|
China
realiza la mayor reorganización de su Ejército en una década

El presidente chino, Xi Jinping, anunció el
viernes la mayor reorganización del Ejército Popular de
Liberación de China en casi una década, con la creación de la
Fuerza de Apoyo Informativo, que sustituirá a la Fuerza de Apoyo
Estratégico.
Durante la ceremonia el líder chino sostuvo
que las nuevas fuerzas serán de importancia estratégica para el
avance del desarrollo del Ejército y su competitividad en la
guerra moderna y constituirán un "pilar clave en la coordinación
de la construcción y la aplicación del sistema de redes de
información". Las nuevas fuerzas estarán bajo el mando directo
del Consejo Militar Central. La medida forma parte de los
esfuerzos de las autoridades chinas para reforzar a sus Fuerzas
Armadas.
Xi instó a la recién creada fuerza a integrarse profundamente en
el sistema de operaciones conjuntas del Ejército. Las nuevas
fuerzas acelerarán la innovación científica y tecnológica,
fortalecerán la planificación y construirán un sistema
cibernético seguro. Los cambios militares se producen en medio
de la escalada de tensiones en diferentes focos de tensión
mundiales, entre ellos Taiwán, y los cada vez mayores retos en
la esfera de la ciberseguridad.
La ya desmantelada Fuerza de Apoyo Estratégico
fue creada en 2015 y tenía como fin coordinar los esfuerzos en
ciberguerra y confrontación política. Con la creación de la
Fuerza de Apoyo Informativo, las unidades aeroespacial y
cibernética, que anteriormente formaban parte de la Fuerza de
Apoyo Estratégico, pasarán a ser organismos independientes. "La
creación de la Fuerza Aeroespacial es de gran importancia para
reforzar la capacidad de entrar, salir y utilizar abiertamente
el espacio de forma segura, mejorar la gestión de crisis y la
eficacia de la gobernanza global en el espacio y promover la
utilización pacífica del espacio", destacó Wu Qian, portavoz del
Ministerio de Defensa chino.
Cámara Baja
de EE. UU. aprueba millonario paquete de ayuda para Ucrania

La Cámara de Representantes de Estados Unidos
aprobó el sábado 20 de abril un paquete de 95.000 millones de
dólares de ayuda exterior para Ucrania, Israel y Taiwán, después
de que el proyecto de ley permaneciera durante meses estancado
por el bloqueo de un grupo de legisladores republicanos
radicales.
Cada partida se votó de manera independiente y los 61.000
millones para Ucrania se aprobaron por 311 votos bipartidistas a
favor frente a 112 en contra, en una sesión en la que los
demócratas vitorearon y ondearon banderas ucranianas.
Estados Unidos
ha sido el principal apoyo militar de Ucrania en su guerra
contra Rusia, pero el Congreso no había aprobado una
financiación a gran escala para su aliado desde hace casi un año
y medio, principalmente debido a las disputas políticas.
El presidente Joe Biden y los legisladores
|
|
demócratas del Congreso llevaban meses
presionando para que se concediera a Ucrania un importante paquete de
ayuda.
Pero los republicanos, influidos por el candidato
presidencial de su partido, Donald Trump, se mostraban reacios a
proporcionar fondos a Kiev para el prolongado conflicto.
La financiación de la guerra se ha convertido en un punto de discordia
de cara a unas elecciones presidenciales en noviembre que se espera que
vuelvan a enfrentar a Biden con Trump.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike
Johnson, tras meses de dudas, finalmente lanzó su apoyo a un paquete de
61.000 millones de dólares para Ucrania que incluye ayuda económica y
armamento, dijo:
"Para decirlo sin rodeos, prefiero enviar balas a Ucrania que chicos
estadounidenses".
Israel y Taiwán también recibirán ayuda
La partida de 26.400 millones para Israel fue aprobada
por 366 votos a favor frente a 58 en contra e incluye fondos para los
sistemas de defensa antimisiles así como para la adquisición de sistemas
de armas avanzados de defensa. 9.200 millones de dólares son para
asistencia humanitaria.
En otra votación, se aprobaron fondos para la seguridad del
Indo-Pacífico (Taiwán, entre otros) con un voto bipartidista de 385-34
más un voto en blanco, el de la representante demócrata Rashida Tlaib.
Entre otras partidas, hay 8.100 millones de dólares para contrarrestar
las acciones de China en la región del Indo-Pacífico o 2.000 millones de
dólares en financiamiento militar extranjero para Taiwán y otros aliados
clave.
El proyecto de ley tendrá que ser ahora aprobado en el Senado, donde el
Partido Demócrata cuenta con una ajustada mayoría.
Oposición venezolana
ratifica a Edmundo González como su candidato presidencial

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal
coalición opositora venezolana, anunció el viernes 19 de abril que el
candidato de unidad que enfrentará a Nicolás Maduro el próximo 28 de
julio será el exdiplomático Edmundo González Urrutia.
El exembajador ya está registrado para competir en los
comicios, luego de que su nombre fuera inscrito provisionalmente debido
a que tanto la ganadora de las primarias de la oposición, María Corina
Machado, como su suplente, Corina Yoris, no pudieron registrarse.
Manuel Rosales, gobernador del petrolero estado de Zulia (oeste) y
candidato presidencial en 2006, también pudo formalizar su candidatura
ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el último minuto, el 26 de
marzo, pero su registro provocó fisuras en la oposición, porque no contó
con el apoyo expreso de María Corina Machado, fundamental para tener
chance de ganar.
Ante esta decisión de la PUD, el líder de la coalición, Omar Barboza,
anunció que Rosales declinará su postulación por el partido Un Nuevo
Tiempo (UNT), que forma parte de la alianza mayoritaria, para apoyar a
González Urrutia.
"Queremos hacer un reconocimiento al gobernador Rosales, un hombre que
cumple con su palabra, que luego de oír la exposición de todos los
miembros de la Plataforma decidió declinar su candidatura para sumarse a
la de Edmundo González Urrutia", señaló.
"La plataforma unitaria acaba de aprobar
|
|
por unanimidad la candidatura de
Edmundo González como candidato de la unidad, luego de un debate de alto
nivel y respetuoso donde participaron tanto María Corina Machado como
Manuel Rosales", dijo el líder de la coalición, Omar Barboza.
María Corina Machado fue la ganadora de las primarias de la oposición,
pero fue inhabilitada; mientras que Rosales, el gobernador de la
provincia de Zulia, se había registrado bajo un partido de oposición
diferente.
González Urrutia había sido postulado
por la PUD como un candidato provisional, luego de denunciar la
imposibilidad de inscribir a la historiadora Corina Yoris, quien fue
nombrada como la sustituta de Machado.
La decisión de mantener a González como candidato llegó apenas un día
antes de la fecha límite de sustitución. González Urrutia podía ser
sustituido desde el 1 de abril y hasta este sábado.
Con González Urrutia son 13 los candidatos inscritos para las
elecciones, además de Manuel Rosales, Luis Brito, Luis Ratti, Enrique
Márquez, Benjamín Rausseo, Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos,
Antonio Ecarri, Juan Carlos Alvarado, Javier Bertucci, Claudio Fermín y
el actual jefe de Estado, Nicolás Maduro.
Ejército israelí
eleva a diez los muertos en incursión en Cisjordania

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han elevado
este sábado a diez el balance de personas muertas dentro de una ofensiva
lanzada para combatir el "terrorismo" en el campamento de refugiados de
Nur Shams, situado en los alrededores de la ciudad cisjordana de
Tulkarem.
Las fuerzas israelíes, que registran casi una decena de heridos en sus
propias filas, también han detenido a ocho personas y se han incautado
de artefactos explosivos y otras armas, según el recuento oficial
difundido cuando han transcurrido ya más de 40 horas desde el inicio de
la operación.
La operación tiene lugar en medio de un repunte de la violencia desde
2023, incrementada tras los ataques ejecutados por Hamás contra
territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240
secuestrados y desencadenaron una ofensiva israelí contra Gaza con más
de 34.000 fallecidos.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian,
ha restado importancia a la operación israelí efectuada en la madrugada
del jueves al viernes contra la ciudad de Isfahán al decir que "ni
siquiera se podría llamar ataque".
"Se trató del vuelo de dos o tres cuadricopteros, del nivel de los
juguetes que nuestros hijos usan en Irán", ha comentado el ministro a la
cadena estadounidense NBC sobre lo ocurrido en la ciudad.
Amirabdolahian ha asegurado que el ataque no causó ni daños materiales
ni víctimas, y reiteró que la mayor parte de la actividad ocurrida esa
madrugada en la ciudad estuvo relacionada principalmente con la
activación del sistema de defensa aérea de la ciudad.
Por contra, fuentes oficiales occidentales han estimado al diario 'The
New York Times' que el ataque israelí tuvo más envergadura del que han
reconocido las autoridades iraníes y que comprendió, además del uso de
los drones, el lanzamiento de un misil indetectable al radar.
En Cisjordania y Jerusalén Este, más de 460 palestinos han muerto a
manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques por parte de
colonos desde el pasado 7 de octubre, fecha de los atentados de Hamás.
|
|