|
|
POLÍTICA |
||
|
Intervenciones a EPS no tienen efectividad: Contraloría
Con relación a las
recientes intervenciones de la Superintendencia de Salud a
Sanitas y a la EPS salió a flote un informe de la Contraloría
del año pasado, donde expone cómo este tipo de medidas
sancionatorias no son efectivas.
Cumplimiento de EPS intervenidas
La Contraloría
explicó que las EPS intervenidas y/o en liquidación siguen
presentando incumplimientos con sus compromisos adquiridos para
pagos de la cartera pendiente.
Radican proyecto de ley para seguridad en líneas móviles y finanzas
El Senador Julio
Alberto Elías Vidal, en su constante compromiso por salvaguardar
los derechos de los ciudadanos colombianos, ha radicado ante la
Secretaría General del Senado el proyecto de ley "Seguridad y
Confianza en Líneas Móviles y el Sistema Financiero". Esta
iniciativa busca adoptar medidas efectivas para prevenir que las
líneas de telefonía móvil y los productos financieros sean
utilizados para la comisión de delitos.
El proyecto presentado consta de once artículos que buscan fortalecer la seguridad y confianza en los servicios de telefonía móvil y en el sistema financiero. Al respecto, el Senador Elías Vidal expresó: «En nuestra vida diaria, prácticamente todos los colombianos hemos sido testigos de cómo se cometen delitos utilizando líneas de telefonía móvil y productos financieros. Este es un fenómeno ha crecido tanto que hoy tenemos verdaderos “call centers” del
|
crimen… Organizaciones dedicadas a cometer delitos como la estafa y la extorsión… Con esta ley le imponemos a las empresas de telefonía celular y a las entidades financieras la obligación de identificar plenamente a sus clientes. Estamos seguros de que si se sabe bien quienes son los verdaderos titulares y usuarios de los productos, éstos no serán usados para cometer delitos; y si así fuera, entonces, sería más fácil para las autoridades seguirles la pista, capturarlos y lograr que respondan por sus actos».
Para asegurar que los
proveedores de líneas de telefonía móvil y de productos financieros
cumplan a cabalidad con su obligación de identificar plenamente a los
usuarios; y por considerar, también, que el incumplimiento de dicha
obligación contribuye a que los productos que ofrecen sean utilizados
para la comisión de delitos, se fija un esquema de responsabilidad civil
en virtud del cual, si con sus productos se comete un delito y ese
delito queda impune porque no es posible individualizar al responsable,
debido a la negligencia del proveedor en el proceso de identificación de
su cliente, tendrán, entonces, esas empresas la obligación de
responderle al afectado y pagarle como indemnización la plata que se
perdió.
Proyecto de reforma pensional sigue en vilo en la plenaria del senado
Las dos proposiciones, para que se archivara la reforma pensional fracasaron en la plenaria del senado y ahora se espera un fuerte debate en la próximas sesiones entre los senadores que apoyan la propuesta del gobierno y quienes la quieren tumbar. Sin embargo, el gobierno busca que esta reforma no se le hunda, tal y como ocurrió con la reforma a la salud.
Durante la jornada de ayer, los senadores presentaron sus argumentos en los cuales estimaban que para algunos la reforma debía discutirse y para los partidos de oposición la propuesta es inviable.
El senador Carlos Fernando
Motoa de Cambio Radical, reiteró que “el partido Cambio Radical se
mantendrá en la postura de que se archive esta pensional, porque no se
ajusta a las condiciones de accesibilidad para los jóvenes y para los
actuales adultos que buscan una pensión”.
Las ponencias de archivo
La senadora Lorena Ríos y el
senador Honorio Henríquez, le pidieron al pleno de los senadores que
deliberaran y consideraran la posibilidad de no dejar pasar la reforma
pensional en esta célula legislativa. Esto en razón a que las cargas
pensionales del país y las condiciones económicas de muchos colombianos,
no les permite acceder a un sistema de pensiones.
En la primera votación, la
ponencia de la senadora Ríos fue derrotada por 51 votos a favor de
discutirla, contra 49 para que se |
hundiera. Posteriormente, la propuesta del senador
Honorio Henríquez también cayó por 51 votos contra 9. Lo que advirtió
que el articulado de la reforma va a ser discutido. Esta es la reforma La reforma que propone el
gobierno advierte la reducción de casi un año por cada hijo y con un
tope de 150 semanas, para compensar el trabajo de cuidado y garantizando
que las mujeres se jubilen con una pensión justa.
Un pilar solidario se aplicará a todos los mayores de 65
años en el país y cobijará a 2.596.098 de personas que corresponden a la
población vulnerable. A esta población se les otorgará una renta de
$223.800, equivalente al umbral de pobreza extrema proyectado para el
2024.
Gobierno asume función de reordenador
sistema de salud: Petro
En una reciente declaración
en su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro anunció su
postura frente a la intervención que la Supersalud llevará a cabo en la
Nueva EPS. Este pronunciamiento ha generado gran atención y debate en el
ámbito político y de la salud en Colombia. Petro afirmó que en las EPS
intervenidas, además de designar un interventor, se establecerá una
junta asesora conformada por representantes de clínicas, hospitales,
proveedores a los que la EPS debe dinero, y representantes de los
pacientes. Esta medida busca garantizar una gestión más transparente y
participativa en el proceso de intervención. En cuanto al aspecto
laboral, se garantizó que no habrá despidos masivos de trabajadores en
las EPS intervenidas, y se establecerá un sistema de anticipos de pagos
acorde al nivel de estabilidad laboral de los empleados de estas
entidades. Finalmente, el presidente
Petro destacó que todos los pacientes continuarán con sus tratamientos y
recibirán atención sin interrupciones. Aseguró también que las EPS que
cumplan con los requisitos para mantenerse como aseguradores seguirán
operando como hasta ahora.
|
|
Página 5 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|