Bogotá, Colombia -Edición: 629

 Fecha: Miércoles 17-04-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Mejoramiento de capacidades operativas: prioridad de MinDefensa

 

 

En el marco del 'Primer Encuentro Diplomático para la Consolidación de la Seguridad y Convivencia Ciudadana', el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, instó a los representantes de las delegaciones oficiales de distintos países que hacen presencia en Colombia, a fortalecer el relacionamiento, la cooperación y la coordinación entre naciones hermanas, con el propósito de hacerle frente a los retos comunes en materia de seguridad.

 

"El estado colombiano, el gobierno nacional y la Policía Nacional entienden el valor y la importancia de mantener una estrecha relación de cooperación con todas las naciones del planeta (...) A nivel global, enfrentamos desafíos enormes en la lucha contra el narcotráfico, que no conoce fronteras y afecta a todas nuestras naciones con consecuencias profundas y devastadoras (...) Estos desafíos nos invitan a innovar en nuestras estrategias y a compartir información y recursos de manera más efectiva" detalló el Jefe de la cartera de Defensa.

 

El encuentro tuvo como propósito establecer una agenda de trabajo conjunta entre la Policía Nacional y las naciones hermanas, en temas como el crimen organizado transnacional, la seguridad fronteriza y delitos conexos con la migración, la trata de personas, la lucha contra las drogas, la ciberseguridad y la gestión comunitaria.

El Ministro Velásquez aprovechó la oportunidad para exponer las características del nuevo modelo de servicio de policía enfocado a las personas y los territorios, dónde resaltó su carácter preventivo y flexible, basado en la corresponsabilidad y el diálogo ciudadano, en aras de propender por la prestación de un servicio profesional y de calidad.

Finalmente, en materia de cooperación para la capacitación y el intercambio de conocimientos que adelanta la Policía Nacional, se reveló que en lo corrido del año, 1.882 policías han sido capacitados por parte de instituciones extranjeras y 778 extranjeros han sido capacitados por la policía colombiana.

 

Incluir 'falsos positivos' de Comuna 13 de Medellín piden a JEP

 

 

La Procuraduría General de la Nación pidió a la JEP considerar la inclusión de las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por miembros de la Fuerza Pública, (Falsos Positivos), ocurridas en la Comuna 13 de Medellín y la región

 

 

 

de Valle de Aburrá, como un nuevo patrón macrociminal para ser investigado en busca de sus máximos responsables.

 

Para el procurador delegado ante la JEP, Jairo Acosta, estos asesinatos cometidos por el Ejército Nacional, tuvieron unas características especiales en términos de modalidad de ejecución, contexto y tipo de víctimas, por lo cual propone en su documento de observaciones que se configure una modalidad de patrón única, que inicie desde el año 2002.

 

“Este despliegue operacional concluyó en once acciones en las comunas de Medellín y el Valle de Aburrá durante el año 2002, las cuales se vieron acompañadas por serias denuncias de violaciones a los derechos humanos y sobre la participación de las fuerzas de seguridad del Estado en operaciones contrainsurgentes en alianza con grupos paramilitares”, explica la Procuraduría sobre el contexto en el que ocurrieron las mencionadas ejecuciones extrajudiciales.

Entre las razones que sustentan la solicitud, están al menos 26 casos ocurridos en estas zonas urbanas, que no aparecen en el registro oficial por haberse clasificado sin tener en cuenta esas características particulares que la Procuraduría está pidiendo tener en cuenta.

 

“La alta afectación en Medellín, en comparación con los otros municipios, es un indicador de que el fenómeno de ejecuciones extrajudiciales durante 2002 y 2003 se concentró en un territorio urbano cuya caracterización merece una especial atención”, añade el documento de observaciones.

 

Otras solicitudes clave hechas por la Procuraduría frente al macrocaso 03, subcaso Antioquia, fueron adoptar medidas urgentes para atender de manera prioritaria y con enfoque diferencial de género a las mujeres víctimas para efectos de constatar posibles hechos relacionados con violencias basadas en género.

También pidió garantizar la participación de víctimas cuya acreditación se realizó de manera tardía y prevenir los traslados fragmentados de información para las versiones voluntarias.

 

Aprueban reorganización de Pdvsa para seguir operando en Colombia

 

 

La Superintendencia de Sociedades ha respaldado el proceso de reestructuración de PDVSA en Colombia desde febrero de 2019, cuando sometió a la entidad a control y la convocó a un trámite de insolvencia en la modalidad de reorganización empresarial. Este respaldo ha sido fundamental para lograr la reestructuración operativa y financiera necesaria para garantizar la continuidad de las operaciones de la sucursal colombiana de PDVSA.

 

El acuerdo de reorganización, aprobado por el 88% de los acreedores de PDVSA en Colombia, ha permitido refinanciar un pasivo cercano a los 30.000 millones de pesos. Este logro financiero es un reflejo del compromiso tanto de la empresa como de
 

 

 

sus acreedores y del respaldo regulatorio proporcionado por la Superintendencia de Sociedades.

 

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, ha destacado la importancia de proteger la continuidad de empresas como PDVSA, no solo por su contribución al desarrollo económico nacional e internacional, sino también por su papel como generadora de empleo y riqueza en el país.

 

La aprobación de la reorganización de PDVSA en Colombia también tiene importantes implicaciones a nivel regional. El anuncio de Ecopetrol sobre la importación de gas de PDVSA para cubrir la demanda colombiana resalta la interconexión y colaboración entre empresas del sector energético en la región.

Además, el respaldo gubernamental a la reactivación del gasoducto binacional Antonio Ricaurte, que conecta a Colombia y Venezuela, refleja la voluntad política de fortalecer las relaciones energéticas y comerciales entre ambos países.

 

Habilitan puente Tonusco que comunica a Medellín con Santa Fe

 

 

Se habilitó el puente el Tonusco que comunica a Medellín con Santa Fe de Antioquia y el Urabá antioqueño. Después de culminar los trabajos de reparación, se restablece la movilidad en su totalidad para todo tipo de vehículos.

El trabajo conjunto entre el sector público y el privado a través del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la concesión Devimar, autoridades regionales y locales, permitió finalizar las obras un mes antes de lo previsto en el cronograma.

Es de anotar que, luego de intensas labores, en jornadas de 24 horas y gracias al trabajo de más de 40 trabajadores, se excavaron 15 pilas de 4m de profundidad x 2m de diámetro, para mejorar la resistencia del suelo; se construyeron también un estribo y dos aletas de protección, usando aproximadamente 600 m3 de concreto en total. Adicionalmente, se elaboró un lleno estructural de 2.000 m3 para conectar la vía de acceso con el puente.

 

“Celebramos esta gran noticia para la región y para el país, la apertura del puente el Tonusco permite restablecer la movilidad del transporte de carga y de pasajeros. Además, reactiva la economía de la región y promueve el desarrollo”, señaló Francisco Ospina, presidente de la ANI.

En paralelo, se realizaron trabajos de pavimentación de la carpeta asfáltica, aplicando 240 m3 de mezcla sobre el puente Tonusco para mejorar la capa de rodadura, así como la instalación de juntas de todo el puente. Para concluir los trabajos, se mejoró la señalización vial horizontal y vertical.

La finalización de esta obra y la puesta en operación del puente, es de gran importancia para la movilidad de la región y del país, tras presentarse la falla en el estribo del puente el pasado 3 de noviembre de 2023.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis