Bogotá, Colombia -Edición: 627

 Fecha: Viernes 12-04-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

A juicio Dalmiro Heras, coronel (r) de Policía, por presunto acoso sexual

 

 

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra el excomandante del departamento de Policía del Guaviare (2022-2023), Dalmiro Rafael Heras Santana, por presunto acoso con fines sexuales y trato impropio hacia varias funcionarias públicas.

El ente de control señaló que el oficial (r) posiblemente acosó con fines sexuales de manera física, verbal o mediante el uso de las tecnologías de información a varias subalternas y, adicionalmente, habría tratado en forma descortés a siete integrantes de la Policía y a una servidora de la Alcaldía de Calamar, para la época de los hechos.

Una de las afectadas señaló que el entonces excomandante le preguntaba insistentemente por su pareja sentimental, la cuestionaba por mantener una relación a distancia, le sugirió que debía conseguir a alguien en el departamento y en una ocasión, durante una reunión laboral, sacó de su bolsillo una tirilla de condones y le indicó que si quería se los enseñaba a usar.

Otra de las afectadas manifestó que la situación inició cuando fue observada por el entonces coronel limpiando las instalaciones de sanidad y ordenó que la trajeran, le colocaran el uniforme, reclamara armamento y sin ser del esquema de la secretaria del comando, dejara su cargo para ir a acompañarlo en la camioneta institucional.


La patrullera expuso que tuvo que soportar durante todo el día miradas morbosas y comentarios como “¿Quién le hace la vuelta? ¿Quién le hace el mantenimiento?”.

También manifestó que dos días después llegó su traslado a otra unidad, lo cual generó molestias en el entonces comandante, quien derogó esta orden, porque, según declaró la afectada, ella no subió a su oficina a hablar con él para pedirle que no hiciera efectivo el movimiento administrativo.

La tercera integrante de la Policía, una joven de 22 años, también hizo mención a frases y comportamientos impropios por parte de Heras Santana y declaró que el oficial le realizó entre 27 y 30 llamadas y videollamadas y cuando no fueron contestadas por ella, el coronel se molestaba y era grosero.

Existen pruebas que demuestran que el excomandante del departamento posiblemente acosó a estas tres funcionarias “con fines sexuales pretendiendo doblegar su voluntad para que accedieran a sus pretensiones, utilizando su cargo, superioridad y jerarquía (…)”.

De otra parte, el ente de control cuestionó el trato irrespetuoso e impropio y el vocabulario soez e inadecuado, o de “doble sentido” o de contenido morboso y sexual empleado por el coronel (r) contra varias integrantes de la Fuerza Pública y la entonces asesora del alcalde de Calamar para temas de seguridad y convivencia ciudadana.

En este cargo en concreto la Procuraduría llamó la atención frente a la burla del entonces uniformado a una patrullera indígena a quien posiblemente ridiculizó frente a todo el personal de la unidad policial, más de 100 hombres, lo que a juicio de esta Delegada genera no solo violencia de género sino también discriminación en contra de un grupo étnico.

“Lo que se espera de los comandantes de Policía frente al trato al personal femenino de la institución, es el respeto a su dignidad y libertad sexual y una contundente respuesta a través de los medios de policía y acciones disciplinarias contra quienes generen violencia de cualquier tipo contra ellas”, puntualizó el ente de control.

La Delegada Disciplinaria de Instrucción para la Fuerza Pública también hizo mención a lo señalado por la Corte Constitucional en cuanto a que “a partir de los estándares nacionales e internacionales se deriva la obligación que tiene el Estado (…) de otorgar garantías de prevención y no repetición en casos de violencia y/o discriminación por razones de género contra las mujeres”.

 

Las conductas reprochadas provisionalmente a Heras Santana fueron calificadas como gravísima y grave a título de dolo.

 

 

 

Amigo de 'Mane Díaz' aceptó participar en su secuestro

 

 

En el desarrollo de las audiencias concentradas en contra de Yerdinson Bolívar, alias 'Arenca', aceptó su participación en el secuestro de Luis Manuel Díaz, hechos que ocurrieron el pasado 28 de octubre del 2023.

La Fiscalía le imputó al procesado el delito de secuestro simple, cargo que fue aceptado, ya que con base en investigaciones preliminares se pudo determinar que él sería responsable de entregar al padre del delantero Lucho Díaz a la guerrilla del ELN.

Alias 'Arenca', quien fuera amigo cercano de la familia Díaz Marulanda por varios años, incluso considerado el mejor amigo de 'Mane', se convirtió en una pieza clave en la ejecución del secuestro que conmocionó al país. El fiscal a cargo del caso detalló que "esta persona, al parecer, fue contactada a mediados del año pasado por alias Octavio, un señalado integrante del ELN que le pidió ayuda para concretar la idea que tenía la organización criminal de secuestrar al papá del deportista. Posteriormente, y en diferentes reuniones, habría proporcionado información sobre las rutinas y movimientos de las víctimas, pues tenía cercanía con ellas y se desempeñaba como entrenador de una escuela de fútbol que tenían", dijo la Fiscalía.

El modus operandi de Bolívar revela una red de traición y complicidad, ya que, según la Fiscalía, proporcionó información detallada sobre las rutinas y movimientos de las víctimas, aprovechando su posición como entrenador en la escuela de fútbol dirigida por 'Mane' Díaz. Esta cercanía le permitió acercarse a la familia Díaz y ganarse su confianza, facilitando así la ejecución del secuestro.

La investigación también reveló que la guerrilla del ELN habría entregado sumas entre 300.000 a un millón de pesos a los perpetradores del secuestro, quienes, con ayuda de 'Arenca', se llevaron al padre del futbolista y a su madre, Cilenis Marulanda. Este nivel de colaboración con grupos criminales ha generado indignación y consternación entre la comunidad futbolística y la sociedad en general.

La captura de Yerdinson Bolívar se dio en Barrancas, La Guajira, a finales de octubre del 2023, poco después de la ejecución del secuestro. Durante la audiencia, se detalló cómo alias 'Arenca' fue el encargado de llevar mediante engaños a los esposos Díaz Marulanda a un puesto de frutas en Barrancas, donde hombres armados los esperaban y se los llevaron en contra de su voluntad. La mamá del futbolista fue liberada horas después, mientras que el señor Luis Manuel Díaz permaneció 12 días en cautiverio.

El proceso legal contra Yerdinson Bolívar continuará mientras se busca esclarecer todos los detalles relacionados con este lamentable suceso y se garantiza justicia para la familia afectada.

 

Capturan a hombres que pretendían atentar contra indígena en Putumayo

 

 

En desarrollo de acciones de presencia institucional y control territorial enmarcada en el Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho - Tiempo 2 - en las últimas horas tropas de la Brigada 27 del Ejército Nacional en coordinación con la Policía, capturaron a siete presuntos integrantes de los autodenominados Comandos de Frontera - Segunda Marquetalia - de las disidencias de las FARC en Putumayo, a quienes además se les incautó un poderoso arsenal bélico.

El hecho se produjo en zona rural de Villa Garzón, Putumayo. Hasta el lugar llegaron
 

 

 

uniformados del Batallón de Infantería N.25, quienes, tras labores de inteligencia militar, localizaron a una comisión de este grupo armado organizado residual, quienes intentaban esconderse de la ofensiva operacional desplegada por las autoridades en su contra.

 

De acuerdo con las primeras informaciones, estos sujetos tendrían la intención de realizar acciones criminales en contra de comunidades indígenas de la región. Específicamente iban a perpetrar homicidios selectivos contra algunos integrantes de la población indígena que allí habitan, según se ha podido establecer de manera preliminar, por unas armas de fuego que tendrían escondidas en ese sector.

 

Enterados de la situación que ponía en riesgo la vida de la población civil, las tropas realizan un planeamiento operacional y reaccionan de manera oportuna y al llegar al lugar sorprenden a los ilegales.

 

Gracias al entrenamiento, la preparación y a la destreza de las Fuerzas Militares se evita una confrontación armada. A los capturados les fueron incautados una ametralladora M-60 calibre 7.62 mm, cuatro fusiles M4, un fusil M-15, una pistola, material de intendencia, equipos de comunicaciones y abundante munición de diferentes calibres.

Los criminales, habrían llegado a la comunidad indígena en una camioneta y dos motocicletas, ya que el objetivo era atentar contra la vida de varios integrantes del resguardo y huir. Con lo que no contaban, era con la oportuna y rápida reacción del Ejército Nacional quienes evitaron el hecho y capturaron a los disidentes.


Los siete detenidos, así como el material incautado, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectivo proceso de judicialización.

En la zona donde se produjeron los hechos, fue ordenado un fortalecimiento del dispositivo de seguridad con el objetivo de localizar y capturar a los demás integrantes de esa comisión de los autodenominados Comandos de Frontera, señalados de perpetrar acciones en contra de la población civil como homicidios, extorsión, instalación de artefactos explosivos, desplazamientos, reclutamiento forzado de menores, narcotráfico entre otros.

A disposición de las comunidades del departamento del Putumayo y de todo el país, las Fuerzas Militares tienen a disposición la Línea Gratuita Nacional contra el Terrorismo 107 y la 147 del Gaula Militar, en donde podrán denunciar, con absoluta reserva, cualquier alteración a la seguridad y a la libre movilidad, y de esta manera reaccionar de manera pronta y oportuna.

 

A juicio a Carlos Rodríguez, exgobernador del Amazonas

 

 

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia radicó escrito de acusación en contra del exgobernador de Amazonas, Carlos Arturo Rodríguez Celis, como posible responsable de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación y prevaricato por omisión.

Los hechos que se le atribuyen están relacionados con irregularidades detectadas en el trámite, celebración y ejecución del contrato de obra N°1181 de octubre de 2013, el cual ascendió a $597’038.414 y contemplaba la construcción de vías peatonales en comunidades indígenas de Leticia y Puerto Nariño (Amazonas).

Los elementos de prueba indican que los pliegos de condiciones definidos fueron ambiguos o confusos, y no coincidían con lo señalado en los estudios previos. De esta manera, habría sido beneficiado un único proponente, que sin tener la idoneidad y la capacidad económica y técnica fue seleccionado.

Finalmente, el objeto del contrato no se cumplió completamente, lo que causó un detrimento patrimonial a las finanzas del departamento por $297’311.789. Estos recursos quedaron en manos del contratista y no se ejercieron acciones por parte del entonces gobernador para recuperarlos.

Según el ente investigador, se constató que las obras quedaron abandonadas y las estructuras en evidente deterioro, lo que generó gran impacto social en los territorios que supuestamente serían beneficiados.

 

 

Página 8

 

© 2020- 2024- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis