Bogotá, Colombia -Edición: 632

 Fecha: Miércoles 24-04-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

Por proyectos atrasados Bogotá enfrenta amenaza de racionamiento energético para 2026

 

 

La capital colombiana, podría estar en riesgo de sufrir un racionamiento energético para el año 2026 debido a retrasos significativos en proyectos clave de transmisión de energía. Este escenario ha sido advertido por Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), quien señaló que la situación podría ser aún más crítica a partir de 2025. En ese momento, Bogotá podría enfrentar recortes programados de energía si no se aceleran los proyectos de infraestructura para satisfacer la creciente demanda de electricidad.

 

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, respaldó estas preocupaciones, destacando que varios proyectos de transmisión de energía llevan retrasos de hasta 15 años, especialmente en el área oriental de Bogotá. Esto pone en peligro el suministro de energía en la ciudad y plantea serios desafíos para evitar racionamientos en el futuro cercano. Un proyecto clave en Cota, por ejemplo, no ha avanzado al ritmo esperado, exacerbando el problema.

 

Durante la segunda quincena de abril, las discusiones sobre un posible racionamiento energético se intensificaron debido a la disminución del nivel de los embalses en Colombia. Según el operador XM, el nivel más bajo de los embalses fue del 28,65% el 19 de abril, dejando al país a solo 1,65 puntos porcentuales de un racionamiento. Aunque las lluvias recientes han mejorado la situación, las preocupaciones sobre una posible crisis energética, especialmente debido a sequías relacionadas con el fenómeno de El Niño, continúan presentes.

Camacho mostró optimismo al afirmar que el gobierno está trabajando para resolver problemas relacionados con la Autoridad de Licencias Ambientales (Anla) y otros desafíos ambientales y sociales. Sin embargo, reconoció que el proceso de construcción de infraestructura de energía puede enfrentar resistencia por parte de las comunidades locales debido a preocupaciones medioambientales.

En este contexto, Margarita Gómez, líder comunitaria con una década de experiencia en proyectos energéticos, señaló que varios municipios en Cundinamarca, Santander y Boyacá podrían verse afectados por estos proyectos de expansión de energía. Gómez mencionó que 22 municipios en Cundinamarca, 11 en Santander y 5 en Boyacá podrían experimentar riesgos ambientales y de salud debido a la construcción de líneas de transmisión y otras infraestructuras. “Estamos hablando de especies endémicas en riesgo de extinción y del impacto en la producción de agua”, afirmó Gómez.

Ante esta posible crisis energética, las autoridades colombianas están implementando medidas para reducir el consumo de energía y fomentar la sostenibilidad. A partir del ciclo de facturación del 15 de abril, se aplicarán cargos adicionales para los usuarios que excedan el promedio mensual de consumo, con tarifas más altas para estratos más altos y para sectores comerciales e industriales.

El panorama actual sugiere que Bogotá debe actuar rápidamente para evitar un racionamiento energético en 2026 y trabajar en conjunto con las comunidades locales para abordar las preocupaciones medioambientales. La falta de inversión en infraestructura y los retrasos en proyectos clave podrían tener repercusiones significativas en la economía y la calidad de vida de los bogotanos. A medida que la ciudad continúa creciendo, es fundamental que las autoridades y el sector energético tomen medidas proactivas para garantizar un suministro de energía sostenible y seguro para el futuro.

 

Familia de joven desaparecida sospecha de hombre mayor

 

 

Una estudiante de grado 11 desapareció hace más de diez días en el sur de Bogotá, dejando a su familia en una angustia creciente y sin pistas claras sobre su paradero. La joven fue vista por última vez en la estación Quiroga de TransMilenio, y desde entonces, no ha habido señales de su ubicación ni comunicación alguna con sus allegados.

Sus familiares, desesperados por la falta de información, iniciaron una intensa búsqueda por toda la ciudad. A medida que pasan los
 

 

 

días sin respuestas, la preocupación crece.

 

Para encontrar alguna pista, han vuelto a los últimos lugares donde estuvo la estudiante y han reconstruido los eventos previos a su desaparición.

 

Durante esta investigación, surgió un nuevo indicio: un hombre de 52 años, a quien la adolescente había conocido hace un par de meses en una iglesia cristiana del barrio Gustavo Restrepo, en la localidad de Rafael Uribe Uribe. El hermano de la joven declaró en una entrevista con el programa "Ojo de la Noche" de Noticias Caracol que este hombre había establecido un vínculo espiritual con ella, ganándose poco a poco la confianza de la familia.

 

El mismo familiar reveló que el hombre habría intentado mantener una "relación" con la joven y, cuando ella quiso distanciarse, la habría amenazado. "La amenazaba. Él inclusive le dijo a ella que 'nada se iba a quedar así' y que él se iba a vengar y que 'ella las tenía que pagar'", comentó el hermano sobre las intimidaciones que la joven habría recibido antes de desaparecer.

El caso ha sido puesto bajo la disposición de las autoridades locales, que están utilizando cámaras de seguridad y otros métodos de investigación para rastrear cualquier señal de la joven desaparecida. El tiempo es crucial, y cada minuto cuenta para encontrarla sana y salva.

Si usted tiene información sobre este caso o si alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155 para recibir ayuda. Asimismo, se puede denunciar en las líneas de la Fiscalía General de la Nación al 018000919748, desde un celular marcando el 122, o en Bogotá al 601 5702000.

En Bogotá, también está disponible la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137, para brindar apoyo y orientación a quienes enfrentan situaciones de violencia o amenazas. La familia y las autoridades esperan que pronto se resuelva este caso y que la joven pueda regresar a casa.

 

Gobierno y Distrito inauguran nuevo colegio en Ciudad Bolívar

 

 

La alegría y emoción de estudiantes, docentes, personal administrativo, padres y madres de familia se sintió el martes durante la inauguración de la nueva sede de la Institución Educativa Distrital Colegio Agudelo Restrepo, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar. La ceremonia contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, y la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia Ospina.

El alcalde Galán celebró la entrega del colegio y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para garantizar la igualdad de oportunidades. “Tenemos la responsabilidad de articularnos para garantizar que logremos una igualdad de oportunidades y que sea independiente del lugar donde nazcan los niños y niñas”, expresó el mandatario distrital.

La nueva institución educativa, ubicada frente al Parque Central de Bonavista 2, albergará a 1.040 estudiantes provenientes principalmente de los barrios Rincón de la Estancia, Madelena, Isla del Sol y La Valvanera. Con una inversión de 32.873 millones de pesos, esta apuesta por la educación en el sur de Bogotá incluye 10.560 metros cuadrados de modernas instalaciones, como seis aulas para preescolar, veinticuatro para básica y media, tres zonas recreativas, una biblioteca, un aula de bilingüismo, un aula múltiple y tres laboratorios, entre otros espacios. El colegio también incorpora paneles solares para aprovechar energía limpia.

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, subrayó el compromiso del gobierno nacional con el mejoramiento de la infraestructura educativa. “Estamos implementando una estrategia de ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa en prescolar, básica, media y superior en todo el país. Lo que buscamos es que las instituciones educativas sean territorios seguros y protectores”, comentó.

El rector del Colegio Agudelo Restrepo, Gabriel David Salgado, expresó su satisfacción por contar con estas nuevas instalaciones, y Adriana González, gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), agregó que este colegio representa esperanza y oportunidad para más de mil estudiantes del sur de Bogotá.

Con la inauguración de este colegio y el avance en otros proyectos como la nueva sede de la Institución Educativa Distrital Policarpa Salavarrieta en el barrio La Paz, el gobierno nacional y el Distrito refuerzan su compromiso con la educación y la creación de entornos seguros para la niñez y juventud de Bogotá.

 

 
 

Bogotá se une al Consejo de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas

 

 

En un movimiento significativo para el impulso del turismo y la promoción de la ciudad en el ámbito internacional, Bogotá ha sido aceptada como miembro del Consejo de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF, por sus siglas en inglés). El anuncio fue realizado por el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Andrés Santamaría, durante la primera reunión del consejo en Wellington, Nueva Zelanda, evento que reunió a 450 invitados, incluidos ejecutivos y expertos del sector turismo, medios de comunicación y representantes de organizaciones internacionales.

 

En una declaración oficial, Santamaría expresó su entusiasmo por esta incorporación: "¡Gran noticia para Bogotá! Nos complace anunciar que hemos sido aceptados como miembros del Consejo de la Federación Mundial de Ciudades, World Tourism Cities Federation – WTCF. Estamos emocionados de unirnos a este selecto grupo y de trabajar con líderes de ciudades turísticas del mundo para promover el turismo sostenible de nuestra ciudad".

 

La entrada de Bogotá en el WTCF significa una oportunidad para construir una plataforma de cooperación con otras ciudades turísticas alrededor del mundo, permitiendo la promoción de recursos culturales y el desarrollo del turismo de alta calidad. Durante el evento en Wellington, se discutieron estrategias de turismo internacional, se presentaron proyectos innovadores y se llevó a cabo la firma de acuerdos de cooperación empresarial.

Un aspecto destacado fue la proyección del video promocional de la marca Bogotá durante el evento. Este acto fue recibido con orgullo por el equipo del IDT, que considera esto como un reconocimiento a la riqueza cultural, las maravillas naturales y las experiencias únicas que ofrece Bogotá. El IDT resaltó este momento como una forma de llevar a la capital colombiana a cada rincón del mundo.

Durante el evento, Santamaría tuvo la oportunidad de conversar con varios líderes del turismo global. Entre ellos, la alcaldesa de Wellington, Tory Whanau, y Sima Hong, Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo del WTCF y Vicealcalde de Beijing. Las conversaciones giraron en torno a oportunidades de colaboración y cómo Bogotá puede beneficiarse del turismo asiático y de países como Nueva Zelanda.

 

La Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF) es una organización que reúne a destinos turísticos de todo el mundo para fomentar el desarrollo sostenible del turismo. Con 246 miembros, la WTCF desempeña un papel importante en la creación de redes de colaboración y en la implementación de mejores prácticas en la industria turística global. Algunas de las ciudades miembros incluyen París, Nueva York, Barcelona, Londres, Tokio, entre otras.

Con esta membresía, Bogotá busca no solo ganar visibilidad internacional, sino también aprender de las experiencias y estrategias de otras ciudades turísticas líderes para abordar los desafíos comunes del sector. La participación en el WTCF también permitirá a Bogotá trabajar en conjunto con otros destinos turísticos para fortalecer el turismo sostenible y accesible para todos. Para más información sobre el WTCF y sus miembros, se puede visitar el sitio web oficial en wtcf.org.cn.

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis