|
Irán promete
venganza contra Israel tras el ataque a su consulado en Siria

Irán expresó su firme determinación el martes 2
de abril de tomar represalias contra Israel tras el ataque aéreo
contra su consulado en Damasco, la capital siria.
El líder supremo de la República Islámica, el
ayatolá Alí Jamenei, aseguró que Israel "se arrepentirá" de la
agresión contra su sede diplomática, según declaraciones
difundidas por los medios de comunicación estatales del país.
Alí Jamenei agregó que la "maliciosa entidad sionista" sería
castigada por las manos de sus "valientes hombres".
Por su parte, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, sostuvo que la
ofensiva "No se quedará sin respuesta", reportó la agencia de
noticias semioficial Tasnim.
La misión iraní ante la ONU condenó el ataque como una
"flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, el
Derecho Internacional y el principio fundamental de la
inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas y consulares".
Asimismo, advirtió que esa acción representa "una amenaza
significativa para la paz y seguridad regionales". Teherán instó
al Consejo de Seguridad de la ONU a condenar la agresión y
remarcó que se reserva el derecho a "dar una respuesta
decisiva".
El grupo libanés Hezbolá, respaldado por Irán, y considerado el
representante armado más poderoso de la República Islámica en la
región, también prometió tomar represalias. En un comunicado, el
movimiento declaró: "Este crimen no pasará sin que el enemigo
reciba castigo y venganza".
Este panorama resalta el riesgo de una escalada mayor en los
conflictos que han sacudido a Medio Oriente desde que inició la
guerra en curso en Gaza, entre el Ejército israelí y Hamás, el
pasado 7 de octubre de 2023.
Hasta el momento, Teherán ha evitado un conflicto directo con
Israel, pero ha respaldado a sus aliados que han llevado a cabo
ataques contra objetivos israelíes y estadounidenses.
De acuerdo con una fuente que habló en condición de anonimato
con la agencia de noticias Reuters, la sede diplomática iraní
“no era un objetivo”. Sin embargo, el ataque destruyó el
edificio del consulado adyacente a la principal edificación del
consulado en Damasco.
La fuente indicó que los objetivos se establecieron contra
activos que pretendían lanzar ataques a activos israelíes y
estadounidenses.
Netanyahu
admite que Israel mató a 7 trabajadores humanitarios

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu,
ha comentado este martes la muerte de varios trabajadores
humanitarios extranjeros como consecuencia de un ataque aéreo
israelí cerca de un almacén en Deir al Balah la noche anterior,
diciendo que se trata de un incidente "trágico". "Es un caso
trágico en el que nuestras fuerzas golpearon involuntariamente a
personas
|
|
inocentes en la Franja de Gaza",
afirmó.
"Esto sucede en una guerra y lo investigaremos hasta el
final", aseguró. "Estamos en contacto con los Gobiernos involucrados y
haremos todo lo posible para garantizar que esto no vuelva a suceder",
prometió al respecto.
La organización sin fines de lucro World Central Kitchen (WCK), fundada
por el célebre chef hispanoamericano José Andrés, confirmó la muerte de
siete de sus miembros como consecuencia de un ataque de las Fuerzas de
Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza. El convoy humanitario "fue
alcanzado cuando salía del almacén de Deir al Balah, donde el equipo
había descargado más de 100 toneladas de ayuda alimentaria humanitaria
llevada a Gaza por ruta marítima".
Los fallecidos eran ciudadanos de Australia, Polonia, Reino Unido,
Palestina y uno tenía la doble ciudadanía de EE.UU. y Canadá. El primer
ministro de Australia, Anthony Albanese, declaró al respecto que
Canberra "espera que se rindan cuentas por las muertes de los
trabajadores humanitarios, lo cual es completamente inaceptable".
A su vez, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU.,
Adrienne Watson, instó a Israel a "investigar rápidamente" la muerte del
personal de WCK. Por su parte, las FDI afirmaron que están "llevando a
cabo un examen en profundidad al más alto nivel para comprender qué pasó
y cómo pasó". Mientras tanto, WCK detuvo sus operaciones en la zona.
Tragedia en escuela
primaria de Finlandia: Un niño fallecido y dos heridos en tiroteo

En un suceso trágico que sacudió la tranquila ciudad de
Vantaa, cerca de Helsinki, Finlandia, un tiroteo en una escuela primaria
dejó un saldo de un niño de 12 años fallecido y dos más gravemente
heridos. El incidente, que tuvo lugar en una institución educativa con
aproximadamente 800 alumnos de entre 7 y 15 años, ha conmocionado a la
comunidad local, a la nación y a la comunidad internacional.
Ilkka Koskimaki, jefe policial de la zona, confirmó en una conferencia
de prensa que el tiroteo ocurrió después de las 09:00 hora local,
resultando en la muerte de un estudiante de sexto grado y dejando a
otros dos menores con heridas graves. La policía respondió rápidamente
al incidente, logrando la detención del sospechoso en Helsinki
aproximadamente una hora después del tiroteo.
El arresto del sospechoso, un compañero de los estudiantes afectados, se
realizó sin altercados. Según informes de la policía, el joven detenido
portaba un arma en el momento de su captura, como se muestra en un video
difundido por el diario Iltalehti.
Testigos relataron cómo los disparos resonaron en el patio de la
escuela, generando un pánico inmediato entre los estudiantes. "Hubo un
grito terrible y los niños corrieron al patio", describió un testigo,
evidenciando la confusión y el miedo que se apoderó de la situación.
Padres de los niños que asisten a la escuela expresaron su conmoción y
sorpresa ante los medios de comunicación finlandeses. Janne Savolainen,
padre de una alumna, relató cómo se mantuvo en contacto con su hija a
través de WhatsApp mientras la escuela estaba cerrada, y cómo los niños
permanecían sentados en el suelo siguiendo las instrucciones de los
maestros.
Durante el incidente, se mantuvo a los niños en sus aulas, y numerosos
padres acudieron al lugar, siendo atendidos por la policía. La
televisión pública Yle reportó que se estableció un gabinete de crisis
integrado por personal educativo y del Ayuntamiento para atender la
situación.
Este trágico evento ha desencadenado un
|
|
profundo impacto en la comunidad de
Vantaa, un lugar generalmente considerado tranquilo y seguro. La
tragedia ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad en las escuelas
y el bienestar de los estudiantes, así como un debate nacional sobre la
prevención de la violencia en los entornos educativos.
Dina Boluarte renueva a
seis de sus ministros en medio de la crisis del 'Rolexgate'

Nueva turbulencia en la política peruana. Este lunes 1 de
abril, la presidenta tomó el juramento a seis nuevos ministros durante
una ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno.
El cambio en seis de los 18 ministerios se produce dos
días antes de que el primer ministro, Gustavo Adrianzén, pida su voto de
confianza ante el Congreso, lo que explica la reformulación de último
momento del gabinete.
Primero, Dina Boluarte tomó el juramento al general en
retiro de la Policía, Walter Ortiz Acosta, como ministro del Interior,
en reemplazo de Víctor Torres, que presentó él mismo su renuncia unas
horas antes.
Al abandonar el Palacio de Gobierno tras la sesión del Consejo de
ministros, Victor Torres confirmó su renuncia. Explicó que tiene
“problemas familiares” y que no tiene que ver con la presión política
que ha sufrido estos días.
"A mí no me ha botado ni me han censurado (en el Parlamento), yo me voy
tranquilo", declaró Torres a los periodistas. Agregó que se iba "en paz,
con las manos limpias" porque ha "trabajado poniendo un grano de arena
por el Perú".
En los últimos días, el ahora exministro fue criticado y presionado por
parte de sectores políticos, con varios congresistas opositores pidiendo
su dimisión tras el allanamiento de la casa de la presidenta por parte
de la Policía Nacional que buscaba los relojes de lujo sin declarar de
la mandataria.
Al anunciar su decisión, pidió a todos los sectores del país que "dejen
trabajar a la presidenta", explicando que las investigaciones en su
contra solo sirven para “distraer” de los verdaderos problemas del país.
"Promuevan que el Perú siga gobernándose tranquilo con la señora Dina”
dijo a los periodistas, asegurando que, sin la presidenta, el país se
“hundiría”.
Cambios en otros cinco ministerios
Morgan Quero Gaime, reemplazará a Miriam Ponce como
ministra de Educación, quien, al igual que Torres, renunció en la
jornada. Quero Gaime agradeció a Boluarte por la confianza para ejercer
el cargo.
En la cartera de Desarrollo Agrario y Riego, juró Ángel Manuel Manero
Campos en reemplazo de Jennifer Contreras y en Producción juró Sergio
González Guerrero, siguiendo a Ana María Choquehuanca en el cargo.
Ambos tienen experiencia en ministerios. Manero fue director en la
Dirección General de Negocios Agrarios del Ministerio de Agricultura y
Riego en el 2016 y González era director de la Oficina General de
Administración del Ministerio del Ambiente.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Nancy
Tolentino, quien había anunciado su renuncia sin dar explicaciones poco
después de la dimisión del ministro del Interior, fue reemplazada por
Ángela Teresa Hernández Cajo.
Boluarte también tomó el juramento a Elizabeth Galdo Marín como ministra
de Comercio Exterior y Turismo, en reemplazo de Juan Carlos Mathews.
|
|