Bogotá, Colombia -Edición: 628

 Fecha: Domingo 14-04-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Envían a la cárcel a dos integrantes de las disidencias de las FARC

 

 

La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de dos presuntos integrantes de las disidencias de las FARC, quienes serían los responsables de la muerte de un firmante de paz en Mesetas, departamento de Meta, en diciembre del 2023.

 

Se trata de José Laurencio Olaya Jiménez, alias Tocayo o Flaco, y Miguel Antonio Pérez Rojas, alias Mico, quienes harían parte de la comisión Ever Castro, de la estructura Jorge Suárez Briceño del autodenominado Estado Central Mayor (EMC) de las disidencias de las FARC.

De acuerdo con el ente acusador, los hechos por los que Olaya Jiménez y Pérez Rojas fueron capturados ocurrieron el 13 de diciembre de 2023 en una finca ubicada en la vereda La Paz, en Mesetas (Meta).

Al parecer, los dos señalados de pertenecer a las disidencias de las FARC “habrían abordado a la víctima y disparado en varias oportunidades ocasionándole la muerte, mientras se encontraba en estado de indefensión. Posteriormente, escaparon en motocicletas”.

La víctima fue identificada como Yesid Octavio Morales, de 45 años, que, según la entidad judicial, tras realizar el proceso de reincorporación a la sociedad civil, se dedicó a ser promotor turístico en el oriente de Colombia.

Por esos hechos, la Fiscalía General de la Nación les imputó a los presuntos delincuentes los delitos de “homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios partes o municiones; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos”.

La Fiscalía además informó que bajo la “solicitud de un fiscal de la Unidad Especial de Investigación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario” a Miguel Antonio Rojas Pérez y José Laurencio Olaya Jiménez.

 

Asesinaron a sicario del Clan del Golfo: Le habría robado a peligroso cartel mexicano

 

 

La identidad del hombre encontrado muerto el pasado 4 de abril en las cercanías de Cartagena ha sido confirmada como Jhoandy Rivas Valdez, conocido bajo el alias de El Jhoandy de Tierra Bomba, catalogado como uno de los más buscados en la región.

Rivas Valdez figuraba en la lista de los más buscados por su presunta vinculación con actividades delictivas asociadas al Clan del Golfo, fue hallado sin vida y las autoridades
no descartan de que se trate de ajustes de

 

 

 

cuentas entre estructuras internas del Clan del Golfo.

 

Al momento de su hallazgo, el cuerpo de Rivas Valdez presentaba múltiples señales distintivas que facilitaron su identificación por parte de las autoridades; entre ellas destacaban varios tatuajes: uno en el puño izquierdo en forma de manilla, otro en el antebrazo izquierdo con la inscripción “Jeiny” acompañada de dos fechas, “18-01-1991 27-09-2022″, y un tatuaje adicional con los nombres “Johan Jhoandy”, detalles fueron cruciales para confirmar la identidad del occiso, inicialmente registrado como NN en Medicina Legal.

 

La trayectoria delictiva de Rivas Valdez y su vinculación con el Clan del Golfo lo habían colocado en el punto de mira de las autoridades, motivando una recompensa de 50 millones de pesos por información que facilitara su captura.

 

La reputación de Rivas Valdez como uno de los sicarios más eficientes y letales en la estructura criminal había escalado tras sobrevivir a un intento de asesinato a finales de 2022, un evento trágico en el que perdió la vida su pareja sentimental.

Fuentes confidenciales revelaron que la muerte de Rivas Valdez podría estar directamente relacionada con el robo de un importante cargamento de armas; se cree que dicho arsenal estaba destinado a la Isla de Tierra Bomba, con el propósito de ser utilizado en el enfrentamiento contra un grupo opositor denominado los Salsas Mexicanos, liderado por alias Machete.

La muerte de alias El Jhoandy de Tierra Bomba no solo representa una pérdida significativa para el Clan del Golfo sino que también podría desencadenar una serie de represalias y ajustes de cuentas entre ambos grupos criminales, que dejó como resultado el homicidio de otros temido sicario, conocido con el alias de el Mañe y que estaba al servicio de los Salsa Mexicanos.

Los hechos tuvieron lugar el domingo 18 de febrero, en Cartagena cuando sicarios a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra un grupo de personas que se encontraban reunidas en una residencia.

La acción tenía un objetivo claro: acabar con la vida de alias el Mañe que, según informes de medios locales, era reconocido como un sicario de alto peligro que trabajaba para los Paisas, grupo criminal que estaba al servicio de los Salsas Mexicanos, una ramificación del cartel mexicano Jalisco Nueva Generación.

Este grupo extendió sus operaciones criminales a Cartagena, participando activamente en el tráfico de estupefacientes, extorsiones, y enfrentándose a facciones rivales como el Clan del Golfo para ganar control sobre diversos ilícitos en la zona.

 

A la cárcel 21 integrantes de la banda delincuencial ‘La Inmaculada’

 

 

Luego de valorar los elementos de prueba aportados por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a 21 presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘La Oficina de Tuluá’ o ‘La Inmaculada’, por su posible participación en extorsiones a productores, intermediarios, mayoristas, comerciantes y usuarios de la plaza de mercado de Tuluá (Valle del Cauca).

Estas personas son señaladas de llamar y enviar mensajes vía celular a las víctimas para obligarlas a pagar determinadas
 

 

 

cuotas extorsivas que imponían de acuerdo con el tipo de producto que ofrecían. En algunos casos, les quemaron los vehículos que utilizaban para mover la mercancía, atacaron los negocios o amenazaron de muerte para aumentar la intimidación.

 

Al parecer, también ordenaban inflar hasta en un 350% los precios del plátano, queso, cilantro, entre otros alimentos de la canasta familiar, para incrementar el valor de los dineros que exigían y así aumentar sus rentas ilícitas.
En el curso de la investigación se acreditó que estarían involucradas en, por lo menos, 36 eventos delictivos.

Por todo lo anterior, un fiscal especializado GAULA de la Seccional Valle del Cauca les imputa, de acuerdo con su presunta responsabilidad, los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado tentado, extorsión agravada, constreñimiento ilegal, hurto calificado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos no fueron aceptados.

Entre los procesados están: Karen Dayana Gómez González, compañera sentimental de alias El Enano, el señalado cabecilla de ‘La Oficina de Tuluá’ que permanece privado de la libertad; y Julián Andrés Trujillo Sánchez, Jhon Nicolás Zapata Rojas y Cristian Andrés Osorio Carmona, posibles articuladores principales del cobro de extorsiones.

 

Duro golpe a narcos: cae marihuana avaluada en UD$ 6,4 millones

 

 

En desarrollo de operaciones conjuntas entre unidades del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y Fuerza Aérea Colombiana, fue incautada una tonelada de marihuana que era transportada a bordo de una embarcación tipo bongo en inmediaciones del municipio de Cumaribo - Vichada.

La acción se presentó cuando tropas del Ejército Nacional adscritas a la Brigada N.°28 se encontraban adelantando operaciones de control territorial de área sobre las riberas del río Vichada, quienes, con información de Inteligencia Naval, verificaron un bote sospechoso que estaba a orillas de este afluente, en el cual tras verificaciones de los uniformados se halló en su interior bultos y paquetes con sustancias sospechosas.

Tras la realización de una Prueba de Identificación Preliminar Homologada - PIPH por parte de efectivos de Policía Judicial - SIJIN, se constató que la sustancia dio positivo para una tonelada de marihuana. La droga incautada, avaluada en cerca de USD 6 '400.000 en el mercado ilegal internacional, fue puesta a disposición de las autoridades competentes junto con tres sujetos capturados y demás elementos materiales probatorios.

 

Las Fuerzas Militares, a través de la Fuerza Naval de la Orinoquía, la Octava División del Ejército y el Grupo Aéreo del Oriente, continuarán desarrollando operaciones sostenidas en el tiempo con el fin de seguir contribuyendo a la seguridad integral de la región, a la vez que continuará debilitando las capacidades de la amenaza, generando un ambiente seguro y protegido para la población civil, aportando a una economía sostenible, con bienestar social y condiciones de gobernabilidad.

 

 

Página 8

 

© 2020- 2024- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis