Bogotá, Colombia -Edición: 632

 Fecha: Miércoles 24-04-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Asesinan a subteniente del Ejército, Juan Camilo Moreno, en Medellín

 

 

En hechos que son materia de investigación por la autoridad competente, fue asesinado el subteniente Juan Camilo Moreno Foronda.

El suceso ocurrió en el barrio Laureles, en la ciudad de Medellín, donde de acuerdo a las informaciones preliminares, el oficial se encontraba retirando dinero en un cajero y fue sorprendido por sujetos que le hurtaron su camioneta y le propinaron un disparo que ocasionó su muerte inmediata. El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, detalló que después de dispararle, los asaltantes huyeron con el vehículo, que más tarde fue localizado en el municipio de Bello.

Una vez ocurrido el lamentable hecho, se activaron los protocolos, con el fin de brindare el acompañamiento necesario a la familia.

El comando de la Séptima División dispuso todas sus capacidades a fin de esclarecer los hechos y hacer las coordinaciones necesarias con las instituciones para dar con el paradero de los responsables de este lamentable hecho.

Un vocero de la Alcaldía de Medellín indicó que se pusieron a disposición toda nuestra capacidad de tecnología de las cámaras del 123 para lograr la trazabilidad y poder contribuir a las investigaciones.

 

Policía y MinTic sellan alianza para combatir el cibercrimen

 

 

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, y el director general de la Policía Nacional, General William Salamanca, realizaron una mesa de trabajo donde definieron una serie de acciones conjuntas para combatir el cibercrimen en Colombia.

Uno de los acuerdos más importantes es el fortalecimiento y la masificación de las aplicaciones móviles diseñadas por la Policía Nacional para atender de manera oportuna y eficaz los llamados de la ciudadanía. Además, se incentivará el uso de herramientas de Inteligencia Artificial que posibiliten una planeación del servicio de Policía más flexible, focalizado y diferencial, en el marco del Nuevo Modelo de Servicio de Policía.

 

"La ciberseguridad es una responsabilidad de todos, y tiene un papel fundamental dentro de la estrategia PotencIA Digital, siendo transversal a nuestros tres pilares. Para lograr fortalecerla, necesitamos el trabajo de todos los actores involucrados, por lo que sin duda es una gran noticia esta articulación que estamos logrando con la Policía. Esperamos profundizar las acciones de ambas instituciones, pensando siempre en la protección y bienestar de los colombianos", manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

 

 

 

Durante la reunión también se definió un equipo especial de Policía para investigar estructuras mafiosas que se dedican al hurto de fibra óptica en algunas regiones del país, un delito que afecta la conectividad de las comunidades, pues esta tecnología es el medio de transmisión más utilizado en el país.

"Valoramos el compromiso del señor Ministro con las estrategias que viene adelantando la Policía Nacional en la lucha contra el cibercrimen, especialmente hurto, estafa, suplantación, delitos sexuales, criptomonedas y el denominado gota a gota virtual", afirmó el General William Salamanca.

 

En la mesa de trabajo se discutieron los mecanismos de articulación que permitirán atender delitos como la extorsión, particularmente desde los centros carcelarios, utilizando tecnología de avanzada que ya funciona en otros países. Para las dos instituciones es fundamental fortalecer el trabajo preventivo en redes sociales, buscando mitigar el riesgo de afectación para niños, niñas y adolescentes que, de manera sistemática, son engañados por abusadores de distinta índole.

Finalmente, se dispusieron una serio de gestiones especiales para contener el llamado "gota a gota virtual", caracterizado por el desarrollo de aplicaciones para realizar préstamos exprés y, posteriormente, cobrar el dinero de manera violenta y desproporcionada a través de amenazas de muerte y extorsiones.

En lo corrido del 2024, la Policía Nacional ha logrado bloquear 13.330 páginas asociadas a actividades criminales, así mismo, ha llevado ante la justicia a 113 personas por delitos informáticos y ha atendido 3.147 incidentes reportados al CAI Virtual. Estas acciones se fortalecerán con el trabajo articulado definido por el Ministerio TIC y la Policía, que es un paso más para hacer de Colombia una PotencIA Digital.

 

Ejército controla artefactos explosivos en Jamundí

 

 

En el sector de la vereda La Esperanza, en zona rural de Jamundí, tropas del Batallón de Alta Montaña N.° 3 de la Tercera Brigada desmontaron dos vallas alusivas al grupo armado organizado residual Jaime Martínez.

Durante el proceso de verificación se cerró la vía, para garantizar la seguridad, lo que además permitió ubicar tres municiones de fabricación improvisada o artesanal de artefactos explosivos improvisados, tipo cilindro, que contenían cargas de alto poder y estaban ocultos bajo tierra cerca del lugar.

Con la instalación de estos artefactos se pretendía realizar una acción terrorista dirigida a las tropas que adelantaban el desmonte del material propagandístico, pero también contra los habitantes y transeúntes que a diario se movilizan por el sector.
 

Una vez más nuestros soldados frustran las acciones terroristas de este grupo armado organizado residual, cuyo accionar criminal pone en peligro la integridad de los habitantes de la zona rural de Jamundí, sin embargo, el despliegue ofensivo que se mantiene en la zona permite contrarrestar este tipo de acciones criminales.
 

 

 

La Tercera Brigada continuará empleando todas sus capacidades por el bienestar, tranquilidad y seguridad de las comunidades de Jamundí y sur del Valle.

 

Cae ‘Ramón Acuña’ en Usaquén, narco solicitado en extradición por EU

 

 

La Policía Nacional capturó en las últimas horas a dos sujetos señalados de dinamizar el narcotráfico en el norte del país, específicamente enlazando carteles internacionales con estructuras criminales como los denominados “Pachenca”. La acción operativa desarrollada en la ciudad de Bogotá permitió la ubicación y posterior captura de alias “Ramón Acuña” y “El paisa”, solicitados en extradición por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas.

Los investigadores de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional le venían siguiendo la pista a estos dos narcotraficantes luego de realizar análisis criminológicos a una serie de incautaciones de cocaína desarrolladas en áreas marítimas de Colombia, República Dominicana y España.

 

El análisis permitió identificar patrones en los envíos tales como rutas, marcas, tipos de almacenaje y embalaje de la cocaína, así como las eventuales alianzas que se consolidaban con carteles internacionales para la movilización, recepción y distribución de estupefacientes en Estados Unidos y Europa. Los capturados enviaban los estupefacientes en lanchas tipo Go Fast o contaminando carga desde distintos puertos del caribe colombiano, especialmente en frutas.

Si bien los capturados se encontraban domiciliados en la ciudad de Bogotá, la investigación evidenció que alias “Ramón Acuña” se desplazaba mensualmente a la costa Caribe para coordinar cargamentos con los grupos criminales conocidos como “Los Pachenca” y “Los Palmar”, en esas reuniones se determinaba la cantidad de dinero que se podría invertir en la compra y venta de cocaína.

A nivel internacional se pusieron en evidencia vínculos con organizaciones de crimen organizado de México, República Dominicana, Estados Unidos, España, Bélgica, Holanda, Alemania, Serbia, Albania y Senegal.

“Ramón Acuña” había logrado gestionar 3 documentos falsos de identificación para intentar burlar a las autoridades en sus desplazamientos, así como en la adquisición de propiedades lujosas y vehículos de alta gama en Bogotá, Armenia, Sevilla (Valle) y Chocontá (Cundinamarca). Además, era considerado como un “narco invisible” toda vez que ocultaba sus acciones criminales mediante una fachada de empresario e inversionista, particularidad que le valió el posicionamiento entre los grupos criminales como un verdadero mercader de cocaína.

El proceso investigativo en sus distintas etapas permitió la incautación de más de 5.600 kilogramos de cocaína, con lo cual se afectaron las finanzas criminales de las estructuras criminales mencionadas en el orden de los 200 millones de dólares.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis