Bogotá, Colombia -Edición: 631

 Fecha: Domingo 21-04-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Budha: ¿Cabeza Rapada o Cabello Largo? La Imagen y el Significado

 

La imagen de Budha es una de las más reconocibles del mundo. Sin embargo, existe una aparente contradicción: algunas representaciones lo muestran con la cabeza rapada, mientras que otras lo muestran con cabello largo. ¿Cuál es la representación real?

Cabeza Rapada: Simbolismo y Razones Prácticas

La imagen popular de Budha con la cabeza rapada, excepto por un pequeño moño, se basa en la tradición budhista de que los monjes se rapan la cabeza como símbolo de renuncia al mundo material. Esta práctica tiene varios significados:

• Renunciación: Raparse la cabeza simboliza el abandono de los apegos mundanos y la búsqueda de la iluminación.

• Higiene: En la época de Budha, la higiene era un desafío, y raparse la cabeza facilitaba la limpieza y prevenía enfermedades.

• Igualdad: Eliminar las distinciones de clase social y estatus creaba un sentido de igualdad entre los monjes.

Budha Histórico: Evidencia Contraria

Es importante recordar que las imágenes de Budha no son retratos realistas del Budha histórico. Se crearon siglos después de su muerte, basadas en tradiciones orales e interpretaciones artísticas.

• Textos antiguos: Algunos textos budhistas mencionan que Budha tenía cabello rizado y largo, similar a la usanza de la época para los hombres de clase alta.

• Esculturas tempranas: Las primeras esculturas de Budha lo muestran con cabello largo y barba.

Cabello Largo: Simbolismo e Interpretaciones

En algunas representaciones, Budha se

 

 

 

muestra con cabello largo recogido en un moño o una coleta. Esto puede tener diferentes significados:

 

• Sabiduría: El cabello largo puede simbolizar la sabiduría y el conocimiento acumulado por Budha.

 

• Belleza: En algunas culturas, el cabello largo se considera un símbolo de belleza y virilidad.

• Tradición cultural: Adaptar la imagen de Budha a las tradiciones culturales locales.

Conclusión:

La representación de Budha con la cabeza rapada o con cabello largo no es una contradicción. Ambas formas tienen su propia historia y significado dentro del budhismo. Lo importante es recordar que estas imágenes son representaciones simbólicas, no retratos realistas. Las diferentes tradiciones budhistas pueden tener diferentes interpretaciones de la imagen de Budha. Se recomienda investigar la tradición específica a la que pertenece la imagen para comprender mejor su significado.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

Gorgona

Por: Edgar Cabezas

 

La isla Gorgona, Parque Nacional Natural es un laboratorio viviente; corresponde al único gran remanente que quedó aislado del continente después de hundirse la antigua serranía del Baudó. Su localización es extremadamente privilegiada, porque allí convergen una serie de provincias faunísticas, desde el área del Caribe hasta la Antártida, gracias a la amplia gama de corrientes marinas que a ella llegan. Estos factores hacen que la isla posea flora y fauna muy particulares, presentando especímenes únicos.

Las alfombras coralinas se extienden en la costa oriental a lo largo de la isla en las regiones de la Azufrada, Playa Blanca, la Barra, la Guzmán, Playa Pizarro, la Cámara y Banco del Horno. Esa alfombra está poblada por corales del género pocillopora damicornis, hábitat muy particular, ya que alberga crustáceos provenientes de diferentes provincias faunísticas, presentándose afinidades zoogeográficas con crustáceos del Indopacífico, Pacífico-Americano y áreas tropicales del Caribe.

 

 

 

Esas alfombras coralinas serian impactadas negativamente en caso en que se llegara a construir una estación naval de guarda costas, un muelle y la instalación de un radar de la armada nacional con el objetivo de incrementar el control de las rutas del tráfico de drogas que involucra a actores de la mafia, nacionales y extranjeros, funcionarios estatales y a los delincuentes de la pesca ilegal. O si complementario, se trata de la injerencia de un proyecto estratégico del Comando Sur, que es uno de los 10 comandos de combate unificado de defensa de los Estados Unidos al servicio de la OTAN cuyo propósito es contrarrestar la influencia de China y de Rusia en el corredor marítimo del pacífico tropical oriental.

 

Pese a lo que hubiese podido ser la intención en la construcción de la estación naval de guarda costas, el muelle y la instalación del radar en el Parque Nacional Natural Gorgona, las comunidades negras del Pacífico pertenecientes a los Consejos Comunitarios de Guapi y la comunidad de Bazán del bajo Tapaje y el mar lograron mediante acción de tutela que el Tribunal Superior de Bogotá mediante sentencia del 9 de abril de 2024 suspendiera el proyecto militar por no haberse surtido la consulta previa.

 

La acción de tutela se instauró para tutelar los derechos humanos, económicos, sociales, culturales y territoriales de los pueblos ancestrales afrodescendientes y su derecho inalienable e imprescriptible a la autodeterminación y autonomía política. Las comunidades solicitan en el proceso de negociación con el gobierno nacional representado en el Ministerio de Defensa, la suspensión definitiva del proyecto.

 

En tanto que los ministerios de Defensa, Turismo y Ambiente confirmaron que continuarán con el proyecto militar, que contará con la presencia de 28 integrantes de la Armada Nacional, que la financiación se hará por medio del Ministerio de Defensa y que la inversión podría alcanzar hasta los $ 32.000 millones que incluyen además una torre de avistamiento de mamíferos acuáticos, construcción y mantenimiento de senderos, auditorio y suministro de energías renovables.

La negociación para la concertación entre la comunidades negras y el gobierno nacional demanda la atención de toda la diversidad étnica y cultural de la nación en cuanto a definir los mecanismos de participación para la administración y el acceso al turismo de investigación, observación y recreativo en el sistema de parques nacionales naturales Pero más que todo, garantizar la independencia y la no participación de Colombia en las guerras internacionales en las que participa la OTAN.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis