Bogotá, Colombia -Edición: 625

 Fecha: Domingo 07-04-2024

 

 

Página 14

   

DEPORTES

 

 

 

Pesista Yeison López obtuvo récord mundial y clasificó a París 2024

 

 

El colombiano Yeison López brilló este sábado en Pkuket, Tailandia, durante la Copa Mundo de Levantamiento de Pesas al conquistar el subtítulo mundial de total, el récord mundial y medalla de oro de arranque y la clasificación para los Juegos Olímpicos París 2024.
 

En la división de los 89 kilogramos, el colombiano volvió a decir presente y sacó chapa de favorito olímpico al medirse ante los mejores del planeta y demostrar el gran momento deportivo que tiene, para ser el atleta colombiano número 44 en escribir su nombre en los Juegos Olímpicos.

En la modalidad de arranque, Yeison se mostró como el mejor del planeta, porque primero aseguró la medalla de plata con 175 kilos y librando la disputa del oro con el búlgaro Karlos Nasar, falló el 181 de récord mundial, registró que sí lo logró el búlgaro, pero luego Yeison levantó 182 para conseguir el récord absoluto y la medalla de oro en el arranque.

Para el envión, Yeison salió con 205 para asegurar el tiquete a París 2024 y buscar el podio mundial, que conquistó con los 210 del segundo intento, que le daba parcialmente el oro total, sin embargo, Karlos Nasar logró 215 en el primer intento y le arrebató el primer lugar a Yeison.

El colombiano buscó el 215 pero falló y se quedó con un gran botín: oro de arranque, récord mundial de arranque, plata en envión y total y clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, siendo el atleta 44 en sumarse a la lista y el tercero del levantamiento de pesas, que todavía tiene otras opciones en Tailandia.

 

Juan Ayuso, campeón de la Vuelta al País Vasco: ¿quién fue el mejor colombiano?

 

 

El español Juan Ayuso (UAE Emirates) revolucionó la última etapa de la Itzulia, la etapa reina con salida y meta en Eibar, y se proclamó “txapeldun”, campeón de la 63a edición, tras una exhibición compartida con el andaluz Carlos Rodríguez (Ineos), vencedor de la etapa y segundo en la general.

Primer triunfo en una prueba del World para Juan Ayuso, nacido en Barcelona hace 21
años, aunque afincado en Jávea (Alicante),
 

 

 

tras incendiar la carrera en los dos últimos puertos con sucesivos ataques, logrando el objetivo definitivo a 16 kms de meta en el ascenso a Urkaregi, donde abrió camino junto a Rodríguez.

 

Una unión letal para el resto de rivales. Ambos pusieron asfalto por medio, lograron un buen puñado de segundos y se entendieron como grandes amigos. La etapa para Rodríguez, quien alzó los brazos por segunda vez en la Itzulia, feliz con el triunfo parcial y el segundo puesto de la general.

 

Ayuso no disputó la victoria, pasó en alfombra roja a Rodríguez. Ambos marcaron en meta un tiempo de 3h:37:14, a una media de 39,2 km/hora. Los perseguidores se entregaron ante la exhibición de la pareja española. Marc Soler completó el festival con la tercera plaza, entrando por delante del batido Mattias Skjelmose, incapaz de seguir a Ayuso en el momento clave de la fuga.

Ayuso subió a la cúspide del podio, degustando su séptima victoria profesional, la tercera de la temporada. Su estreno en World Tour en una prueba de prestigio, a pesar de las circunstancias que eliminaron a los grandes favoritos. Las caídas marcaron la presente edición.

Gran segundo puesto para Rodríguez, de 23 años, con 5 victorias en su palmarés, la segunda en la Itzulia, ya que en 2022 dejó su sello en Mallabia. Y la tercera plaza, con sabor agridulce para Skjelmose, solo 1 segundo detrás del ciclista de Almuñécar. Ayuso sucede en el palmarés al danés Jonas Vingegaard, ganador en 2023.

 

¿Cómo le fue a los colombianos en la sexta etapa?

 

Esteban Chaves, del EF Education, terminó noveno en la jornada, a 1:33 de Ayuso, mientras que el mejor colombiano en la general fue Santiago Buitrago, en la casilla 11, a 3:09 de Ayuso.

Chaves quedó en la general en el puesto 16, a 3:09. Su compañero del EF Education, Rigoberto Urán, fue 21 a 6:01 y Brandon Rivera de Ineos quedó en el puesto 26 a 6:39.

 

Luciano valora la competencia con James en Sao Paulo

 

 

Thiago Carpini apostó por James Rodríguez para el partido más importante en lo que va del semestre. El mediocampista fue titular en el debut de Sao Paulo en la Conmebol Libertadores 2024, sin embargo, su equipo sufrió en un partido adverso -también marcado por las lesiones- y perdió 2-1 en su visita a Talleres de Córdoba.

Uno de los relegados al banco de suplentes por la titularidad de James fue Luciano da Rocha Neves. El jugador brasileño, que utiliza la camiseta número 10 y es uno de los referentes del Tricolor, reemplazó al colombiano en el segundo tiempo y justo después anotó el descuento.

Pero más allá de la pelea por un lugar en el XI de Carpini, existe buena relación entre los dos futbolistas y una sana competencia. Así
 

 

 

lo dejó claro Luciano, quien llenó de elogios a Rodríguez y lo defendió de las críticas, destacando su desempeño en el club y en la Selección Colombia.

 

“James es un gran jugador, eso lo ve todo el mundo. Aquí cada uno tiene su oportunidad, yo sé esperar mi momento. Estoy luchando por mi espacio, a veces no lo estoy haciendo tan bien, lo entiendo. Todos los años es lo mismo, tengo que venir aquí y demostrar mi valía. Pero así es el fútbol, si el jugador no tiene que demostrar algo es muy fácil”, dijo el brasileño en zona mixta.

Y añadió: “James es un gran jugador, él y yo hablamos mucho, bromeamos, está en la revisión, pero es opción del entrenador, lo respeto. No sé cómo la gente dice que no puede jugar aquí (en Sao Paulo) porque cada vez que entra, juega bien, como en la Selección”.
 

Desde que James llegó a Sao Paulo (en julio del 2023), solo ha compartido cancha con Luciano durante 337 minutos -repartidos en 10 partidos-. Cabe recordar que el colombiano optó por utilizar el dorsal 55, justamente, porque el brasileño lleva el 10, su favorito.

Sao Paulo dejó atrás la derrota contra Talleres y ya piensa en su próximo partido. El miércoles 10 de abril recibirá a Cobresal por la segunda jornada del Grupo B de la Libertadores. El Brasileirao iniciará pocos días después.

 

Verstappen no confía al 100%: "No estoy contento con mis tandas largas"

 

 

Max Verstappen está de dulce a una vuelta. El neerlandés, con la pole lograda en el GP de Japón, suma cuatro poles en los cuatro Grandes Premios que se han disputado de 2024. A pesar de salir en cabeza, el tricampeón del mundo no las tiene todas para conseguir el que sería el tercer triunfo de la campaña.

El neerlandés terminó satisfecho de haber cuadrado la vuelta para cosechar la pole pero en cambio de cara a la carrera sigue teniendo dudas sobre el ritmo de carrera del RB20. De hecho, Verstappen habla de Ferrari cuando se refiera al vuelta a vuelta.

"Al final ha estado muy reñido. Creo que, en general, esta pista es muy sensible, con los neumáticos, con un asfalto que es muy agresivo, y cuando quieres ir al límite no siempre funciona, pero pienso que lo importante es conseguir la pole position".

"Creo que hasta ahora no he estado contento con mis tandas largas. Pienso que el ritmo no era lo que me gustaría, así que es un poco la pregunta para mañana, porque, en las tandas de carrera, Ferrari parece muy cómodo".

Después de quedarse con un mal sabor de boca en Australia por culpa de los frenos, el neerlandés busca volver a la senda de la victoria en un circuito donde ya sabe lo que es ganar. Es más, es el vencedor de las dos últimas ediciones y el triunfo de 2022 le sirvió para proclamarse campeón del mundo.

 

 

Página 14

 

© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis