Bogotá, Colombia -Edición: 624

 Fecha: Viernes 05-04-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Sismo en Taiwán: cifra de muertos sube a 10, un millar de heridos y al menos 600 desaparecidos

 

 

En Taiwán siguen las tareas de los equipos de rescate para hallar a las personas desaparecidas, cientos de individuos que habrían quedado atrapados después de que el terremoto más fuerte en 25 años sacudiera el territorio. El saldo de víctimas fatales subió a diez y la de heridos a 1.000.

El terremoto, cuya magnitud fue de 7,2 grados según la Agencia Meteorológica Central (CWA) y de 7,4 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, tuvo lugar durante la hora pico de la mañana del 2 de abril, alrededor de las 8:00 hora local. Varios edificios sufrieron daños estructurales y algunos se derrumbaron parcialmente.

A pesar de que Taiwán está acostumbrada a los temblores y generalmente está bien preparada, las autoridades no emitieron las alertas habituales ya que esperaban un sismo de menor intensidad.

Alrededor de 200 residentes de la ciudad de Hualien, cerca del epicentro, se refugiaron en albergues temporales, mientras que la carretera principal que conecta con la capital, Taipéi, permanecía cerrada el jueves por la tarde.

No obstante, gran parte de la vida cotidiana en Taiwán volvió a la normalidad, con la reanudación parcial del servicio ferroviario local hacia Hualien y la mayoría de las operaciones reiniciadas en Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., uno de los principales fabricantes de chips de computadora del mundo, según informó la Agencia Central de Noticias.

De acuerdo a los reportes del Gobierno, cerca de 1.100 personas resultaron heridas en el terremoto y cuatro de las diez víctimas mortales fueron encontradas dentro del Parque Nacional Taroko, una popular atracción turística conocida por sus impresionantes cañones y acantilados en la montañosa región de Hualien, aproximadamente a 150 kilómetros de Taipéi.

Además, una persona fue hallada muerta en un edificio colapsado y otra en la cantera Ho Ren. Los rescatistas también recuperaron el cuerpo de un hombre con graves heridas en la cabeza en un sendero natural.

 

La OTAN cumplió 75 años con la guerra en Ucrania en curso y múltiples desafíos

 

 

La OTAN celebró el jueves 4 de abril su 75 aniversario como bloque de defensa colectiva en Europa y América del Norte y aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso de apoyar a Ucrania frente a la invasión rusa que cumplió dos años el pasado 24 de febrero.

En medio de la celebración y las tensiones con Rusia, la alianza de 32 naciones discute un plan para proporcionar un apoyo militar a largo plazo a Ucrania, que actualmente enfrenta una escasez de municiones y

 

 

 

personal, por lo que ha reducido la edad de reclutamiento militar de 27 a 25 años para aumentar sus fuerzas.

 

"Ucrania está bajo fuertes ataques, diariamente, las 24 horas del día, los siete días de la semana", declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, e instó a proporcionar más material militar a Ucrania, de acuerdo a las citas de Reuters y AP.

"Necesitamos entregar estos sistemas, que no estamos usando, a Ucrania, para proteger a su gente, su infraestructura civil y también su infraestructura energética", añadió Tsahkna antes de una ceremonia con sus homólogos para conmemorar la firma del tratado fundacional de la OTAN, que se produjo el 4 de diciembre de 1949 en Washington.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó que el Tratado de Washington, es muy breve y dijo que "solo 14 párrafos en unas pocas páginas" han tenido un gran peso en términos de seguridad, prosperidad y paz.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, rindió homenaje el miércoles, previo al aniversario, "a los millones de soldados, marineros y aviadores cuyo coraje y voluntad de arriesgar sus vidas han dado peso a nuestro sagrado compromiso de defendernos unos a otros".

Blinken advirtió que, a pesar de más de siete décadas de paz, la seguridad y los principios fundamentales de la Alianza están “amenazados por aquellos que creen que el poder hace lo correcto y que buscan volver a trazar las fronteras por la fuerza”.

En tanto, se espera que del 9 al 11 de julio tenga lugar una reunión de líderes de la OTAN programada en Washington, en el marco del 75 aniversario.

Entretanto, la ayuda militar a Ucrania es el centro de la atención de la reunión de cancilleres de la Alianza. “Hoy, los aliados han acordado avanzar en la planificación para que la OTAN tenga un papel mayor en la coordinación de la asistencia de seguridad y el entrenamiento”, afirmó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

La propuesta de Stoltenberg incluye crear un fondo para Ucrania con 100.000 millones de euros en cinco años, una promesa que para la ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib, es "peligrosa” ante la posibilidad de que no se cumpla.

 

El líder supremo de Irán lanza a Israel una advertencia en hebreo

 

 

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ha lanzado el jueves una advertencia a Israel como respuesta al reciente bombardeo del Consulado iraní y la zona adyacente en la capital siria, Damasco, donde se encuentra el complejo de edificios de la Embajada de la República Islámica.

 

A través de su cuenta de X, escribió un mensaje en idioma hebreo condenando el ataque aéreo, en el cual murieron dos altos comandantes y cinco militares de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, entre otras personas.

"Con la ayuda de dios, haremos que los sionistas se arrepientan de su crimen de agresión contra el Consulado iraní en Damasco", reza el mensaje.

Eel martes pasado, Jameneí ya prometió que Teherán se vengará de Israel por el asesinato de sus militares. "El régimen malvado será castigado por las manos de nuestros valientes. Haremos que se
 

 

 

arrepientan de este crimen y de otros similares", manifestó.

 

El 1 de abril, la aviación de Israel atacó con misiles el barrio de la capital siria donde se encuentra el complejo de la misión diplomática de Irán. Varios edificios cercanos resultaron gravemente dañados, mientras que la sede del Consulado quedó destruida.

Como resultado del bombardeo, fallecieron Mohammad Reza Zahedi, alto comandante de una unidad de la Guardia Revolucionaria, y el general Haji Rahimi, adjunto de Zahedi, así como otros cinco militares iraníes. El número total de víctimas mortales del ataque ha ascendido a 16, según el director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman.

 

World Central Kitchen pide una investigación “independiente” sobre ataque en Gaza

 

 

La ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen (WCK), solicitó una investigación independiente sobre el ataque israelí contra su convoy en Gaza que dejó siete cooperantes muertos. El objetivo es que una tercera parte ajena a Israel determine si hubo intencionalidad en lo sucedido.

“Hemos pedido a los gobiernos de Australia, Canadá, Estados Unidos, Polonia y Reino Unido que se unan a nosotros para pedir una investigación independiente y llevada a cabo por una tercera parte de estos ataques, incluyendo si fueron llevados a cabo de manera intencional o violaron la ley internacional de otra manera”, indicó la ONG en un comunicado.

Para asegurar “la integridad de la investigación”, la ONG ha pedido al gobierno israelí que “preserve inmediatamente todos los documentos, comunicaciones, grabaciones de vídeo y/o audio, y cualquier otro material potencialmente relevante sobre los ataques del 1 de abril”.

El Ejecutivo de Israel adelanta una investigación, sin embargo, la ONG considera que “una investigación independiente es la única manera de determinar la verdad de lo ocurrido, garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de los responsables e impedir futuros ataques contra trabajadores humanitarios”, dice el comunicado.

El Ejército israelí publicó el miércoles 3 de abril su primer informe preliminar en el que concluyó que ese ataque se debió a una “identificación errónea” y citaba a una investigación más “exhaustiva” de una entidad independiente.

Según la ONG, se sabe que “fue un ataque militar que implicó múltiples lanzamientos y contra tres vehículos de WCK. Los tres vehículos transportaban civiles, estaban marcados como vehículos de WCK y sus movimientos estaban plenamente acordados con las autoridades israelíes, al tanto de su itinerario, ruta y misión humanitaria”, explican en el comunicado el consejero delegado, Erin Gore, y el secretario general, Javier García.

 

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, afirmó en su primera reacción que este tipo de incidentes “suceden en una guerra”, en alusión al conflicto abierto contra Hamás en la Franja de Gaza.

 

En respuesta, José Andrés, fundador de World Central Kitchen (WCK), le dijo a Netanyahu: “no fue sólo un desafortunado error”, sino “el resultado directo de la política de su Gobierno de reducir la ayuda humanitaria a niveles desesperados”.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis