Bogotá, Colombia -Edición: 634

 Fecha: Domingo 28-04-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

implementar campañas pedagógicas para promover el turismo responsable, y utilizar tecnología avanzada conectada con las redes policiales locales para garantizar la seguridad y reducir los riesgos de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito del turismo.

El evento contará con la participación de destacados líderes del Ministerio de Vivienda, Ministerio de Industria y Turismo, y la Superintendencia de Industria y Comercio, quienes ofrecerán una perspectiva integral sobre las políticas relacionadas con el alquiler de predios por medios electrónicos y su impacto en la industria turística.

El foro será transmitido en vivo a través de la cuenta de Instagram del Instituto Distrital de Turismo, @bogota_turismo, para ampliar la participación y permitir que más personas accedan a esta importante discusión sobre el futuro de la vivienda turística y su regulación en Bogotá y Colombia.

 

El Planetario de Bogotá reabre sus puertas este fin de semana

 

 

El Planetario de Bogotá, uno de los principales destinos para los amantes de la astronomía en la capital, reabre sus puertas este fin de semana después de tres semanas de clausura por trabajos de mantenimiento y renovación. El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) confirmó que las remodelaciones terminaron el sábado 27 de abril, permitiendo la reapertura del recinto con nuevas experiencias para el público.

El cierre temporal permitió la incorporación de nuevos componentes y espacios de interacción, dando vida a 750 metros cuadrados dedicados a la observación astronómica y a la ciencia. Los asistentes al Planetario podrán disfrutar de una experiencia moderna y tecnológica que les permitirá explorar el universo desde múltiples perspectivas.

La campaña "Planetario Vivo" es la principal atracción de esta nueva etapa, enfocada en la astrobiología, la disciplina que estudia la vida en el universo, su origen, evolución y futuro. Esta iniciativa busca despertar la curiosidad por el estudio de otros planetas y las posibles formas de vida extraterrestre, así como la exploración de comportamientos y adaptaciones hipotéticas en entornos fuera de la Tierra.

La directora de Idartes, María Claudia Parias, señaló que el uso de herramientas tecnológicas y experiencias significativas permite una mayor conexión con la ciencia y la cultura. "El Planetario ha logrado transformar la forma de llegar a todos los tipos de audiencia, para que el aprender, observar y crear esté al alcance de todos nuestros visitantes", afirmó Parias.

La programación de "Planetario Vivo" incluye más de 15 eventos, entre charlas, exposiciones, salas interactivas y tecnología de vanguardia en el Domo, ofreciendo una experiencia educativa y entretenida para personas de todas las edades. Los visitantes podrán explorar la astrobiología y descubrir cómo esta rama de la ciencia busca entender las posibles formas de vida en otros planetas.

Para conocer más sobre la programación y las condiciones de acceso al Planetario, se recomienda visitar el sitio web oficial, donde se encuentra información detallada sobre los eventos y las actividades disponibles para el público. Esta reapertura marca un hito para el Planetario de Bogotá, que ahora ofrece experiencias innovadoras y emocionantes para los entusiastas de la astronomía y la ciencia en general.

 

Alcalde de Bogotá desaconseja bombardeo de nubes para generar lluvia

 

 

La ciudad de Bogotá enfrenta desafíos por el racionamiento de agua debido al bajo nivel de los embalses. Aunque las medidas de ahorro y restricción han tenido resultados positivos, aún es necesario seguir trabajando para evitar una crisis hídrica mayor. Sin embargo, ha surgido la propuesta de usar el bombardeo de nubes para inducir la lluvia como posible solución al problema. El alcalde Carlos Fernando Galán, durante una entrevista, explicó por qué esta idea no es recomendable y reveló
 

 

 

tres razones para no utilizar esta técnica en la ciudad.

 

El bombardeo de nubes es una técnica que consiste en lanzar yoduro de plata a una altitud de 1.000 o 1.200 metros para estimular la formación de lluvia. Si bien esta práctica se ha empleado en varios países y se intentó en Bogotá en 1984, el alcalde Galán señaló que existen riesgos significativos asociados con su uso.

La primera razón que mencionó Galán es que el bombardeo de nubes puede alterar los ciclos naturales de lluvia, afectando la dinámica climática y pudiendo tener consecuencias futuras no deseadas. "Intervenir para cambiar ese ciclo puede afectar después lluvias a futuro, por ejemplo, puede generar un problema mayor a futuro", detalló el alcalde.

La segunda razón se refiere al impacto ambiental. Aunque no hay claridad sobre las consecuencias de esta técnica, el meteorólogo Max Henríquez Daza recordó que en 1984, cuando se utilizó el bombardeo de nubes en Bogotá, se observaron contaminaciones en zonas agrícolas debido a la presencia de yoduro de plata en la lluvia.

Por último, el tercer motivo para no usar esta técnica es la falta de precisión para determinar dónde caerá la lluvia, lo que podría hacer que el agua no llegue a las áreas que más la necesitan. El alcalde Galán enfatizó la importancia de trabajar con el ciclo natural de lluvias y continuar con las medidas de ahorro y restricción hasta que los embalses recuperen niveles sostenibles.

Además, recomendó que Bogotá implemente un sistema para el uso de agua lluvia y reiteró la necesidad de fomentar hábitos de consumo responsable. "Esto no ha terminado. El hecho de que empiece a llover en Bogotá no es suficiente, necesitamos meses de lluvia y, sobre todo, meses de lluvia en los embalses", afirmó Galán.

Para los ciudadanos, se sugiere tomar duchas de menos de tres minutos, recolectar el agua mientras se calienta, no lavar carros ni fachadas, y evitar acumular más agua de la necesaria durante el racionamiento. El alcalde instó a la comunidad a mantener estas prácticas hasta que la situación hídrica en la ciudad mejore.

 

Enorme hueco en vías de Bogotá provoca preocupación y reclamos ciudadanos

 

 

Un nuevo incidente en las vías de Bogotá ha generado preocupación y debate entre los ciudadanos. Un enorme hueco apareció en la calle 139, a la altura de la carrera 112, cerca del barrio Gaitana en la localidad de Suba. Las imágenes del cráter se han vuelto virales en redes sociales, provocando reacciones que van desde la preocupación hasta el humor, pero, sobre todo, llamando la atención sobre el peligro que representa para la seguridad vial.

Los residentes de la zona y las personas que utilizan esta vía han señalado que el cráter es un riesgo evidente, incluso durante el día, y puede ser causa de accidentes de tránsito, caídas e inundaciones. Algunos ciudadanos han denunciado en redes sociales que este hueco estuvo a punto de provocar un accidente con un motociclista, y lamentan que las autoridades no hayan tomado medidas inmediatas para solucionar el problema.

Ante la falta de acción por parte de las autoridades, los propios habitantes del sector decidieron tomar medidas de seguridad improvisadas, colocando conos y cintas de peligro alrededor del hueco para alertar a los transeúntes y conductores. Sin embargo, estas medidas temporales no son suficientes para resolver el problema subyacente de la infraestructura vial.

Las reacciones en línea también reflejan el descontento de la ciudadanía con el estado de las vías en Bogotá. Aunque algunos han recurrido al humor para lidiar con la frustración, calificando el hueco como un "portal a otra dimensión" o bromeando sobre la posibilidad de que sea un "pasaje directo a China", muchos ciudadanos han aprovechado el incidente para exigir soluciones concretas a las autoridades locales, especialmente al alcalde Carlos Fernando Galán.

El llamado a las autoridades es claro: se requieren respuestas inmediatas y acciones concretas para reparar el pavimento y garantizar la seguridad vial. Más allá de las bromas y memes en redes sociales, este hueco es un síntoma del deterioro de la malla vial en Bogotá y representa un riesgo real para la comunidad. La situación exige una respuesta urgente para evitar accidentes y proteger el bienestar de los ciudadanos.

 

 
 

 

Bogotá busca regular la vivienda turística en propiedad horizontal


El Instituto Distrital de Turismo (IDT), representado por su director Andrés Santamaría, participará en el foro "Propiedad Horizontal: la vivienda turística en la propiedad horizontal ¿Cómo la debemos regular?" para abordar el desafío creciente de la vivienda turística en Bogotá, especialmente ante la expansión de plataformas como Airbnb. El evento, convocado por la representante a la Cámara por Bogotá, Olga Lucía Velásquez, se llevará a cabo el lunes 29 de abril en el Salón Elíptico del Congreso de la República de Colombia.

 

 

Durante el foro, Santamaría presentará un documento técnico del IDT que proporciona un análisis detallado del fenómeno de la vivienda turística en Bogotá, explicando su alcance, dinámica, regulación vigente, e impactos económicos y sociales. El documento también incluye recomendaciones para regular esta actividad, con el objetivo de establecer protecciones frente a los derechos de los usuarios y limitar los efectos negativos en los territorios.

La iniciativa surge en respuesta al crecimiento exponencial de plataformas como Airbnb, que han generado preocupación entre comunidades y autoridades debido a problemas de convivencia, seguridad y competencia desleal con hoteles y otros alojamientos comerciales. El documento técnico del IDT servirá como base para respaldar la regulación de la vivienda turística en propiedad horizontal, además de orientar la Política Pública para establecer un equilibrio entre la rentabilidad del turismo y el bienestar de las comunidades.

 

Santamaría también discutirá temas como la igualdad tributaria, enfatizando la necesidad de equilibrar el IVA, predial y carga impositiva entre hoteles y viviendas turísticas en Bogotá. Además, se abordarán propuestas para fomentar la autorregulación,

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis