Bogotá, Colombia -Edición: 634

 Fecha: Domingo 28-04-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Neutralizan 197 explosivos de las disidencias en Cauca

 

 

En desarrollo de acciones ofensivas de protección de la población civil, enmarcadas dentro del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho – Tiempo 2 – en las últimas horas las Fuerzas Militares hallaron un deposito ilegal en zona rural de Piamonte, al sur del departamento de Cauca en límites con el departamento del Putumayo.

En el lugar, tropas de la Brigada 27 del Ejército Nacional, en conjunto con la Armada de Colombia y con apoyo de la Policía y el CTI de la Fiscalía, legaron hasta un sitio en donde, terroristas de la estructura autodenominada Comando de Frontera de la Segunda Marquetalia de las Disidencias de las FARC, escondían 197 artefactos explosivos condicionados y preparados para ser lanzados desde el aire a través del empleo de drones.

Este importante resultado operacional se da luego de significativas labores de seguridad desplegadas por las Fuerzas Militares en esta zona, con el objetivo de contrarrestar las intenciones criminales de los grupos armados organizados, así como la de continuar debilitando las redes logísticas y criminales de organizaciones que persisten en sus intenciones de atentar contra la vida de la población civil y la Fuerza Pública, así como en contra de la infraestructura del Estado.

En el lugar, las tropas del Batallón de Infantería N.25 del Ejercito Nacional y del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N°30 de la Armada de Colombia, encontraron bajo tierra y escondidos en canecas los artefactos explosivos de fabricación casera. Además, localizaron una granada de 60 mm también de elaboración casera, así como diferentes materiales y repuestos para la producción y adecuación de esa clase de explosivos.

Estos elementos cuentan con un sistema interno que se inicia por impacto. Los artefactos al golpear una superficie se activan y detonan. De acuerdo a los técnicos antiexplosivos que hicieron la verificación, cada aparato cuenta con pentolita (explosivos de alto poder), un multiplicador, cordón detonante de 10 gramos por metro lineal, un asa de carga para poder sujetar cada artefacto al drone, así como balines y metralla para aumentar su poder destructivo. En la cola estabilizadora los criminales habrían adaptado el sistema de activación por percusión.

De acuerdo a las primeras informaciones, este depósito ilegal y los artefactos explosivos, pertenecerían a terroristas de la estructura autodenominada Comando de Frontera de la Segunda Marquetalia de las Disidencias de las Farc, que delinquen en la zona.

Durante el procedimiento no se produjeron capturas, pero sobre la zona, fue desplegado un amplio dispositivo de seguridad para ubicar e individualizar a los miembros de ese grupo criminal que estarían a cargo de ese depósito ilegal.

 

 

 

Investigan presunta suspensión de la obra del Museo de Memoria

 

 

La Procuraduría General de la Nación indaga a funcionarios por determinar de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, por presuntas irregularidades en la construcción del Museo de Memoria de Colombia.

 

El ente disciplinario confirma la denuncia de los concejales de la ciudad por los presuntos sobrecostos, retrasos, falta de planeación y supervisión en la edificación del centro cultural en Bogotá.

 

Asimismo, la entidad investiga si el contratista, Multinacional Obrascón Huarte Laín (OHLA), no finalizó la obra en el término establecido en el contrato inicial; por lo que, también esclarece si se encuentra suspendida y sin liquidar.

Debido a esto, la Procuraduría busca determinar las acusaciones que son objeto de investigación y ordenó la práctica de pruebas pertinentes para identificar los posibles responsables de los hechos disciplinariamente relevantes.

 

Masacre de cuatro personas, incluido un cantante en Cauca

 

 

En un trágico episodio, hombres armados irrumpieron en una vivienda del barrio 20 de agosto, cobrándose la vida de cuatro personas, entre ellas el cantante de música popular Sebastián Muñoz. Este violento ataque ha levantado preocupaciones sobre la seguridad en la región, que ya ha sido escenario de tensiones y conflictos en los últimos meses.

Sebastián Muñoz, conocido por su talento en la música popular, había sido contratado para una presentación privada junto al presentador JJ Villegas. Sin embargo, la noche se tornó en tragedia cuando los agresores ingresaron y dispararon indiscriminadamente, acabando con la vida de los artistas y dos personas más que se encontraban en el lugar.

Las autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los móviles y responsables de este crimen atroz. Se sabe que la zona ha sido disputada por grupos armados, lo que aumenta la preocupación por la seguridad de los habitantes.
 

 

 

Según el mánager del artista, Muñoz había sido contratado para una presentación privada en la que también participaría el presentador JJ Villegas. Sin embargo, la velada se tornó en tragedia cuando los agresores entraron y dispararon indiscriminadamente, acabando con la vida de los artistas y otras dos personas presentes en el lugar.

 

Esta masacre se suma a una serie de hechos violentos que han sacudido al departamento del Cauca, generando un llamado enérgico a las autoridades para que actúen con celeridad y determinación en la búsqueda de justicia y tranquilidad para las familias afectadas por esta tragedia.

 

Papá de militar colombiano muerto en Ucrania pide su repatriación

 

 

La angustia y la incertidumbre se han apoderado de las familias de los militares colombianos que perdieron la vida en Ucrania, entre ellos Luis Eduardo Noya, cuyo padre, Eduardo Noya Álvarez, clama por ayuda para repatriar el cuerpo de su hijo y darle un último adiós en su tierra natal.

 

Desde diferentes regiones de Antioquia, como Caucasia y Támesis, estas familias se unen en un dolor compartido y la búsqueda de respuestas ante la falta de información oficial sobre el paradero de los cuerpos y los procedimientos para su repatriación. La situación ha llevado a un llamado urgente a las autoridades colombianas para obtener claridad sobre lo ocurrido y poder iniciar los trámites necesarios.

 

El papá de uno de los militares fallecidos en Ucrania, Luis Eduardo Noya Pérez, ha solicitado con urgencia la repatriación del cuerpo de su hijo. Noya, de 39 años y residente en Caucasia, Antioquia, se encontraba en proceso de entrenamiento en una base militar ucraniana cuando perdió la vida en un bombardeo.

Según relata Eduardo Noya Álvarez, padre de Luis Eduardo, su hijo había decidido unirse a las fuerzas ucranianas motivado por la posibilidad de obtener ingresos significativos, ya que tras dejar el Ejército Nacional colombiano no estaba teniendo buenos resultados económicos.

La familia de Noya Pérez, así como la de otro militar oriundo de Támesis, Antioquia, que también falleció en circunstancias similares en Kiev, se encuentra a la espera de respuestas concretas por parte de las autoridades colombianas para iniciar el proceso de repatriación de los cuerpos.

La Defensoría del Pueblo y la Cancillería de Colombia están trabajando en conjunto para agilizar estos trámites, sin embargo, se enfrentan a desafíos logísticos y burocráticos que complican el proceso.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis