|
FIFA firma acuerdo millonario
con Aramco hasta 2027

La FIFA y Aramco, la mayor empresa petrolera de
Arabia Saudí, han firmado un acuerdo de patrocinio millonario
que vinculará a la compañía con el fútbol mundial hasta finales
de 2027. Este acuerdo establece que Aramco será patrocinador
principal de la FIFA en el Mundial masculino de 2026 y el
Mundial femenino de 2027, además de tener derechos en múltiples
eventos organizados por el máximo ente del fútbol.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la
importancia de esta alianza para el desarrollo de torneos
globales y el fortalecimiento de las 211 asociaciones miembro en
todo el mundo. "Esta asociación ayudará a la FIFA a organizar
con éxito sus torneos emblemáticos durante los próximos cuatro
años y, como es el caso con todos nuestros acuerdos comerciales,
nos permitirá brindar un mayor apoyo a nuestras 211 asociaciones
miembro de la FIFA en todo el mundo", señaló Infantino.
El acuerdo, con una duración hasta finales de 2027, podría
extenderse en el tiempo y se basa en el compromiso compartido
con la innovación y el desarrollo, combinando el alcance global
del fútbol con la experiencia de Aramco en el apoyo a eventos
deportivos de talla mundial. Aramco tiene un historial en el
respaldo a actividades deportivas como el golf y el
automovilismo, y su presidente, Yasir Othman Al Rumayyan, es
también director gerente del Fondo de Inversión Pública (PIF),
que controla el Newcastle United y el circuito LID de Golf.
Amin H. Nasser, presidente y director general de Aramco,
mencionó que este acuerdo busca contribuir al desarrollo del
fútbol y resaltar el impacto positivo del deporte en la
sociedad. "La relación que mantenemos con el equipo de fútbol
saudí Al Qadsiah; nuestro apoyo al golf femenino a través de las
Aramco Team Series y nuestro respaldo a la iniciativa F-1 in
Schools demuestran la capacidad que tienen este tipo de acuerdos
para generar oportunidades, un efecto positivo en la sociedad y
promover el desarrollo del deporte base", comentó Nasser.
Este acuerdo se produce en un momento en el que la FIFA enfrenta
importantes desafíos, como el remozado Mundial de Clubes de
2025, que se disputará por primera vez en Estados Unidos, y el
Mundial de 2034, cuya sede será probablemente Arabia Saudí. La
colaboración con Aramco podría tener un papel clave en el
crecimiento y expansión de la FIFA en los próximos años,
apoyando no solo sus principales competiciones sino también
iniciativas deportivas a nivel comunitario y de base.
John Lucumí, el pilar del
Bologna que busca su lugar en la Champions League

El Bologna está a un paso de hacer historia en la
Serie A y conseguir un lugar en la fase de grupos de la UEFA
Champions League por primera vez. El equipo, dirigido por Thiago
Motta, ha tenido una destacada temporada, ubicándose en el
cuarto lugar con 62 puntos gracias a 17 victorias, 11 empates y
solo cinco derrotas. Con solo cinco jornadas restantes, el club
de la región de Emilia-Romaña quiere seguir manteniendo su buen
momento y alcanzar un logro histórico.
El Bologna se ha destacado por su solidez
defensiva, en gran parte gracias al
rendimiento del defensor central colombiano John Janer Lucumí.
Con 24 partidos
|
|
jugados, 17 de los cuales ha estado en el campo
durante los 90 minutos, Lucumí se ha convertido en un pilar de
la defensa del equipo. El colombiano se ha acoplado de manera
excepcional con sus compañeros de línea defensiva, Sam Beukema y
Riccardo Calafiori, consolidando una de las defensas más sólidas
de la Serie A.
Esta solidez defensiva es clave para el éxito del
Bologna, que solo ha recibido 26 goles en la temporada,
compartiendo el segundo puesto con menos goles en contra junto
con la Juventus de Turín. Solo el Inter de Milán, que ya aseguró
el título de la Serie A, tiene un mejor registro defensivo, con
18 goles concedidos.
La prensa italiana ha elogiado el rendimiento de
Lucumí, destacando su capacidad para mantener el orden en la
defensa del Bologna. La Gazzetta dello Sport, uno de los
principales diarios deportivos italianos, señaló la importancia
del trío defensivo, resaltando la rapidez y limpieza de Lucumí
en sus intervenciones, además de mencionar el interés que ha
despertado en otros grandes clubes europeos como el Atlético de
Madrid.
Las estadísticas respaldan el buen desempeño de Lucumí en la
Serie A. Según BeSoccer, el colombiano es el cuarto central con
más duelos defensivos ganados (21) y el quinto con más
progresiones con balón (42 de 249 intentadas). Además, Lucumí
tiene un alto índice de precisión en sus pases, con un 94.03% de
acierto, habiendo completado 1,339 de 1,424 intentos.
En el último partido contra la Roma, Lucumí mostró su valía al
ser el jugador con más balones interceptados (ocho), más
despejes (seis), además de 10 recuperaciones y siete duelos
defensivos ganados.
El Bologna espera mantener su sólida defensa y asegurar su
clasificación a la Champions League, la cual sería un logro
histórico para el club que no ha estado en una competición
europea desde su participación en la Copa de la UEFA en la
temporada 1999-2000. Ahora, con cinco jornadas por delante, el
Bologna busca cerrar con fuerza y sellar su puesto en la fase de
grupos de la máxima competición europea.
Liverpool sufre derrota 2-0
ante Everton

En una noche desafiante en Goodison Park, el
Liverpool cayó 2-0 ante el Everton, complicando sus aspiraciones
por el título de la Premier League. El resultado,
correspondiente a la jornada 29, tuvo un impacto considerable en
la lucha por el campeonato, especialmente con el Manchester City
y el Arsenal también peleando por el primer lugar.
Desde el inicio, el Everton mostró intensidad y agresividad,
generando peligro en el área del Liverpool. Alisson Becker,
portero de los 'reds', vivió momentos de tensión cuando se anuló
un penalti por un fuera de juego previo, pero no pudo evitar el
gol de Jarrad Branthwaite al minuto 27. El defensa aprovechó un
desorden en el área para rematar a corta distancia, con una
revisión del VAR que finalmente validó el gol. Fue una
celebración significativa para el Everton, ya que no ganaba el
derbi de Merseyside desde 2010.
El Liverpool intentó reaccionar, con oportunidades para Darwin
Núñez y Luis Díaz, pero ambos fueron frenados por un inspirado
Jordan Pickford, el guardameta del Everton. La segunda mitad
continuó con la misma dinámica, y el Liverpool sufrió otro golpe
al minuto 58, cuando Dominic Calvert-Lewin anotó de cabeza tras
un córner. Este segundo gol selló el destino del partido para un
Liverpool que no pudo encontrar su ritmo y careció de precisión
en ataque.
Con esta derrota, el Liverpool se quedó en 74 puntos,
manteniendo la segunda posición, pero con dos partidos más que
el Manchester City, que le sigue de cerca con 73 puntos. En la
cima, el Arsenal lidera con 77 puntos, habiendo jugado el mismo
número de partidos que el Liverpool.
Por otro lado, el Everton logró un importante
|
|
triunfo que le permitió llegar a 33 puntos,
alejándose de la zona de descenso, donde el Sheffield United
permanece en el último lugar. El Sheffield dio un susto al
Manchester United, que jugó en Old Trafford y tuvo que remontar
un 4-2 para asegurar su victoria. Bruno Fernandes fue clave en
esa remontada, marcando dos goles y asistiendo en el cuarto
tanto.
Esta derrota para el Liverpool supone un golpe
significativo en su lucha por el título de la Premier League,
especialmente con equipos como el Manchester City y el Arsenal
mostrando consistencia en sus resultados. Los 'reds' necesitarán
un esfuerzo monumental en las últimas jornadas para mantener
viva la esperanza de alcanzar el título, mientras que el Everton
celebra un triunfo que le da aire en su batalla por evitar el
descenso.
Mindeporte cierra su equipo de
ciclismo, dejando en el limbo a casi 50 deportistas

El Ministerio del Deporte de Colombia anunció la
suspensión del contrato que sostiene al equipo de ciclismo
"Colombia Potencia de la Vida", afectando a casi 50 deportistas
y al personal técnico y administrativo. La decisión, que
sorprendió a ciclistas y aficionados, ocurrió justo después de
la Clásica de Anapoima, en la que Rodrigo Contreras se consagró
campeón.
El equipo "Colombia Potencia de la Vida", financiado por
Mindeporte, parecía funcionar con normalidad y recientemente
había renovado su contrato para una nueva temporada en el
calendario ciclístico nacional. El equipo compitió en el Tour
Colombia y en los Nacionales de Ruta, con planes para participar
en la Vuelta de la Juventud. Sin embargo, el 12 de abril, a los
ciclistas y al staff se les informó que el equipo sería
desmantelado, dejándolos en una situación de incertidumbre
respecto a sus futuros laborales y deportivos.
La razón detrás de esta suspensión fue un vacío legal encontrado
por el equipo jurídico del Ministerio, según explicó Rocío
Parrado, directora deportiva del equipo femenino. "Desde 2019,
la creación del equipo tuvo muchos vacíos jurídicos", dijo
Parrado. El ministerio explicó que un ministerio no puede tener
un equipo profesional de ciclismo, lo que llevó a la suspensión
del contrato para proteger a la ministra Luz Cristina López
Trejos de posibles investigaciones o problemas legales.
Los deportistas, preocupados por su futuro, difundieron un
comunicado dirigido al Ministerio y al Comité Paralímpico
Colombiano, solicitando una solución que respete sus derechos
laborales y permita la continuidad del equipo. "Queremos
expresar nuestra preocupación respecto a la continuidad de
nuestro equipo. Como deportistas comprometidos con la promoción
del ciclismo en nuestro país, estamos conscientes de la
importancia de contar con el apoyo y respaldo necesarios para
seguir avanzando y representando a Colombia en competencias a
nivel nacional e internacional", decía parte del comunicado.
El equipo de ciclismo "Colombia Potencia de la Vida" nació en
2019 para apoyar el ciclismo profesional en Colombia y promover
nuevos talentos. La escuadra ha sido un semillero de importantes
ciclistas como Germán Darío Gómez, Óscar Quiroz, y Lina
Hernández, entre otros. El abrupto cierre del equipo afectará no
solo a los deportistas, sino también a masajistas, mecánicos y
el personal administrativo, que ahora enfrentan una incógnita
respecto a su futuro.
El Ministerio del Deporte emitió un escueto comunicado
confirmando la suspensión del contrato por "circunstancias de
naturaleza jurídica", y prometió comunicar las decisiones
tomadas tras el análisis legal en las próximas semanas. Aunque
el ministerio aseguró que comprende los inconvenientes que esta
decisión puede traer, aún no se ha dado una solución clara para
los ciclistas y paraciclistas afectados por el cierre del
equipo. Con la incertidumbre persistiendo, el futuro de casi 50
deportistas y del ciclismo profesional en Colombia permanece en
el aire.
|
|