Bogotá, Colombia -Edición: 629

 Fecha: Miércoles 17-04-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

Bogotá implementará multas por desperdicio de agua ante la crisis hídrica

 

 

Frente a la creciente preocupación por el uso eficiente del agua, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha anunciado la implementación de medidas estrictas contra el desperdicio de agua en la capital. Durante un reciente informe sobre las medidas de racionamiento que comenzaron el pasado 11 de abril, el alcalde reveló que se aplicarán sanciones económicas significativas a quienes malgasten este recurso esencial.

En un esfuerzo por reforzar la conciencia sobre la importancia del ahorro del agua, gestores de las Alcaldías Locales, la Secretaría de Gobierno y la Policía realizarán recorridos por las localidades para educar a los ciudadanos y monitorizar su comportamiento en relación al uso del agua. “Vamos a evaluar aquellos comportamientos que sean reportados para determinar la viabilidad de posibles medidas como comparendos, multas, suspensión de actividad económica o llamados de atención pedagógicos según sea el caso”, aseguró el mandatario.

Las multas por acciones irresponsables que resulten en el despilfarro de agua pueden ascender desde $690,000 hasta $1,200,000 en casos de reincidencia. Comportamientos penalizados incluyen el lavado de vehículos y bicicletas de manera inapropiada, el vertido de sustancias contaminantes como jabones o aceites en cuerpos de agua, y otras actividades que contravienen la normativa sobre la conservación del recurso hídrico.

El artículo 100 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana detalla las infracciones específicas y las sanciones correspondientes, que van desde la amonestación hasta la multa tipo 4 y la posible suspensión de la actividad económica.

Para facilitar la vigilancia y el control de estas actividades, el Distrito ha habilitado canales de comunicación para que los ciudadanos puedan reportar cualquier mal uso o derroche de agua. Se pueden realizar denuncias a través del correo electrónico juntosporelagua@gobiernobogota.gov.co o mediante las redes sociales de la Secretaría de Gobierno.

El alcalde Galán ha hecho un llamado a la ciudadanía para aumentar la conciencia sobre la importancia de un uso eficiente del agua, subrayando que, aunque se observa una tendencia positiva en la reducción del consumo, aún es necesario intensificar los esfuerzos para alcanzar la meta de consumo sostenible de 15 metros cúbicos por segundo.

Con estas medidas, Bogotá espera no solo mitigar el impacto del racionamiento actual sino también fomentar una cultura de responsabilidad y respeto hacia los recursos hídricos, cruciales para el bienestar de la ciudad y sus habitantes.

 

Incendio forestal en Ciudad Bolívar exacerba la crisis de agua en Bogotá

 

 

Un incendio forestal se desató la tarde del martes en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, complicando aún más la ya crítica situación de abastecimiento de agua en la capital debido a los bajos niveles de los embalses. La emergencia, que comenzó aproximadamente a las 3:00 p.m. en la carrera 15 con calle 74 sur, sector Gibraltar, ha movilizado a múltiples estaciones de bomberos para combatir las llamas.

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó la intervención del Cuerpo de Bomberos de Bogotá y utilizó las redes sociales para comunicar los esfuerzos que se llevaron a cabo. "A esta hora, el cuerpo de @BomberosBogota hace presencia en los cerros para controlar y extinguir una quema forestal a la altura de la carrera 15 este con
 

 

 

calle 74 sur", tuiteó el alcalde.

 

Galán también aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir los incendios, especialmente en un momento en que la ciudad enfrenta restricciones de agua debido al fenómeno de El Niño y el cambio climático. "Hoy, más que nunca, Bogotá nos necesita unidos. Estamos atravesando una situación crítica frente a los embalses de agua y no podemos correr riesgos con incendios. Por ningún motivo hagan quemas o fogatas ni tiren desechos a los cerros o zonas verdes. No agravemos la situación", enfatizó el alcalde.

 

En respuesta al incendio, equipos de bomberos de las estaciones Bellavista, Marichuela, Centro Histórico, Fontibón, Bosa, Chapinero, Central, Kennedy, Restrepo y Caobos fueron desplegados en la zona. También contaron con el apoyo de los Grupos Especializados de Investigación de Incendios y el Equipo de Aeronaves no Tripuladas Sart, trabajando arduamente para evitar que las llamas se propagaran y minimizando el uso de recursos hídricos en sus esfuerzos.

La comunidad ha reaccionado con consternación y frustración ante este nuevo desafío. En las redes sociales, las reacciones van desde la indignación hasta el apoyo para los equipos de emergencia y el alcalde, resaltando la irresponsabilidad de aquellos que pudieron haber iniciado el fuego intencionalmente. "Esto es el colmo, que desgraciados los que ocasionaron este incendio, en plena escasez de agua y ahora esto??", y "Hay gente que de verdad tiene aserrín en la cabeza. ¿Cómo se les ocurre hacer eso en la situación en la que estamos?", son algunos de los comentarios de los ciudadanos en la plataforma X.

 

Consejo de estado anula multa millonaria contra TransMilenio

 

 

En una decisión que ha capturado la atención de juristas y operadores de transporte público, el Consejo de Estado ha anulado una multa de más de 12.000 millones de pesos impuesta a TransMilenio S.A. Esta resolución judicial revoca un laudo arbitral que había condenado a la entidad a pagar dicha suma a su antiguo operador, Sistema Integrado de Transporte (SI 99 S.A.).

El fallo del alto tribunal establece que los árbitros no poseen la jurisdicción necesaria para decidir sobre los ajustes económicos de los contratos estatales destinados a mantener el equilibrio económico inicial de los mismos. Según la corporación, este tipo de litigios implica un juicio de validez y legalidad sobre el ejercicio de la función administrativa y, por ende, debe ser resuelto por la jurisdicción especializada, no por la justicia arbitral.

La regla jurisprudencial unificada por el Consejo de Estado explica que las medidas de reconocimiento y pago de compensaciones e indemnizaciones, así como la aplicación de mecanismos de ajuste contractual, son inseparables de las potestades previstas en el artículo 14 de la Ley 80 de 1993. "Los árbitros carecen de jurisdicción para pronunciarse sobre esas disposiciones, y cualquier controversia en torno a ellas deberá surtirse a través de la correspondiente impugnación judicial ante esta jurisdicción especializada", detalla el fallo.

El conflicto se originó cuando TransMilenio modificó el contrato con el concesionario, lo que llevó a desacuerdos sobre la fórmula de cálculo de la remuneración y los descuentos a favor del concesionario. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, se convocó a un tribunal arbitral que determinó la existencia de una ruptura en el equilibrio económico del contrato, resultando en la condena inicialmente impuesta a TransMilenio.

Sin embargo, TransMilenio apeló la decisión del tribunal arbitral, argumentando falta de competencia de los árbitros para emitir tal veredicto. El Consejo de Estado, al revisar el recurso extraordinario de anulación presentado por la empresa, coincidió con esta postura y procedió a anular parcialmente el laudo, incluyendo la multa impuesta.

Este fallo no solo absuelve a TransMilenio de una carga financiera significativa sino que también establece un precedente importante sobre el alcance de la jurisdicción arbitral en conflictos relacionados con el ejercicio de funciones administrativas en contratos estatales. La decisión ha sido recibida con interés por otras entidades estatales y concesionarios que operan bajo dinámicas contractuales similares, marcando un hito en la interpretación y aplicación de la ley en Colombia.

 

 
 

Distrito anuncia alternativas de movilidad ante el cierre de la estación calle 26 por obras del metro

 

 

Con la inminente suspensión de operaciones en la estación TransMilenio de la calle 26 a partir del próximo 4 de mayo, debido a las obras para la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), autoridades del Distrito han delineado un conjunto de estrategias para mitigar el impacto en la movilidad de miles de usuarios diarios. Durante un evento reciente, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio; y Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro, expusieron las alternativas de viaje para facilitar la transición durante este periodo crítico de construcción.

El alcalde Galán describió el cierre de la estación como un "hito en la construcción del Metro de Bogotá," destacando que las obras ya han avanzado un 32,2% hasta la fecha fecha de corte del 31 de marzo. Explicó que el proyecto entra en una fase visible con la adecuación del separador y la instalación de pilotes para el viaducto en la Avenida Caracas, comenzando con el traslado de redes desde el 9 de abril.

 

Para compensar el cierre de esta estación clave, que regularmente ve transitar a 500 articulados y recibe a 3.050 personas en hora pico, se han designado 40 rutas troncales adicionales. Estas rutas conectarán a los usuarios con cinco estaciones troncales cercanas: Museo Nacional, Centro Memoria, San Diego, calle 34 y calle 22, asegurando que los viajeros puedan llegar a sus destinos sin mayores inconvenientes.

 

María Fernanda Ortiz hizo un llamado a la paciencia y colaboración de los ciudadanos, subrayando la importancia de familiarizarse con las nuevas rutas y alternativas. "Todos vamos a estar en la vía para poder acompañar a los usuarios del sistema de transporte público de Bogotá y poder reducir todas las incomodidades que sabemos va a generar este proceso", indicó.

 

Además de las rutas alternativas, el Distrito desplegará un equipo de cerca de 200 personas en las calles, incluyendo miembros de la Policía Nacional, gestores de convivencia, anfitriones del sistema, y personal de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, quienes guiarán a los usuarios hacia los paraderos o estaciones alternas.

Los detalles sobre las alternativas de viaje y el progreso de las obras estarán disponibles en las plataformas oficiales en línea de la Alcaldía de Bogotá, TransMilenio y en la aplicación oficial 'TransMiApp'. Con estas medidas, las autoridades esperan no solo facilitar la movilidad durante el cierre de la estación sino también asegurar que el proyecto del Metro avance según lo planificado, mejorando significativamente el transporte público en la capital a largo plazo.

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis