Bogotá, Colombia -Edición: 625

 Fecha: Domingo 07-04-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Vaca Sagrada

 

La distopia de la vaca multicultural tergiversada con la agresividad de los señores feudales de FEDEGAN ha puesto a las regiones subalternas del centralismo a proponer la captación de vacas monetarias descentralizadas en manos paraestatales de las autoridades civiles y militares de las entidades territoriales, la combinación financiera perfecta de la libertad y el orden centralista andino, propia de las oligarquías locales que administran todas las regiones de Colombia.

Colombia es entre muchas otras cosas, una nación de montañeros que ordeñan vacas, beben leche, comen su carne, con sus excrementos hacen fuego, adobes y se abona la tierra. Con raigambre en la ancestralidad del saber nacional hay vacas sagradas y churrientas, ambos tipos simbolizan poder sobre la tierra.

Las vacas comunitarias son las asociaciones monetarias temporales de las comunidades con el objetivo de invertir y trabajar solidariamente en las obras civiles y naturales para solucionar los problemas existentes. Las vacas monetarias comunitarias son lícitas y sagradas porque están en manos de la comunidad que participa, ya que el ciudadano o la ciudadanía que deposita la cuota monetaria comunitaria, ha puesto su empeño de trabajo a favor de finiquitar una situación particular con la participación asociativa de su comunidad.

Las vacas monetarias comunitarias locales son importantes. Con ellas las comunidades ponen una cuota extraordinaria que sirve de contrapartida para que las autoridades que gobiernan el Estado, pongan planos, diseños, maquinaria, materiales, trabajadores y recursos financieros. Es una alianza de la economía pública-popular. ¡Colombianos hay que tener actitud e inteligencia colectiva ganadora!

Las autoridades elegidas por voto popular a cargos públicos no pueden recaudar las contribuciones que la ciudadanía consigna a las vacas monetarias comunitarias. Y las vacas comunitarias no van a depositar sus cuotas en manos de esas autoridades. Recaudos con propiedad, claros y distintos, porque lo bueno es hacer vaca para pasarla bien y contribuir con algo. Es confirmar que de lo poco y mucho habla la bondad del corazón.

Sin reparo alguno hay que constituir las vacas monetarias comunitarias para asociarse a la organización político administrativa y avanzar en el aprendizaje de constituir Estado y diseñar gobierno. La ciudadanía colombiana tiene que hacer una gran vaca, una bacanada bien bacana de la vaca para la reconciliación y convivencia en el espíritu de una paz total, sin sospechas y enemigos, con verdad construida entre todos los que participaron en la corrupción y el crimen y no repetición de la violencia.

Las vacas monetarias comunitarias son los ríos de leche y miel de la emancipación humana que recupera al animal para recuperar su relación con los otros animales, y estar vivos, sanos, fuerte y creadores, dispuestos a hacer justicia a los invisibilizados de la tierra. Porque la vaca simboliza fertilidad, generosidad, maternidad, el origen de la vida y también ha sido relacionada con la serenidad.

Planificar el hato lechero y cárnico. ¿Cuántas vacas per cápita por hectárea y persona? Y hacer la industrialización regional de los derivados de la leche de la carne con productos certificados de origen que democraticen los sabores de la diversidad culinaria, para que el pueblo, ricos, pequeños burgueses y pobres tengan acceso a degustar y deglutir productos líquidos y sólidos de la tierrita.

Ordeñen la vaca de sus ahorros y deposítenlos en manos de la comunidad organizada para hacer lo que se debe hacer en comunidad. Vamos gente, ¡aguzasen que los está llamando la micro autonomía local!

 

 

 

Estamos en medio de un huracán

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Cada tormenta tiene su intensidad, se comportan como seres humanos, se les puede hacer seguimiento desde el momento que nacen hasta su recorrido donde va a terminar.

 

La vida política es más misteriosa porque sus protagonistas no tienen amigos ni confían en nadie. Actúan por instinto en su trayectoria y van moviendo sentimientos con habilidad porque tienen la capacidad de hacerlo como el mejor vendedor del mundo. Venden ideas al igual que un predicador que pretende salvar a los feligreses de sus propios demonios.

La fuerza que tienen, como los huracanes, es ser carismáticos y de eso se fundan para tomarse por asalto lo que esté de frente. Ya en el poder sus instintos psicopáticos comienzan a saltar como pulgas a picar todo cuanto esté a su alrededor. Cuando era niño las pulgas, los chinches, los piojos y las garrapatas era a lo que más le temíamos. Hacen tanto daño en la naturaleza humana que constantemente los estamos combatiendo. Pero ellos hacen parte de nuestra existencia.

Lo que está pasando ahora, es igual que un huracán que se está formando, que sabemos dónde comenzó y donde va a terminar. Pero a su vez desconocemos cuáles van a ser los estragos que esto va a causar cuando llegue la calma. A pesar de que en Colombia no ha habido ninguna calma por más de un siglo.

La guerra de los mil días, la guerra del trapecio amazónico, la violencia que despega en los años 50s y las demás guerras desatadas por falta de visión de los políticos que pusieron a enfrentar los que ellos llaman clases sociales o estratos.

Ha sido un país de líderes inservibles, perniciosos y ladrones de la cosa pública. Nos ha faltado amor propio y dirección de equipo para que el establecimiento no sea una burocracia que se amamanta del erario. El pueblo pone sus representantes para que ellos le ordenen lo que tienen que pagar por tenerlos en el poder.

Lo que unos medio organizan, vienen otros y desbaratan para mantener unas utilidades permanentes y vivir de los impuestos. Y el pueblo ignorante sigue arreando a los mismos políticos a sabiendas que los van a degollar.

Por lo menos sabemos cuándo va a nacer un huracán y le podemos hacer el seguimiento por donde va a pasar y tratar de salvarnos de su furia, pero de los políticos es un albur.

 

 

Qué lee Gardeazabal

RESEÑA DE “La niña de La Loma”
de Gerardo Meneses
Editada por Loqueleo

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=eMeBvK97qtY

 

Gerardo Meneses es un reconocido y admirado profesor de la Escuela Normal de Pitalito. Sin salir de su terruño, Meneses ha logrado recibir premios por doquier con sus narraciones para niños y jóvenes.

 

Los ha logrado en Colombia y en Alemania y en Grecia. Hace parte de la lista White Ravens y de la de IBBY. Ha sido editado desde 1986 por varias casas especializadas en esta clase de literatura y como tal ha resultado siendo leído por miles, por millares de jóvenes colombianos y aplaudido por ancianos como yo.

En esta oportunidad ha sacado “La niña de La Loma”, una narración prolongada quizás demasiado para los fugaces lectores de hoy, pero dotada de una característica que la hará sin duda alguna universal: está tan ingenuamente narrada que se vuelve en una joya tramada para independizar a sus personajes y hacerlos sobresalir con una tensión cortaziana.

Así puede llevar al personaje de la orfandad a la convivencia con el padre viudo, reemplazando espacios y cariños. Pero de manera contraria recrea el ámbito provinciano, el olor a los efectos lejanos o cercanos de la guerrilla o el afecto por el pueblo más distante aún donde su padre, médico, ha conseguido que lo trasladen desde Bogotá para matar la pena por la muerte de su esposa, la mamá de la niña personaje que se crece página tras página mientras reinterpreta los silencios o decisiones de su progenitor.

Es un libro que puede leerse con esperanza o con lágrimas en los ojos. Mira el mundo desde el ángulo que también lo viven y sufren una chiquillada preadolescente que, como tantos millones de colombianitos, corre la aventura de ir conociendo el amor mientras recorren el pueblo en un par de bicicletas o mirando la pantallita del celular.

Este libro, entonces, debe tener mucho éxito entre la chiquillada que pese a la frigidez de la modernidad digital, o parapetada con su ayuda, sigue descubriendo el amor y repitiendo las curvas o ilusiones que sus lectores recorrimos hace tanto tiempo y que acaso hasta lo habíamos olvidado.

Repito, ¡es una joya!

El Porce, abril 7 del 2024

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis