Bogotá, Colombia -Edición: 632

 Fecha: Miércoles 24-04-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

328 mil estudiantes afectados por mal suministro de alimentación escolar

 

 

La Contraloría General de la República recorrió instituciones educativas de los departamentos de Nariño, Huila, Cundinamarca y Córdoba, donde encontró que 328 mil estudiantes se están viendo afectados por la mala prestación del servicio de alimentación escolar. Además, se evidenció que en lE Liceo Central de Nariño, el comedor no es adecuado, los niños de preescolar comen de pie.

Durante estas visitas, se verificaron en tiempo real y de manera aleatoria, 34 instituciones educativas: 8 en Nariño (2 en Pasto, 4 en Ipiales y 2 en Túquerres), 5 en Amazonas (4 en Leticia y 1 en Puerto Nariño), 7 en Huila – ETC Neiva y ETC Pitalito (2 en Garzón, 2 en Pitalito y 3 en Neiva), 4 en Cundinamarca – ETC Girardot y 10 en Córdoba (2 en Montería, 3 en Lorica y 5 en San Andrés de Sotavento), con el fin de efectuar seguimiento a la ejecución y cumplimiento de los lineamientos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Los resultados arrojaron varias conclusiones fundamentales que merecen la atención de las autoridades competentes y de la sociedad en general:

Afectación en la prestación del servicio de alimentación escolar respecto al inicio del calendario escolar, con impacto significativo en un gran número de estudiantes en los departamentos de Nariño, Huila, Cundinamarca y Córdoba. Según los datos proporcionados, se estima que 328.690 estudiantes se han visto perjudicados por esta situación en estas regiones.

Deficiencias en la infraestructura física: se observaron deficiencias en cocinas y comedores de 20 instituciones, que equivale al 60% de las visitas, incluyendo mesones en mal estado o inexistencia de los mismos, falta de espacios para almacenamiento y conservación de alimentos, inadecuada ventilación de la cocina, techos con filtraciones de agua, falta de dotación de equipos y menaje, entre otros.

Incumplimiento en la conservación de alimentos: en 11 Instituciones, algunos vegetales y frutas se encuentran en mal estado, con alteración física en su apariencia o inicio de proceso de descomposición. No cumplen con las temperaturas adecuadas de conservación (refrigeración).

Suministro de raciones sin mecanismos de medición adecuados: en 12 Instituciones, el suministro de las raciones carece de un mecanismo de medición que permita establecer el peso del alimento, según los niveles de escolaridad, tal como lo exigen los lineamientos del programa.

Inadecuada aplicación de un programa de limpieza y desinfección dirigidos a las áreas y superficies utilizadas en el servicio de alimentos (almacenamiento, recepción, preparación, distribución, consumo) en 7 instituciones. Llama la atención las pésimas condiciones de higiene y salubridad, de la IE David Sánchez Juliao de Lorica, Córdoba, donde se encontró excremento de roedores en las gavetas y alacenas, junto al menaje.

Falta de espacios destinados exclusivamente para el comedor en 9 instituciones. Así mismo en la lE Liceo Central de Nariño, el comedor no es adecuado, los niños de preescolar comen de pie porque no hay sillas adecuadas al tamaño.

Falta de publicación de la minuta o la lista de intercambio de alimentos en 14 instituciones -que equivalen al 41% de las visitas-.

Situación laboral de las manipuladoras: se identificaron 34 instituciones -100% de las 

 

 

 

visitas- en los que se presentan

 

problemáticas respecto a la vinculación laboral, afiliación a seguridad social y pago de salario, lo que representa una vulneración de sus derechos laborales. El 15% de las manipuladoras no cuentan con certificado de higiene y manipulación de alimentos, específicamente el personal encontrado en las visitas efectuadas al departamento de Amazonas.

 

Además, se destaca la preocupante situación encontrada en IE David Sánchez Juliao de Lorica, Córdoba, por las pésimas condiciones de higiene y salubridad. Se encontró excremento de roedores en las gavetas y alacenas, junto al menaje, almacenan granos junto con verduras y elementos de aseo (como jabón en polvo); en general la infraestructura no cumple con los requisitos mínimos para la prestación del servicio de alimentación PAE.

 

Líder wayú niega la disminución de muertes de niños por desnutrición

 

 

José Silva, líder indígena de la comunidad Wayuú, asegura que las cifras que arroja un informe reciente del Instituto Nacional de Salud (INS) no reflejan la realidad de los infantes de La Guajira.

Según el líder indígena, José Silva, semanalmente mueren al menos diez niños por desnutrición. “No se puede esconder, los programas que ha implementado el Gobierno, como el plan piloto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), no ha arrancado. No se puede seguir jugando o mercantilizando la vida de los niños”, aseguró en una entrevista.

Estas afirmaciones irían en contra de los resultados del informe. De acuerdo con INS, los niveles de mortalidad por desnutrición entre los niños de La Guajira experimentaron una notable disminución del 45% durante el primer trimestre del año en curso.

En el primer trimestre de 2023, se registraron 22 muertes de niños relacionadas con la desnutrición en La Guajira, mientras que en el mismo trimestre de 2024, las muertes se redujeron a 10 casos.

El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, aseguró que buscan dejar esta cifra en cero. "Esta reducción es importante pero debemos ir por más, trabajando con el Ministerio de Salud y organizando todas las estrategias necesarias para que nuestros niños puedan refrendar su derecho fundamental a la vida", dijo el mandatario de los guajiros.

 

INVÍAS advierte sobre falsas convocatorias de empleo en Santander

 

 

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) emitió una alerta a la comunidad de Santander sobre la presencia de convocatorias fraudulentas de empleo que están siendo difundidas por individuos inescrupulosos a
 

 

 

través de diversos medios de comunicación en la región.

 

Estas convocatorias engañosas invitan a los ciudadanos a presentar sus hojas de vida con la promesa de ser contratados para obras públicas que supuestamente el INVÍAS llevaría a cabo en el departamento. Sin embargo, el Instituto aclaró que en la actualidad no tiene planes de iniciar nuevos contratos de obra pública en Santander, por lo que no está en búsqueda de personal para dichos fines. Participar en estas convocatorias podría exponer a los ciudadanos a ser víctimas de estafas.

 

El INVÍAS hace un llamado urgente a las empresas de comunicación y a cualquier persona que tenga conocimiento de documentos o publicidad que utilicen el nombre de la institución en pautas comerciales sospechosas, a que los comuniquen a la dirección Territorial del Invías para iniciar las acciones legales correspondientes.

Es importante resaltar que el Invías no realiza llamadas ni enviar correos electrónicos para convocatorias de empleo, y rechaza de manera categórica cualquier actividad delictiva o corrupta que busque aprovecharse del nombre y prestigio de la institución.

En aras de garantizar la transparencia en todos sus procesos, el Invías informa a la ciudadanía que toda información relacionada con convocatorias de empleo, procesos de contratación y demás comunicados oficiales se difunden exclusivamente a través de los canales oficiales del Instituto, tales como su sitio web www.invias.gov.co y sus redes sociales @InviasOficial.

 

Declaran calamidad pública en Chigorodó por inundaciones

 

 

El Municipio de Chigorodó, ubicado en el Departamento de Antioquia, emitió un comunicado oficial declarando el estado de calamidad pública debido a las severas inundaciones causadas por las intensas lluvias que han azotado la región de Urabá en los últimos días.

Esta situación ha afectado a 193 familias en diversas veredas y sectores del territorio municipal.


Las veredas afectadas por esta emergencia son Sadem Guacamaya, Candelaria, Veracruz I, La Colorada, Tierra Santa y Malagón. Ante esta crisis, la alcaldesa Tulia Irene Ruiz García ha dirigido esfuerzos desde la administración municipal y la Oficina de Gestión del Riesgo para brindar asistencia a las comunidades damnificadas desde el pasado domingo 21 de abril.

Un equipo interinstitucional compuesto por colaboradores municipales, personal de bomberos y Cruz Roja se encuentra desplegado en las zonas afectadas. Su labor incluye caracterizar y evaluar los daños, así como coordinar acciones para mitigar los efectos de esta situación de emergencia.

La declaración de calamidad pública permitirá un trabajo coordinado entre diversas entidades como Bomberos Chigorodó, Corpourabá, DAGRAN, la Policía, el Ejército, la UNGRD, entre otros. Esto garantiza una respuesta efectiva y articulada para atender las necesidades urgentes de las comunidades afectadas.

Para obtener más información y coordinar acciones de ayuda, se insta a la comunidad a contactar directamente con la Oficina de Gestión del Riesgo del Municipio de Chigorodó. Es fundamental que los recursos y el apoyo necesario lleguen de manera eficiente y oportuna a quienes más lo necesitan en esta situación de crisis provocada por las fuertes lluvias.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis