Bogotá, Colombia -Edición: 629

 Fecha: Miércoles 17-04-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

De Marchi gana la etapa y Chaves se mantiene en la general

 

 

Segunda etapa del Tour de los Alpes con un recorrido de 190.7 kilómetros entre Salurn/Salorno y Stans. El gran ganador de la jornada fue el italiano Alessandro De Marchi, del Jayco AlUla, quien recibió el premio a su trabajo durante el día (4:47:37), pues protagonizó la fuga después de casi 40 km del inicio. Los colombianos estuvieron con el pelotón de la general, donde el Ineos defendió el liderato de Tobias Foss. Esteban Chaves sigue siendo el mejor de los colombianos en el tercer lugar.

 

Rápido cuatro corredores tomaron la decisión de encarar la fuga en la etapa y a falta de 153 kilómetros de la meta se lanzaron al frente sin que el pelotón tuviera respuesta. Alessandro De Marchi (Jayco AlUla), Simon Pellaud (Tudor), Yuma Koishi (JCL UKYO) y Lukas Pöstlberger (Jayco AlUla). Aunque el Ineos puso el ritmo para intentar descontar con los escapados, siempre se mantuvo una diferencia de más de 2 minutos y medio.

 

Los colombianos, pendientes de la general

 

Se jugaron dos carreras en la etapa, una por la victoria del día y otra por la general. Al ver que la fuga mantuvo el ritmo a lo largo de toda la jornada y poco a poco se fueron quedando varios. Apenas resistieron hasta los kilómetros previos a la última subida donde el italiano del Jayco AlUla, Alessandro De Marchi logró sacarle más de 40 segundos a Simon Pellaud, Patrick Gamper del Bora y también a Pöstlberger, quienes se quedaron antes del Gnadenwald.

Sergio Higuita (24 posición en la etapa), Iván Sosa (27), Germán Darío y Esteban Chaves (22) estuvieron con el pelotón que tuvo al Ineos como protagonista intentando proteger el liderato de Tobias Foss. Mientras que, el EF y el Bora buscaban el momento justo para que sus principales corredores no quedaran lejos del noruego y en los km finales intentar sacarle algo de ventaja, algo que no ocurrió y terminaron sin hacerse daño en la general.

 

James sufrió una nueva lesión muscular, ¿cuánto tiempo estará fuera de las canchas?

 

 

Otro revés se presentó para el São Paulo y James Rodríguez antes del esperado choque contra Flamengo del día de hoy. El cuerpo médico del club anunció que el 10 de la selección de Colombia no estará disponible para este partido y, lo más probable, es que deba estar fuera de las canchas por algunas semanas.

Los estudios médicos revelaron una lesión de grado 1 en el muslo derecho del jugador colombiano, por lo que necesitará tiempo de recuperación antes de regresar. El departamento médico del club no ha fijado un plazo concreto para el regreso de James, pero lesiones de este tipo suelen requerir al menos unas semanas de tratamiento y rehabilitación.
 

La ausencia del exjugador del Real Madrid es un duro golpe para São Paulo, que ya había atravesado un período tumultuoso debido a una serie de lesiones y suspensiones de jugadores clave. Siendo el choque contra Flamengo crucial para las aspiraciones del club esta temporada, la noticia de la lesión del centrocampista es aún más preocupante.

 

 

 

Thiago Carpini, técnico del equipo paulista, expresó su frustración en rueda de prensa tras confirmarse la lesión del colombiano. Sin embargo, también manifestó su confianza en la capacidad del resto del plantel para superar esta adversidad. “Es una pena perder a un jugador del calibre de James en un momento tan importante, pero tenemos un grupo fuerte y unido que está preparado para afrontar este desafío”, afirmó.

 

El historial de las lesiones de James

 

Un patrón de lesiones recurrentes ha marcado la carrera del cucuteño durante la última década. Estas dolencias han afectado principalmente las pantorrillas y los gemelos del jugador. Real Madrid, Bayern Múnich y Everton tuvieron ausencias de 7 a 38 días durante este tiempo, lo que afectó significativamente su desempeño y su disponibilidad para los partidos importantes de sus respectivos equipos.

Durante la temporada 2014-2015 en el Real Madrid, James sufrió su primera lesión, que lo dejó fuera de las canchas por siete días. Esta situación se repitió durante la temporada 2016-2017, con varias dolencias en la pierna izquierda soleada que causaron 51 días de ausencia total.

Posteriormente, tuvo problemas similares con el Bayern Múnich durante sus años con el club, lo que resultó en tres períodos de recuperación y una baja de 72 días. Por último, su tiempo en el Everton de la Premier League durante la temporada 2020-2021 fue difícil, ya que sufrió tres lesiones en la pantorrilla que lo obligaron a perder 57 días de actividad.

 

El sprint final de Cuadrado para ganarse a Néstor Lorenzo

 

 

Inter de Milán va en camino al Scudetto. El equipo dirigido por Simone Inzaghi lidera cómodamente la Serie A con 83 puntos, 14 más que el Milan, su perseguidor en la tabla de posiciones. Todo parece indicar que será cuestión de tiempo para que el Nerazzurri festeje su decimoctavo título de la Liga Italiana, pues restan seis jornadas para culminar la temporada.

Para esta recta final regresa Juan Guillermo Cuadrado, quien se reincorporó a los trabajos a la par del grupo en las últimas semanas y viene de ser convocado en la igualdad a dos frente a Cagliari, en la que permaneció en el banco de suplentes. Inzaghi no tiene apuro, por lo que no piensa apresurarlo, como sucedió el año anterior cuando sufrió una recaída, pero la vuelta del colombiano fortalece el recambio de su equipo en la banda derecha.

 

¿Qué le queda a Cuadrado con Inter para cerrar la temporada?

 

El 12 de diciembre de 2023 fue la última aparición de Cuadrado con Inter. En aquella oportunidad, su equipo empató sin goles en condición de local contra la Real Sociedad en el cierre de la fase de grupos de la Champions League. Luego de eso tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por una lesión en el tendón de Aquiles, pero ya está disponible para el final de la campaña.

Inter ya levantó un trofeo en esta temporada. Fue la Supercopa de Italia al imponerse por la mínima sobre Napoli en enero. Ahora busca el doblete con el Scudetto, siendo el único torneo en el que sigue vivo, pues se despidió anticipadamente de la Copa Italia en octavos de final a manos de Bologna, misma fase en la que le dijo adiós a la Champions League al caer con el Atlético de Madrid en penales.

El regreso de Cuadrado a las canchas podría darse en un partido especial, el Derbi della Madonnina contra el Milan, el cual está programado para el lunes 22 de abril a la 1:45 p.m. (hora colombiana), en el que un triunfo de Inter le aseguraría el título de manera anticipada.

 

Con el objetivo de convencer a Néstor Lorenzo

 

Los seis partidos que le restan a Inter

 

 

 

aparecen como una oportunidad para que Cuadrado sume minutos, recupere ritmo de competencia y sea una alternativa para Néstor Lorenzo pensando en lo que viene para la Selección Colombia. El DT argentino ha consolidado un equipo con recambio generacional rodeado de algunos referentes de experiencia como David Ospina, Camilo Vargas, Juan Fernando Quintero y James Rodríguez, entre otros.

 

Juan Guillermo cumplió con ese rol en el inicio de esta era, siendo líder y capitán. Estuvo en los primeros amistosos en septiembre de 2022 ante Guatemala y México; hizo lo propio al año siguiente contra Irak y Alemania, marcándole gol a este último en un triunfo histórico en Gelsenkirchen, y fue titular en el arranque de las Eliminatorias frente a Venezuela. Luego aparecieron los problemas físicos.

El objetivo es meterse en la lista definitiva de 23 jugadores para la Copa América USA 2024, para lo que también tendrá dos amistosos previos al certamen en caso de ser considerado por Lorenzo. Estados Unidos y Bolivia serán los rivales de la Tricolor antes del debut contra Paraguay el 24 de junio en el NRG Stadium de Houston, Texas.

 

Australia volverá a abrir el Mundial de F1 en 2025

 

 

El Mundial de Fórmula 1 de 2025 ya conoce sus fechas, con un cambio significativo respecto a los últimos años. El Gran Circo volverá a ponerse de largo en Australia, en el circuito de Albert Park. Una tradición moderna que comenzó en 1996, acabó en 2019 y que se retoma en 2025, tras el paréntesis en los que Bahréin dio el banderazo de salida.

El calendario del 75 aniversario de la F1 constará de 24 carreras, comenzará en Melbourne el 16 de marzo y concluirá en Abu Dhabi el 7 de diciembre. El Ramadán, durante todo el mes de marzo en 2025, hace que los grandes premios de Bahréin y Arabia Saudí se muevan al mes de abril. El retraso de las citas árabes hace que haya un doblete Australia-China para empezar, seguido por un triplete Japón-Bahréin-Arabia y más adelante Singapur separado de Azerbaiyán, como grandes novedades. Además, los cambios realizados en el calendario en 2024 para crear un mejor flujo geográfico de las carreras han tenido continuidad en 2025, con Japón en abril, tras Australia y China. Imola abrirá el ciclo de carreras europeas de temporada de verano (16-18 de mayo), tras la visita del Mundial a Miami, justo después de la gira por el Golfo Pérsico. El GP de España, en el Circuito Barcelona-Cataluña, será el fin de semana del 30 de mayo al 1 de junio.

“2025 será un año especial, ya que celebraremos el 75º aniversario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA”, dice Stefano Domenicali, presidente y CEO de la F1, quien apuesta por “ofrecer un calendario sólido”. “Una vez más, visitaremos 24 lugares increíbles de todo el mundo, ofreciendo carreras de primera clase, hospitalidad y entretenimiento, que disfrutarán millones de personas. Estamos muy agradecidos a la FIA, a nuestros promotores, a las ciudades anfitrionas y a todas las Autoridades Deportivas Nacionales (ASN) por su compromiso y apoyo a la hora de ofrecer este calendario y de garantizar el éxito de las carreras”, expone el dirigente italiano.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, por su parte, expone: “El calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA de 2025, aprobado por el Consejo Mundial del Motor, cumple con los objetivos de sostenibilidad a través de la regionalización de los eventos. Aunque nuestra atención se centra en la estabilidad general de la Fórmula 1, también tenemos un deber compartido con el medio ambiente y con la salud y el bienestar de los ciudadanos, y del personal que viaja”. Para el emiratí “se ha elaborado un calendario que una buena combinación de circuitos tradicionales y sedes modernas” que harán del campeonato de 2025 “un verdadero espectáculo mundial de masas, mundial y de gran audiencia”, para “celebrar el 75º aniversario de este deporte”.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis