Bogotá, Colombia -Edición: 623

 Fecha: Miércoles 03-04-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Llegarán a Colombia 13 presos connacionales desde Ecuador

 

 

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunció que luego de una reunión entre los cancilleres de Colombia y Ecuador, llegarán al país 13 presos connacionales desde el vecino país.

En el mes de abril, se llevará a cabo la primera operación que busca repatriar a reos colombianos que cumplen condena en cárceles de Ecuador. En los próximos días, 13 presos serán ubicados en penitenciaría de Colombia.


De acuerdo con lo manifestado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, los procesados repatriados serán ubicados en cárceles de todo el país, no solo en Cauca o Nariño. Cabe recordar que en un principio se pensó ubicar a estos reos en Jamundí por la problemática de hacinamiento en la demás prisiones.

“Nos falta mirar en que cárceles lo vamos a ubicar para que queden cerca a sus familias. Serán distribuidos en las cárceles del país y también dependerá de los cupos disponibles”. Aseguró Osuna.

En enero, el Gobierno del vecino país anunció la deportación de más de mil presos, la mayoría son colombianos, que se encuentran cumpliendo sentencias en los centros penitenciarios de su país. Según el mandatario ecuatoriano, los connacionales privados de la libertad a los que se refiere, tienen sentencias de 5 o más años ejecutoriadas, es decir, que ya no admiten recurso judicial alguno.

 

Caen tres extorsionistas que se hacían pasar por el Tren de Aragua

 

 

La Policía Nacional en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de dos extranjeros y un colombiano, por los delitos de extorsión y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los capturados se hacían pasar como integrantes del ‘Tren de Aragua’, entre los cuales se encuentra su principal cabecilla, Alias ‘Brayan’, a quien le figuran 30 anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de daño en bien ajeno, abuso de confianza, hurto calificado, falsedad en documento público, estafa, emisión y transferencia ilegal, acceso carnal abusivo con menor de 14 años; por otra parte, a Alias ´La Negra’, quien es su compañera sentimental, le figuran dos anotaciones por los delitos de uso de menores de edad para la comisión de delitos y ejercicio arbitrario de la custodia de menor de edad.

De acuerdo a lo que se pudo establecer, estos delincuentes intimidaban a sus víctimas mediante llamadas, videos, audios, mensajes de WhatsApp y video llamadas con mensajes amenazantes, donde exigían entre un millón y cinco millones de pesos para permitirles el ejercicio de la actividad comercial.

Asimismo, se logró identificar que su accionar criminal se concentraba en nueve localidades de la ciudad de Bogotá, entre las cuales se encuentra Bosa, Kennedy,
Chapinero, Los Mártires, Suba, San Cristóbal, Fontibón, Ciudad Bolívar y Puente

 

 

 

Aranda.

 

El modus operandi de esta organización criminal es el siguiente: Alias ‘Mechas’, se encargaba de consolidar la información personal de los comerciantes, mediante la recolección de números telefónicos y fotografías, los cuales eran enviados a Alias ‘Brayan’, posteriormente este tomaba contacto con las víctimas para así poder realizar la exigencia de dinero, así mismo les indicaba que el no pago de estos dineros, traería afectaciones a su integridad, a la de sus empleados y la de sus familias. Por último, Alias ‘La Negra’ se encargaba de cobrar el dinero producto de la extorsión a través de plataformas digitales.

Es así que, unidades del GAULA de la Policía Metropolitana de Bogotá, mediante diligencia de allanamiento y registro en el barrio Roma de la localidad de Kennedy, logró la incautación de un arma de fuego, tres armas de fabricación artesanal, 57 cartuchos de diferentes calibres, cuatro proveedores, ocho panfletos con mensajes amenazantes alusivos al GDCO ‘Tren de Aragua’, un brazalete y un uniforme del Ejército Nacional de Colombia, dos celulares y prendas de vestir con las cuales realizaban los videos amenazantes.

Es importante resaltar que, con estas capturas se afecta la cadena criminal de extorsión en Bogotá, evitando que los comerciantes, víctimas de este flagelo, realizaran pagos de más de 70 millones de pesos mensuales a esta organización delincuencial. Los tres capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para que respondan por los delitos que se les atribuye.

 

Ocupan 32 bienes de ‘Soya’, señalado cabecilla del ‘Clan del Golfo’

 

 

En atención al abundante material de prueba que da cuenta del posible origen ilegal del patrimonio de Ferney de Jesús Cardona Bello, alias Soya; una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 32 bienes que pertenecerían a este hombre, señalado cabecilla de una red de lavado de activos al servicio del ‘Clan del Golfo’.

Las propiedades, avaluadas preliminarmente en 17.500 millones de pesos, fueron ocupadas en diligencias realizadas de manera conjunta por la Fiscalía y la Policía Nacional en Medellín, Envigado, Turbo, Apartadó, Santa Rosa de Osos, Bello y Abejorral (Antioquia).

Los bienes afectados están representados en inmuebles, establecimientos de comercio, sociedades, cuentas bancarias y certificados de depósito. La Sociedad de Activos Especiales (SAE) asumirá su administración.

 

Las maniobras por las que ‘Soya’ fue enviado a la cárcel

 

Las investigaciones dan cuenta de que alias Soya, al parecer, se concertaba con familiares y allegados para constituir empresas de papel dedicadas a la ganadería y otras actividades agropecuarias en el Urabá antioqueño, mediante las cuales habría dado apariencia de legalidad a millonarios recursos producto del envío de toneladas de clorhidrato de cocaína a países de Europa y Estados Unidos.
 

Para esto dispondría de un asesor contable y financiero, y una asesora experta en temas de notariado y registro, quienes serían los encargados de perfilar los inmuebles que debía adquirir o las sociedades y establecimientos de comercio a crear, de tal manera que no quedara rastro en la contabilidad ni se generaran alertas a las autoridades.

 

En ese sentido, se acreditó que, entre 2010 y 2023, presuntamente blanqueó capitales

 

 

 

por cerca de 65.000 millones de pesos. Estos dineros habrían sido reportados en su momento a alias Otoniel, el extraditado cabecilla del ‘Clan del Golfo’; y actualmente a Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo; y a Deneil Acosta, alias Martín o R 20.

De otra parte, los análisis patrimoniales evidenciaron inconsistencias en las declaraciones tributarias de Cardona Bello. Las verificaciones indican que habría ocultado su verdadera realidad económica e ingresos que superaron los 16.000 millones de pesos en nueve años.

Por todo lo anterior, un fiscal de la Dirección Especializa de Lavado de Activos presentó a alias Soya ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de lavado de activos y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.

Por petición de la Fiscalía, el juez de control de garantías impuso a Ferney de Jesús Cardona Bello medida de aseguramiento en centro carcelario.

 

Cauca: Capturan en hospital a ‘Villa’, cabecilla de Segunda Marquetalia

 

 

Las fuerzas militares de Colombia informaron que este lunes fue capturado alias Villa, máximo cabecilla del frente Diomer Cortés de la Segunda Marquetalia, tras recibir atención médica en un hospital de Popayán.

Tropas del Comando Específico del Cauca capturaron a alias Villa o el Viejo, máximo cabecilla del Frente Diomer Cortés de la Segunda Marquetalia. En un trabajo interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación, se produjo su captura cuando recibía atención médica en un centro hospitalario de la ciudad de Popayán.

Alias Villa o el Viejo habría resultado herido durante los recientes combates que sostuvieron las tropas con integrantes de esta estructura ilegal, razón por la cual se desplazó desde el sur del departamento hacia la ciudad de Popayán donde recibe atención médica valiéndose de una falsa identidad, con la que pretendía burlar a las autoridades.

Con más de seis años dentro de esta organización delictiva, alias Villa sería el responsable de acciones terroristas principalmente en los municipios de Balboa y Argelia dirigidas contra la población y la Fuerza Pública de esta región del país, acciones entre las que se encuentran los constantes ataques a la subestación de energía de El Mango, zona rural de Argelia, que han afectado a cientos de pobladores de la zona.

Dentro de su historial delictivo también figura la captación de recursos derivados del narcotráfico y la minería ilegal, así como también mantenía contacto con narcotraficantes de carteles internacionales interesados en la comercialización de estupefacientes producidos en el sur del departamento y norte de Nariño.

Como cabecilla de esta estructura también lideraba a los demás integrantes para cometer asesinatos colectivos, desplazamientos forzados y reclutamiento de menores; todos estos delitos cometidos restringiendo la movilidad de la población campesina.

Este sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar con el proceso de judicialización, producto de dos órdenes de captura emitidas por esta entidad.

Con este resultado se contrarrestan las intenciones criminales del GAO-r Segunda Marquetalia de expandirse en el sur del departamento del Cauca. Además, se afecta significativamente el accionar delictivo y financiero de este grupo armado, producto de las rentas ilícitas obtenidas por extorsiones y amenazas.

 

 

Página 8

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis