente que el objetivo de cualquier proyecto es la
satisfacción de una necesidad y la transformación de un entorno en
términos de productividad o bienestar.
|
cambio de gobierno, tan natural dentro del régimen democrático que nos rige. De este tejido hacen parte los bancos municipales, departamentales y nacional de proyectos.
Sin embargo, la historia muestra un resultado contrario al propósito institucional previamente expuesto. Los ciudadanos notamos con asombro como muchas de las obras públicas que inician su ejecución, habitualmente presentan sobre costos, prorrogas con cualquier excusa y, en reiteradas ocasiones, en infraestructuras inconclusas o convertidas en “elefantes blancos”, sin que los organismos de control adelanten investigaciones que den resultados efectivos en cuanto a que garanticen su puesta en marcha y en medidas en contra de los responsables de tales hechos. Reficar, Hidroituango, Bioenergy, el comando de policía de Bogotá, la cárcel de Yarumal, Antioquía, la represa multipropósito del Río Ranchería en la Guajira, son unos pocos de tantos ejemplos que podrían mencionarse.
Se ha llegado al colmo de que a través de la ley 2020 del 17 de julio de 2020 se creara el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas de Entidades Estatales, que tiene el objetivo de identificar las obras “financiadas total o parcialmente con recursos públicos, y que requieren de un tratamiento de evaluación e inversión técnica, física o financiera, con el fin de definir su terminación, demolición o las acciones requeridas para concretar su destinación definitiva”. La Contraloría General de la República inició su implementación a partir del 17 de octubre del mismo año. Entidad que en un informe concluye que para el mencionado año, los elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos identificados ascienden a 1.400 por la no despreciable suma de 25 billones de pesos y que son 10 los departamentos más afectados con este tipo de infraestructuras: Tolima, Antioquía, Caldas, Boyacá, Bolívar, Meta, Valle del Cauca, Nariño, Cundinamarca y Arauca.
La desidia, la corrupción que obedece a intereses particulares, la falta de rigor técnico en la formulación de proyectos y, hasta el capricho de los mandatarios o actores decisionales públicos, son, a mi juicio, algunas de las causas de tales despropósitos que acarrean malversación de recursos y pobreza. Hasta cuando aprenderemos que es con conocimiento, transparencia, principios éticos y amor al servicio público, los que verdaderamente transformaran la conducción del Estado para así garantizar obras y programas generadores de bienestar.
|
Página 11 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|