|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 628 Fecha: Domingo 14-04-2024 |
|
Página 11 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
La Escuela Mahayana:
Origen e
Historia:
Debido a su larga historia y expansión geográfica, Mahayana se ha dividido en una gran variedad de escuelas y tradiciones. Algunas de las más importantes son:
• Budismo Chino: Con una fuerte influencia del taoísmo y el confucionismo, el budismo chino se caracteriza por la práctica del Chan (Zen), la Tierra Pura y la devoción a Amitabha Buddha.
|
• Budismo Tibetano: Influenciado por
el chamanismo Bön, el budismo tibetano se caracteriza por la práctica
del tantra, la recitación de mantras y la devoción a Avalokitesvara (Chenrezig).
Línea de Pensamiento:
Insinuación
Por: Edgar Cabezas
Cuando la autoridad suprema de las tres ramas del poder público expresa ante las asambleas populares en las que participa que: “Yo voy hasta donde el pueblo me ordene que vaya”, lo que quiere decir es que se ampara en el artículo 3-. De la Constitución política de Colombia que define: “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa, o por medio de sus representantes en los términos que la Constitución establece.
El llamado al pueblo de Colombia que el presidente Gustavo Petro hace es que el pueblo asuma la democracia directa en la que las múltiples ciudadanías de la diversidad étnica y cultural de los territorios, como constituyentes primarios decidan las políticas públicas que le conciernen sin representantes de por medio, ya que es obvio que la gran mayoría de los representantes constituidos representan un modelo de gobierno corporativo. Y es que, con base en los planes de desarrollo nacional, los llamados proyectos de interés nacional han saqueado a los territorios, desplazado población, generado pobreza y violencia.
|
Es en este contexto de la coyuntura política en el que las Asambleas Populares todos los municipios que se hayan visto afectados por los proyectos de interés nacional mediante el otorgamiento de títulos mineros, contratos de concesión de aguas, de aprovechamiento de bosques, de construcciones de vías y de planes de expansión de energía eléctrica, pueden y deben, si es el caso, ya sea en un solo municipio o en varias municipalidades, declararse en Asamblea Popular permanente con el fin de revocar todos los actos legislativos mediante los cuales el gobierno corporativo del Estado los afecta.
Un ejemplo de los proyectos de interés nacional que afectan a 19 municipios de los departamentos de Boyacá y de Cundinamarca es el plan de expansión eléctrica que mediante licitación pública el Ministerio de Minas y Energía a través de la Unidad de Planeación Minero-Energética otorgo a la multinacional Empresa de Energía de Bogotá UPME 03 de 2010, proyecto mediante el que la empresa beneficiada hizo un tendido lineal de torres para la conducción de las líneas de alta tensión.
La instalación de las torres se hizo mediante estrategias coercitivas en las que se involucró a diferentes autoridades del régimen municipal y nacional, que se dedicaron a presionar a los propietarios para que si o si vendieran mediante sesión de paso al tendido lineal la parte de terreno correspondiente para la fundición y levantamiento de cada una de las torres, con el pretexto de que el paso de las líneas de alta tensión junto con el proyecto de una subestación a instalarse 14 años después, se construiría en los municipios de Sesquilé, Suesca o Nemocón, argumentando empecinadamente que el proyecto “pasa porque pasa” ya que es de interés nacional.
Pues bien, las comunidades de los
municipios se han opuesto consistentemente al mencionado proyecto. La
pregunta es si el gobierno nacional, está en disposición de oír y
respetar la decisión soberana de las ciudadanías de los municipios
afectados por el proyecto una vez las comunidades organizadas en una
Asamblea Popular planteen, acorde a su interés territorial, el
ordenamiento territorial alrededor del agua, la defensa de la
biodiversidad y el uso del suelo campesino, derogar la aprobación del
mencionado proyecto, ofreciendo diversas alternativas a la confiablidad
de la matriz y seguridad energéticas.
|
Página 11 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|