|
Bogotá, Colombia -Edición: 630 Fecha: Viernes 19-04-2024 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
"Amigo y aliado leal": Israel agradece a Milei su apoyo tras el ataque iraní
El presidente de Israel, Isaac Herzog, le
agradeció a su homólogo argentino su "apoyo inquebrantable" tras
el ataque con drones y misiles que Irán realizó contra el país
hebreo la noche del pasado sábado.
"Debemos continuar unidos"
El presidente israelí también saludó el fallo
reciente de la Cámara Federal de Casación Penal, que determinó
que el atentado a la Embajada de Israel de 1992 y a la
Asociación Mutual Israelita (AMIA) en 1994 fueron
responsabilidad de la organización fundamentalista islámica
Hezbolá, patrocinada por autoridades iraníes.
Estados Unidos y Reino Unido imponen nuevas sanciones a Irán tras ataque a Israel
En una escalada significativa de tensiones en
Medio Oriente, Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron el
jueves nuevas sanciones dirigidas contra Irán. Este movimiento
se produce en respuesta al reciente ataque sin precedentes de la
República Islámica contra Israel, intensificando las
preocupaciones internacionales sobre la estabilidad de la
región. El Departamento del Tesoro de EE.UU. especificó que las sanciones afectan a 16 individuos y dos entidades que han facilitado la producción de drones iraníes, incluyendo los motores de los modelos Shahed utilizados en el ataque del 13 de abril.
Por su parte, el Reino Unido no se quedó
|
atrás y anunció sanciones contra siete individuos y seis
entidades adicionales, señalados por apoyar actividades
desestabilizadoras de Irán en la región, incluido su reciente ataque a
Israel. Entre los sancionados se encuentra el jefe del Estado Mayor de
las Fuerzas Armadas de Irán, lo que subraya la seriedad de las medidas.
El G7 contempla emplear fondos rusos congelados para apoyar a Ucrania
Durante las recientes deliberaciones del G7, un grupo compuesto por Estados Unidos, Japón, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Canadá, se discutió la posibilidad de utilizar los fondos rusos congelados para proporcionar asistencia financiera a Ucrania y la implementación de nuevas sanciones contra Irán.
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani,
quien preside actualmente el grupo, enfatizó en su discurso de apertura
la importancia de apoyar a Ucrania como un medio de promover la paz.
“Ayudar a Ucrania significa trabajar por la paz, porque si Kiev pierde,
Putin nunca se sentará en la mesa de la paz”, declaró Tajani. Estas
palabras resaltan la urgencia de reforzar la defensa ucraniana ante la
posibilidad de ser derrotada por Rusia. En un encuentro al margen de la reunión del G7, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, coincidió con Kuleba sobre la "urgente necesidad" de que el Congreso estadounidense apruebe un paquete de ayuda suplementaria para Ucrania, valorado en 60.840 millones de dólares. Kuleba agradeció los esfuerzos globales para acelerar la entrega de sistemas de defensa aérea y misiles Patriot a Ucrania, crucial para mejorar la situación en el campo de batalla.
El liderazgo de la Unión Europea también reconoció la necesidad de un compromiso más firme. Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, expresó:
|
“No podemos confiar solo en Estados
Unidos, tenemos que asumir nuestra responsabilidad. Tenemos los Patriots,
tenemos los sistemas antimisiles, tenemos que sacarlos del almacén y
enviarlos a Ucrania".
En cuanto a los fondos rusos congelados, que se estiman
en 300.000 millones de dólares, los miembros del G7 están explorando
cómo estos podrían emplearse para apoyar financieramente a Ucrania. El
Reino Unido, a través de su ministro de Exteriores, confirmó que se
evalúan opciones para que estos activos contribuyan directamente al
esfuerzo ucraniano, con planes de presentar propuestas concretas en la
próxima cumbre del G7 en junio.
La CIJ programa
audiencias sobre la denuncia de México contra Ecuador por asalto a
embajada
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La
Haya, ha programado para los días 30 de abril y 1 de mayo las audiencias
públicas que abordarán la denuncia presentada por México contra Ecuador.
Este caso surge tras el asalto a la embajada mexicana en Quito, que
culminó con la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas,
quien se encontraba bajo asilo diplomático en ese momento.
El origen del conflicto se remonta a
la entrada "sin autorización" de al menos 15 agentes de operaciones
especiales ecuatorianos en la embajada mexicana y la subsiguiente
detención de Jorge Glas, además de la agresión contra Roberto Canseco,
jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de México en Ecuador. México ha
caracterizado estos hechos como parte de "una serie de actos continuos
de intimidación y acoso" tras la concesión de asilo a Glas. |
|
Página 6 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|