|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Mariana Rueda
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
Faver Alvarez
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
Inseguridad en
Bogotá: Revelan videos del asalto en Chicó Norte

Nuevas imágenes publicadas
por el medio Citytv han arrojado luz sobre el violento asalto a
un edificio residencial en el exclusivo sector de Chicó Norte,
Bogotá, ocurrido el pasado 24 de marzo. Los videos de seguridad
revelan la entrada y el modus operandi de un grupo de ocho
hombres armados, contradiciendo reportes iniciales que
mencionaban a tres sospechosos.
El teniente coronel Héctor Rodríguez, comandante operativo de
seguridad ciudadana, inicialmente informó que la rápida reacción
policial hizo huir a los delincuentes al activarse las alarmas.
No obstante, las nuevas grabaciones muestran a ocho individuos,
cubiertos con tapabocas y gorras, irrumpiendo en el edificio.
Según Mónica Sarmiento, residente del sector, los asaltantes
ingresaron de forma abrupta y agresiva. "Ocho personas no entran
para saludar. Tienen planes agresivos. Eran personas armadas y
era un operativo criminal", declaró. Las imágenes capturan el
momento en que los hombres, aparentemente con facilidad, usan un
token para abrir la puerta de entrada del edificio.
En el interior, el vigilante fue atado de pies y manos y
confinado en una habitación del primer piso. En un giro
inesperado, un residente que bajaba a recibir un domicilio se
encontró de frente con los asaltantes, quienes lo agredieron y
encerraron junto al guardia de seguridad.
Los asaltantes, al percatarse de las alarmas activadas,
decidieron abortar su plan y huir del lugar. A más de diez días
del incidente, los residentes expresan su preocupación por la
falta de avances en la investigación y la captura de los
responsables, quienes infligieron graves lesiones a las dos
víctimas.
Este suceso se suma a una creciente preocupación por la
seguridad en Bogotá. Según datos de la Policía, entre enero y
febrero de 2024, se han reportado 1.044 robos a residencias en
la ciudad, con 669 casos en los que no se usaron armas.
Comunidad de
Ciudad Bolívar impulsa manejo responsable de residuos

En un esfuerzo por fomentar
prácticas ambientales sostenibles, la Caja de la Vivienda
Popular (CVP) ha liderado una iniciativa comunitaria en los
barrios Las Huertas y María Cano de Ciudad Bolívar, Bogotá. Este
proyecto, parte del programa “Nuevos Afectos, Nuevos
Territorios”, se enfoca en desarrollar y fortalecer la
participación ciudadana en los barrios de estratos 1 y 2 de la
capital.
Recientemente, la primera
jornada interinstitucional del programa atrajo a 110
participantes, incluyendo miembros de juntas de acción comunal,
grupos comunitarios y ciudadanos locales. El conversatorio se
centró en el “Adecuado Manejo de los Residuos Sólidos”, un tema
crucial para el desarrollo sostenible de la localidad.
La reunión sirvió como una plataforma para intercambiar
conocimientos y experiencias sobre prácticas efectivas de
gestión de residuos. Los participantes exploraron varios temas,
como el reciclaje, el compostaje, la creación de huertas
sostenibles, el cuidado del agua y del espacio público.
Asimismo, se discutió la importancia de una recolección adecuada
de desechos y el manejo de residuos orgánicos.
Un aspecto destacado de la jornada fue la participación de
recuperadores ambientales de la asociación de reciclaje local,
quienes
|
|
compartieron sus desafíos y
experiencias en la separación de residuos. Este testimonio puso
de relieve la necesidad de mejorar las prácticas de manejo de
residuos en los hogares.
Como resultado del evento, se
establecieron compromisos importantes para promover un manejo
responsable de residuos en la comunidad. Entre ellos, se acordó
realizar jornadas de seguimiento mensuales y fomentar la
corresponsabilidad comunitaria en el cuidado de las obras
ejecutadas por la CVP. Además, se destacó la importancia de
mantener hábitos sostenibles en la gestión de basuras y desechos
de mascotas.
El evento contó con la participación de diversas entidades
distritales, como la Empresa de Aseo LIME, el Jardín Botánico y
la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, entre otras organizaciones
culturales y de reciclaje.
Esta iniciativa es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto y la
educación ambiental pueden impulsar un cambio positivo en la
gestión de residuos, mejorando así la calidad de vida en los
barrios y promoviendo un desarrollo sostenible. Más información
sobre la estrategia social “Nuevos Afectos, Nuevos Territorios”
puede encontrarse en el sitio web de la Caja de la Vivienda
Popular.
Distrito aborda
preocupaciones de seguridad en Kennedy con mesa de diálogo

La Alcaldía Mayor de
Bogotá, en un esfuerzo por abordar las preocupaciones de
seguridad y extorsión expresadas por los comerciantes y
residentes de la localidad de Kennedy, ha tomado medidas
significativas. Desde las primeras horas de la mañana del día de
ayer (sábado 6 de abril), las Secretarías de Gobierno y
Seguridad han establecido una mesa de diálogo en la estación de
Policía de Kennedy, con la intención de ofrecer un espacio de
comunicación directa y efectiva para atender formalmente las
denuncias presentadas.
El Secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó la presencia
y la disposición del personal de la Policía Metropolitana,
incluyendo al director general del Gaula, para responder a las
inquietudes de los manifestantes. Sin embargo, hasta el momento
de cierre de esta edición, los participantes de las protestas no
han asistido a la mesa de diálogo, limitando las oportunidades
de encontrar soluciones constructivas a las denuncias.
Por otro lado, la Secretaría de Gobierno, a través de su grupo
de Gestores de Convivencia, está trabajando activamente para
lograr un entendimiento y concertar salidas a las
manifestaciones, iniciando así la atención personalizada de cada
caso de extorsión y otros asuntos relacionados con la seguridad
en la localidad.
El Secretario de Gobierno,
Gustavo Quintero, hizo un llamado al diálogo, subrayando la
importancia de este en la búsqueda de soluciones sin afectar al
resto de la ciudadanía. Quintero enfatizó la disposición de las
autoridades distritales para trabajar conjuntamente con la
comunidad, resaltando que las soluciones pueden encontrarse si
se establece un diálogo abierto y participativo.
En medio de estas tensiones, la Secretaría Distrital de
Movilidad también tomó cartas en el asunto, durante el
transcurso del día sábado, sugirió vías alternas como la calle
80 y la Autopista Sur para mitigar los impactos en la movilidad
debido a las manifestaciones en la avenida Ciudad de Cali con
calle 13. Personal en vía, agentes civiles, policías de tránsito
y el Grupo Guía se fueron desplegados para informar sobre los
desvíos y garantizar una circulación fluida en la zona.
Adicionalmente, TransMilenio reportó retrasos operacionales en
varias rutas zonales debido a las manifestaciones, subrayando el
impacto en la movilidad de la capital.
|
|
Urgente ahorro de
agua ante niveles críticos de embalses en Bogotá

El fenómeno de El Niño está
afectando seriamente a Bogotá, donde la disminución en los niveles de
los embalses ha llevado al alcalde Carlos Galán a emitir una advertencia
crítica y hacer un llamado urgente al ahorro de agua. Con el objetivo de
prevenir una escasez de agua más severa, el Distrito insta a los
ciudadanos a tomar medidas activas para conservar este recurso vital.
La red de acueductos de la ciudad, aunque interconectada para optimizar
el suministro de agua, enfrenta una situación preocupante. Los embalses
del Agregado Norte, que incluyen Neusa, Sisga y Tominé, presentan un
promedio de almacenamiento del 55,4%, mientras que los del Agregado Sur,
Chisacá y La Regadera, se mantienen en un 42,8%. Más alarmante es la
situación del sistema Chingaza, compuesto por los embalses de Chuza y
San Rafael, con solo un 16,19% de su capacidad y en descenso.
La CAR Cundinamarca también se ha sumado a esta preocupación, destacando
la importancia de la responsabilidad individual en la preservación del
agua. El embalse El Hato, situado en Carmen de Carupa, muestra un nivel
más favorable con un 82,3%, pero la tendencia general sigue siendo
descendente.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha compartido
recomendaciones prácticas para el ahorro de agua, que incluyen reducir
el tiempo de ducha, cerrar la llave del lavamanos al cepillarse los
dientes o afeitarse, revisar regularmente las tuberías y empaques para
evitar fugas, utilizar la lavadora con carga completa y lavar el carro
con balde en lugar de manguera. Además, se aconseja mantener las
cisternas en buen estado y limpiar periódicamente los tanques de
almacenamiento de agua.
El alcalde Galán subraya la gravedad de la situación, recordando que
desde enero se han hecho esfuerzos para disminuir el consumo, pero no
han sido suficientes frente a la severidad de El Niño. La EAAB está
comprometida a brindar soporte y atención a las inquietudes de los
usuarios a través de la Acualínea 116 y sus canales digitales.
En un esfuerzo colectivo por enfrentar este reto hídrico, el Distrito de
Bogotá espera que la participación activa y consciente de la comunidad
en las prácticas de ahorro de agua ayude a mitigar el impacto de esta
emergencia y garantizar la sostenibilidad del recurso para todos los
habitantes de la capital.
|