Bogotá, Colombia -Edición: 633

 Fecha: Viernes 26-04-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

activar sistemas de ahorro de agua, usar traperos de microfibra para la limpieza, evitar el lavado de fachadas con chorros de agua, reducir el riego de jardines y zonas verdes, y tomar duchas de menos de cinco minutos. También se recomienda a las propiedades horizontales implementar sistemas de reutilización de agua lluvia para el riego y la limpieza de zonas comunes.

 

Con estas medidas, el Distrito busca reducir el consumo de agua y garantizar un uso más sostenible de los recursos hídricos, permitiendo a la ciudad avanzar hacia una gestión responsable del agua, especialmente en tiempos de escasez y racionamiento.

 

Demuelen comercios ilegales en la Reserva Van der Hammen

 

 

En un operativo coordinado por la Alcaldía Local de Suba, fueron demolidos cuatro establecimientos comerciales que habían sido construidos de forma ilegal en el lote Las Mercedes, parte de la Reserva Thomas van der Hammen. Entre los negocios derribados se encontraban dos bares bien conocidos en la zona, La Matriarca y El Patrón, ambos fuente de problemas de seguridad y convivencia por varios años.

El procedimiento, respaldado por diversas instituciones y realizado con una orden judicial, reveló que estos comercios habían construido alrededor de 660 metros cuadrados de infraestructura sin las licencias necesarias. Estos establecimientos no solo generaban problemas por sus actividades ilegales, sino también por las numerosas quejas relacionadas con afectaciones a la convivencia, riñas y consumo de licor en espacio público.

La alcaldesa (e) de Suba, Ana Isabel Hortúa Salcedo, declaró: “El equipo de la Alcaldía Local de Suba nos encontramos materializando la orden de policía expedida por la inspección 11G, dentro del expediente adelantado por construcción de obras sin licencia en un predio privado, ubicado dentro de la reserva Thomas van der Hammen”.

Los bares y demás construcciones fueron edificados sin los permisos necesarios, infringiendo las normas urbanísticas al parcelar, urbanizar, demoler, intervenir o construir en terrenos no aptos para dichas actividades y sin la respectiva licencia. Además de violar regulaciones, estos locales generaban un impacto negativo en la seguridad y convivencia del vecindario, al llevar a cabo actividades económicas de alto impacto en una zona protegida de reserva ambiental.

El proceso de demolición fue supervisado por funcionarios de la Personería, Derechos Humanos, ICBF, Fuerza Pública y la Inspección de la Policía, entre otros, quienes actuaron como garantes del procedimiento. La operación concluyó con la demolición de las estructuras ilegales, eliminando así un foco de problemas para la comunidad local.
 

La alcaldesa Hortúa también hizo un llamado a los vecinos de Suba para denunciar cualquier actividad que vaya en contra de la convivencia y seguridad, especialmente en zonas de protección ambiental o espacio público. “Teniendo en cuenta que hay comportamientos de algunos ciudadanos que impactan el bienestar de la localidad, de la comunidad, espacios de protección ambiental e incluso, hasta espacio público, llamamos a vecinas y vecinos de Suba a que denuncien en la Alcaldía aquellos hechos que vayan contra la convivencia y la seguridad", concluyó.

 

Regiotram de Occidente podrá continuar sin licencia ambiental

 

 

El Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías en Colombia, podrá continuar su construcción sin necesidad de una licencia ambiental, tras el decreto firmado por el Ministerio de Ambiente. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que el decreto 520 permite seguir adelante con el proyecto, aliviando así uno de los principales obstáculos que enfrentaba.

 

Este decreto levanta la necesidad de permisos ambientales para algunos proyectos férreos que utilicen energías limpias y que transiten por áreas urbanas densamente pobladas. El Regiotram de Occidente, que fue inicialmente negado el

 

 

 

año pasado debido a requisitos no cumplidos por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), ahora tiene luz verde para continuar su construcción.

El gobernador Rey destacó que esta decisión marca un hito en la oferta de transporte moderno basado en energías limpias, y que además reducirá el tiempo necesario para estructurar los proyectos, permitiendo a los ciudadanos beneficiarse de servicios más eficientes y rápidos. El Regiotram de Occidente conectará a Bogotá con la región, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento para las personas que viajan entre Bogotá y Facatativá, con un recorrido que tomará aproximadamente 60 minutos.

 

El Regiotram del Norte también se beneficiará de este decreto, aunque el gobernador advirtió que habrá que esperar menos de seis meses para tener una solución en el transporte de carga y asegurar que este solo sea para pasajeros. El proyecto del Regiotram de Occidente tiene actualmente un avance del 27% y se integrará con la Primera Línea del Metro de Bogotá en la estación de la calle 26 con avenida Caracas.

Con el levantamiento de la licencia ambiental, se espera que el proyecto continúe avanzando rápidamente para mejorar la movilidad en la región y ofrecer alternativas de transporte sostenibles y eficientes.

 

Alcalde y director del IDU supervisan avances de obras en  Usaquén

 

 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, realizaron este jueves un recorrido por el Centro Fundacional de Usaquén para supervisar los avances de las obras que se llevan a cabo en la zona, además de dialogar con comerciantes y residentes locales. El objetivo del recorrido era transmitir el compromiso de la administración por acelerar el progreso de este importante proyecto.

Durante la visita, el alcalde y el director del IDU inspeccionaron algunos de los 17 tramos en los que se ha dividido la obra. Entre los sitios visitados estuvieron la calle 117, donde se está instalando una tubería de alcantarillado pluvial y sanitario, y la carrera sexta entre calles 118 y 119, donde se realizan trabajos arqueológicos. También visitaron la carrera 6 con calle 119b, donde se construyen las calzadas y andenes, y la carrera 6 entre calles 119b y 120a, donde se instala la piedra muñeca en los andenes.

El alcalde Galán explicó que, aunque la obra tuvo un avance inicial de solo el 5%, se han multiplicado por tres las personas trabajando para acelerar el proyecto. "Esta es una obra que tiene 38 cuadras. Se van a intervenir, tanto la vía como los andenes y vamos a soterrar los cables. Es un esfuerzo muy importante. Nosotros llegamos, evaluamos la obra y tenía un avance cercano al 5%. Nos pusimos la tarea de resolver los problemas que tenía para poder articular bien con las empresas de servicios públicos. Logramos, además, que se multiplicará por tres el número de personas trabajando y eso ha permitido que la obra avance", aseguró.

El proyecto ha enfrentado varios desafíos, incluyendo ajustes en los diseños, problemas con los Planes de Manejo de Tráfico (PMT), solicitudes de la comunidad para detener las obras durante épocas de alta afluencia como diciembre, y hallazgos arqueológicos. Los hallazgos revelaron materiales de un asentamiento español de hace más de cuatro siglos, y se han recuperado más de 25 mil piezas, entre ellas cerámica y material óseo no humano.

Para minimizar el impacto económico en la zona, Galán hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar a los comerciantes locales, reconociendo las dificultades que enfrentan por las obras. "Nosotros nos disculpamos con los propietarios, con los comerciantes, estamos agilizando la obra y hacemos un llamado a la ciudadanía para que también nos apoye y vengan a apoyar a Usaquén porque está viendo una situación difícil", señaló el alcalde.

El proyecto del Centro Fundacional de Usaquén implica la intervención de 15.600 metros cuadrados de espacio público, con un avance del 10,52% sobre el 15,58% programado. Se espera que la obra esté completamente terminada para el primer semestre de 2025, aunque se irán habilitando tramos a medida que se completen. El proyecto incluye mejoras en las calzadas, andenes y paisajismo, además de la plantación de nuevos árboles y jardines, beneficiando a más de 435 mil personas en la localidad y la población flotante que visita esta importante zona turística y gastronómica. El valor del proyecto supera los 44 mil millones de pesos, incluidos los costos de interventoría.

 

 
 

 

Embalses de Chingaza muestran mejoras

 

El nivel de los embalses en el sistema Chingaza continúa mejorando, con un aumento significativo del 11% en solo cinco días. Según datos recientes, el nivel alcanzó el 16,19% este miércoles 24 de abril, dando un respiro a las preocupaciones sobre el abastecimiento de agua en Bogotá. Sin embargo, el consumo en la capital incrementó levemente a 15,67 metros cúbicos por segundo, lo que sugiere que la ciudad todavía enfrenta desafíos en términos de uso sostenible del agua.

 

 

El alcalde Carlos Fernando Galán comentó sobre la situación, indicando que aunque el nivel de los embalses está mejorando, el consumo de agua en Bogotá sigue siendo alto y se necesitan cambios en los hábitos de consumo. "Vamos bien, pero permítanme insistirles: tenemos que reducir más nuestro consumo, cambiar nuestros hábitos. La situación de los embalses es crítica", señaló el alcalde.

 

El Distrito ha establecido una meta para que el sistema Chingaza alcance el 20,13% de su capacidad, un nivel que brindaría mayor seguridad para el suministro de agua en la ciudad. Para lograr este objetivo, se están implementando turnos de racionamiento y campañas de concienciación para fomentar el uso responsable del agua.

 

El jueves 25 de abril, el sexto turno de racionamiento afectó a las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y sectores de Soacha, con límites definidos entre el río Bogotá, la carrera 92 y la avenida Suba, y entre la carrera 88A y el río Bogotá. Durante estos períodos de racionamiento, el alcalde Galán realizó recorridos por propiedades horizontales, invitando a administradores y propietarios a cambiar sus hábitos para reducir el consumo de agua.

 

Como parte de las medidas para el ahorro de agua, se están promoviendo prácticas como revisar llaves y tuberías para evitar fugas, 

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis