|
Bogotá, Colombia -Edición: 633 Fecha: Viernes 26-04-2024 |
|
Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.
|
activar sistemas de ahorro de agua, usar traperos de microfibra para la limpieza, evitar el lavado de fachadas con chorros de agua, reducir el riego de jardines y zonas verdes, y tomar duchas de menos de cinco minutos. También se recomienda a las propiedades horizontales implementar sistemas de reutilización de agua lluvia para el riego y la limpieza de zonas comunes.
Con estas medidas, el Distrito busca reducir el consumo de agua y garantizar un uso más sostenible de los recursos hídricos, permitiendo a la ciudad avanzar hacia una gestión responsable del agua, especialmente en tiempos de escasez y racionamiento.
Demuelen comercios ilegales en la Reserva Van der Hammen
En un operativo coordinado por la Alcaldía
Local de Suba, fueron demolidos cuatro establecimientos
comerciales que habían sido construidos de forma ilegal en el
lote Las Mercedes, parte de la Reserva Thomas van der Hammen.
Entre los negocios derribados se encontraban dos bares bien
conocidos en la zona, La Matriarca y El Patrón, ambos fuente de
problemas de seguridad y convivencia por varios años. La alcaldesa Hortúa también hizo un llamado a los vecinos de Suba para denunciar cualquier actividad que vaya en contra de la convivencia y seguridad, especialmente en zonas de protección ambiental o espacio público. “Teniendo en cuenta que hay comportamientos de algunos ciudadanos que impactan el bienestar de la localidad, de la comunidad, espacios de protección ambiental e incluso, hasta espacio público, llamamos a vecinas y vecinos de Suba a que denuncien en la Alcaldía aquellos hechos que vayan contra la convivencia y la seguridad", concluyó.
Regiotram de Occidente podrá continuar sin licencia ambiental
El Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías en Colombia, podrá continuar su construcción sin necesidad de una licencia ambiental, tras el decreto firmado por el Ministerio de Ambiente. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que el decreto 520 permite seguir adelante con el proyecto, aliviando así uno de los principales obstáculos que enfrentaba.
Este decreto levanta la necesidad de permisos ambientales para algunos proyectos férreos que utilicen energías limpias y que transiten por áreas urbanas densamente pobladas. El Regiotram de Occidente, que fue inicialmente negado el
|
año pasado debido a
requisitos no cumplidos por la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA), ahora tiene luz verde para continuar su
construcción.
El Regiotram del Norte también se beneficiará
de este decreto, aunque el gobernador advirtió que habrá que
esperar menos de seis meses para tener una solución en el
transporte de carga y asegurar que este solo sea para pasajeros.
El proyecto del Regiotram de Occidente tiene actualmente un
avance del 27% y se integrará con la Primera Línea del Metro de
Bogotá en la estación de la calle 26 con avenida Caracas.
Alcalde y director del IDU supervisan avances de obras en Usaquén
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y
el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando
Molano, realizaron este jueves un recorrido por el Centro
Fundacional de Usaquén para supervisar los avances de las obras
que se llevan a cabo en la zona, además de dialogar con
comerciantes y residentes locales. El objetivo del recorrido era
transmitir el compromiso de la administración por acelerar el
progreso de este importante proyecto.
|
|||
Embalses de Chingaza muestran mejoras
El nivel de los embalses en el sistema Chingaza continúa mejorando, con un aumento significativo del 11% en solo cinco días. Según datos recientes, el nivel alcanzó el 16,19% este miércoles 24 de abril, dando un respiro a las preocupaciones sobre el abastecimiento de agua en Bogotá. Sin embargo, el consumo en la capital incrementó levemente a 15,67 metros cúbicos por segundo, lo que sugiere que la ciudad todavía enfrenta desafíos en términos de uso sostenible del agua.
El alcalde Carlos Fernando Galán comentó sobre la situación, indicando que aunque el nivel de los embalses está mejorando, el consumo de agua en Bogotá sigue siendo alto y se necesitan cambios en los hábitos de consumo. "Vamos bien, pero permítanme insistirles: tenemos que reducir más nuestro consumo, cambiar nuestros hábitos. La situación de los embalses es crítica", señaló el alcalde.
El Distrito ha establecido una meta para que el sistema Chingaza alcance el 20,13% de su capacidad, un nivel que brindaría mayor seguridad para el suministro de agua en la ciudad. Para lograr este objetivo, se están implementando turnos de racionamiento y campañas de concienciación para fomentar el uso responsable del agua.
El jueves 25 de abril, el sexto turno de racionamiento afectó a las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y sectores de Soacha, con límites definidos entre el río Bogotá, la carrera 92 y la avenida Suba, y entre la carrera 88A y el río Bogotá. Durante estos períodos de racionamiento, el alcalde Galán realizó recorridos por propiedades horizontales, invitando a administradores y propietarios a cambiar sus hábitos para reducir el consumo de agua.
Como parte de las medidas para el ahorro de agua, se están promoviendo prácticas como revisar llaves y tuberías para evitar fugas,
|
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|