|
Bogotá, Colombia -Edición: 628 Fecha: Domingo 14-04-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
|
TERMINÓ EL ATRACO, PETRO-OCAMPO A LAS GENERADORAS DE REGALÍAS!
Por : Álvaro Ramírez Gonzalez
Nunca me gustó el ministro de Hacienda José Antonio
Ocampo.
Ocampo fue el ministro de Hacienda de Samper y del
proceso 8000.
Así se hace en todo el planeta. |
Ocampo presentó en la reforma un artículo que le prohibía a las compañías extractoras, deducir de sus ingresos, esas regalías.
Un verdadero esperpento contable,
tributario y legal.
Por muchos meses esta absurda norma
tuvo a las extractoras sometidas a pagar esa suma ilegal y violatoria de
todas las normas contables del planeta.
Ira, prejuicio, repugnancia, estigma y victimización
Por: Guillermo Navarrete Hernandez
Martha Nussbaum, en el libro La Ira y el Perdón (2018),
al analizar la ira, que surge de un perjuicio perpetrado a alguien y que
produce daño, podría tomar de suyo dos caminos: la venganza, en el que
la víctima, personas allegadas a ella o quienes crean solidaridad por lo
sucedido, consideran necesario que el victimario sufra consecuencias
negativas para igualar el menoscabo de la dignidad de aquella y
corresponde a un mecanismo de justicia–retributiva-, de la cual
habitualmente debe ocuparse el Estado como garante de los derechos
fundamentales de los involucrados. La de transición, con un sello
prospectivo, orientada al establecimiento de
responsabilidad por la falta cometida
y de la verdad, sustanciales para alcanzar |
escenarios de perdón y evitar la repetición de tales conductas en la búsqueda del bienestar futuro, no sólo de la víctima sino de la sociedad –restaurativa-.
Al hacer una diferenciación de varios sentimientos asociados a la ira, me llama la atención del de la repugnancia, que la define como una fuerte aversión a aspectos que nos recuerdan que somos mortales y animales, como las heces o características de otros animales como el de ser babosos y apestosos, que al tener contacto con estos puede contaminar a otras personas. Creencias falsas que se proyectan sobre grupos humanos que no poseen tales propiedades (pp. 87-88). Ámbito en el que pueden y suelen encontrarse expresiones del tipo “son una plaga, son unas ratas, son bichos raros o dan asco”.
El prejuicio negativo es el primer síntoma que aparece, en tanto y cuanto se basa en una idea generalizada sustraída de fuentes no confiables (Sánchez, 2017, p. 260, en cita de Fricker, 2007). En dicho marco y de manera inconsciente, surge la estigmatización, una conducta que tiende a referirse peyorativamente acerca de un determinado grupo social con fundamento en sus características o particularidades, por ejemplo, pertenecer a una etnia o ejercer un oficio. Señalamiento que busca diferenciar, excluir y provocar animadversión.
En este punto la frontera al uso de la violencia sobre esos grupos es bastante estrecha. El apartheid en Suráfrica, el holocausto provocado por los Nazis, en Colombia, la persecución a poblaciones indígenas, negras y palenqueras, así como el exterminio de un partido político o la victimización generalizada en contra de poblaciones por señalarlas de colaboradores de la guerrilla, el ejército o los paramilitares. Todas con cientos de miles de personas muertas, desaparecidas y desplazadas.
La salida a esa espiral, se encuentra, según Nussbaum en la ira de transición, pero para dicho propósito se requiere de, no sólo decisión y actitud de la sociedad sino un aparato estatal capaz de interpretar estos fenómenos para la construcción de una política pública a través de la cual se implementen acciones sistemáticas que transformen narrativas, cultura, identidad, valores y principios. Los procesos de justicia transicional que se vienen desarrollando, son un buen avance, pero debe acompañarse de una reforma a la justicia que instaure una política criminal seria, que reduzca los índices de criminalidad, determine caminos alternativos de condenas basados en la verdad, la restauración, la reparación y el perdón. Ese es el gran clamor de las víctimas del conflicto armado en nuestra patria.
A esto debería contribuir los líderes políticos, en lugar de seguir en su cadena de siembra de odio, de no escucha y falta de compasión.
|
|
Página 12 |
© 2020- 2024- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|