Bogotá, Colombia -Edición: 629

 Fecha: Miércoles 17-04-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

'Apocalipsis' acuático provoca el caos en Dubái

 

 

Fuertes lluvias azotaron el martes a los Emiratos Árabes Unidos, provocando inundaciones, cortes de energía y bloqueos de carreteras. Dubái ha sido una de las zonas más afectadas. Durante la noche, más de 120 milímetros de lluvia cayeron sobre las calles de la ciudad, donde esa cifra es el promedio típico de un año.

En los videos que circulan en las redes sociales, se pueden ver los estragos que causó la histórica inundación entre los automovilistas y peatones, así como en el aeropuerto internacional, donde los aviones han tenido que 'navegar' para poder desplazarse por la pista cubierta de agua.

Incluso el metro de la ciudad se ha visto afectado por las precipitaciones, ocasionando una suspensión temporal en el servicio. Las autoridades debieron implementar medidas de movilidad alternativas para aminorar los inconvenientes a los usuarios.

Por otra parte, un centro comercial también se vio alcanzado por la abundante lluvia, inundando varias de sus tiendas.

La lluvia es inusual en los Emiratos Árabes Unidos, un país árido de la península Arábiga, pero ocurre periódicamente durante los meses más fríos del invierno.

Varias carreteras carecen de drenaje debido a la falta de precipitaciones regulares, lo que provoca la acumulación de agua.

 

Nueva propuesta migratoria y fin de las “golden visas” en España

 

 

Después de que el pleno de la Cámara Baja aprobara tramitar un proyecto de ley que busca la regularización para 500.00 inmigrantes que las autoridades estiman se encuentran indocumentados en el país, los partidos tienen ahora hasta dos meses para modificar la propuesta y decidir cómo legalizar a los cientos de miles de inmigrantes irregulares que viven en España y lanzar una votación final.

La luz verde para que la medida sea debatida en el Congreso de los Diputados fue dada el pasado 8 de abril con el respaldo de todas las bancadas políticas, con la única excepción del ultraderechista Vox.

Al votar en contra, ese movimiento señaló que el país debe "seguir siendo España y no Marruecos, ni Argelia, ni Nigeria, ni Senegal".

No obstante, la medida ya ha sido aceptada para entrar a debate en el Parlamento y de ser aprobada derivaría en una próxima regularización masiva de inmigrantes.

El proyecto llegó al Legislativo gracias a una iniciativa popular tras la recolección de más de 600.000 firmas que lo respaldan. La eventual medida beneficiaría a quienes se encuentren en el país al menos desde 2021.

 

La red Esenciales, promotora de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la regularización extraordinaria de inmigrantes, calcula que el 81% de las personas indocumentadas en el país provienen de Latinoamérica, en su mayoría mujeres.

 

El fin de las “golden visas”

 

En el otro extremo de la cara de la 

 

 

 

migración, Pedro Sánchez anunció el fin de las denominadas “golden visas”, una autorización de residencia en el país para extranjeros no residentes de la Unión Europea (UE) a cambio de la inversión de 500.000 euros.

 

Se trata de una norma vigente desde 2013 e impulsada por el ahora opositor Partido Popular (PP), cuyos beneficiarios se han enfocado principalmente en la compra de inmuebles. Una situación que, según el actual Gobierno, ha contribuido en la inflación de precios de vivienda, uno de los problemas que más aqueja a la sociedad española en la mayoría de ciudades.

Entre los principales receptores de ese tipo de permiso de residencia se encuentran personas de importantes recursos económicos procedentes de Rusia y China, con el 61,1% del total de beneficiarios, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores. Pero también algunos originarios de países como Venezuela y México.

 

Desde que se aprobó esa ley, las autoridades han concedido 14.576 permisos de residencia por inversiones inmobiliarias.

 

“Vamos a iniciar el proceso para eliminar el proceso de la llamada ‘golden visa’ que permite acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles. Vamos a tomar las medidas necesarias para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo”, afirmó el líder gobernante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el pasado 8 de abril.

 

La medida fue anunciada tras meses de debates entre los líderes políticos de su Administración. Aunque oficialmente no ha sido comunicado a partir de qué fecha dejarían de proceder ese tipo de visas, el presidente del Gobierno remarcó que la decisión está tomada.

 

Irán advierte respuesta "severa" frente a cualquier ataque

 

 

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, reafirmó que responderá a cualquier acción contra sus intereses, según la agencia de noticias iraní Student News Agency. “Declaramos categóricamente que la más pequeña acción contra los intereses iraníes será ciertamente respondida con una respuesta severa, generalizada y dolorosa contra cualquier perpetrador”, declaró el mandatario.

 

El jefe de Estado hace esta advertencia ante una posible respuesta violenta de Israel al ataque con 300 drones y misiles del fin de semana en Teherán, el cual fue una represalia por al asalto del 1 de abril contra su consulado iraní en Damasco, que causó la muerte de seis sirios y siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní, entre ellos dos generales. Irán lo atribuyó a las fuerzas israelíes.

El lunes 15 de abril, el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, declaró que el ataque de Irán contra Israel merecía una respuesta.

Ese mismo día el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Ali Bagheri Kani, aseguró que la contraofensiva de Teherán, tras cualquier represalia israelí, sería "cuestión de segundos, ya que Irán no esperará otros 12 días para responder".

 

La diplomacia como arma

 

Ante la situación, líderes del mundo como Josep Borrell, responsable de Exteriores de la Unión Europea, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el ministro de Exteriores británico David Cameron han pedido contención y han atendido la solicitud de Estados Unidos, que ayudó a neutralizar el ataque iraní, pero recientemente dijo que no participaría en un contraataque israelí y solicitó una "respuesta diplomática" para evitar el escalamiento del conflicto en Medio Oriente.

 

 

 

Los esfuerzos diplomáticos de Irán han generado conversaciones con al menos 20 países y organizaciones internacionales desde la agresión. El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, por ejemplo ha hablado con sus homólogos de China, Reino Unido y Omán, además con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

 

Mientras tanto, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, ha instado a “un ataque diplomático” contra Irán para que 32 países impongan sanciones a su programa de misiles y proscriban a su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica como organización terrorista.

 

La Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, declaró que las acciones de Irán no solo amenazan la estabilidad sino que pueden generar repercusiones económicas, por lo que su país aplicaría sanciones.

Sin embargo, algunos expertos consultados por Reuters afirman que estas sanciones a las exportaciones de petróleo iraníes dispararían los precios del crudo y frustrarían a China, principal comprador, lo que representaría un riesgo para el gobierno estadounidense, además porque el gobierno chino ha dicho que confía en el manejo que puede darle Irán a la situación para "evitar más agitación".

 

Por su parte, el Grupo de los Siete, que agrupa las principales democracias del mundo, está trabajando en un paquete de medidas coordinadas contra Irán, según las declaraciones del primer ministro británico, Rishi Sunak.

 

Venezuela ordena el cierre de todas las sedes diplomáticas en Ecuador

 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la Embajada y Consulados venezolanos en Ecuador, en solidaridad con México, luego de la irrupción de la fuerza pública ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito, acción que ocurrió para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en el lugar y a quien se le había otorgado asilo diplomático horas antes.

 

Maduro hizo este anuncio durante la reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizó este martes para abordar el tema del asalto a la sede diplomática.

"He ordenado cerrar nuestra Embajada en Ecuador, cerrar el Consulado en Quito, cerrar de inmediato el Consulado en Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato", expresó el mandatario.

Maduro recordó que, en el país andino, Caracas solo tiene a un encargado de Negocios, el profesor Pedro Sassone. "Desde aquí le doy la orden que prepare todo, cierre y se regrese, hasta que se restituya el derecho internacional de manera expresa en el Ecuador", insistió.

 

Apoyo a México

 

Por otro lado, Maduro anunció que su país apoya "plenamente la propuesta de México para expulsar al Ecuador de la Organización de Naciones Unidas (ONU)" y en su demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el país suramericano.

El mandatario explicó que esa suspensión debe darse hasta que Ecuador se disculpe ante la comunidad internacional y restituya la situación a su estado legal original, es decir la vuelta de Glas a la Embajada, reconocerle el asilo político y permitirle salir del país hacia México.

"Es la posición de Venezuela. Acompañamos la dignidad de México", enfatizó Maduro en la reunión de la Celac.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis