Bogotá, Colombia -Edición: 635

 Fecha: Miércoles 01-05-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

durante un día completo, lo cual es muy positivo", explicó el alcalde. Esta situación reafirma la decisión de mantener las restricciones vigentes, ya que han mostrado ser efectivas y están cerca de alcanzar los resultados esperados.

La reactivación de la Planta Vitelma es un paso significativo hacia un manejo más eficiente del agua en Bogotá, pero también es un recordatorio de que aún se requieren esfuerzos sustanciales y continuos para asegurar el suministro de agua para todos los ciudadanos en el futuro.

 

Galán radica el nuevo Plan Distrital de Desarrollo ante el Concejo de Bogotá

 

 

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó ante el Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo para el nuevo Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 titulado "Bogotá Camina Segura". Acompañado por el secretario de Planeación, Miguel Silva, y otros miembros del gabinete, Galán entregó un documento de más de 600 páginas que delineará el futuro de la capital colombiana en los próximos cuatro años.

 

El Plan "Bogotá Camina Segura" busca implementar políticas, estrategias y acciones que mejoren la calidad de vida de los bogotanos, con un fuerte enfoque en la seguridad ciudadana, la equidad social, el ordenamiento territorial y la acción climática. "La política no se fundamenta en imponer una visión, por el contrario, la política es concertación, diálogo, construcción colectiva, y además entender que hay diferentes visiones con el propósito de armonizarlas para que se conviertan en proyectos de ciudad", afirmó el alcalde Galán durante su intervención.

La discusión del Plan se llevará a cabo en el Cabildo Distrital, que representa la diversidad de voces en Bogotá. Galán subrayó la importancia de este proceso: "No me cabe la menor duda de que el Plan se enriquece, se fortalece y se mejora en las discusiones que ustedes dan acá y en las visiones que se contrastan", indicó.

El alcalde también hizo hincapié en la necesidad urgente de inversiones para resolver el problema del abastecimiento de agua a largo plazo. "Estamos aumentando en más de 20% el presupuesto, en comparación con el gobierno anterior para el sector ambiente", destacó, resaltando el compromiso de su administración con la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos.

La presidenta de la Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, H.C Sandra Forero Ramírez, describió el plan como un instrumento para fortalecer las instituciones democráticas de la ciudad y aseguró que será un plan inclusivo que refleje los intereses de todos los sectores de la sociedad.

Por su parte, el presidente del Concejo, H.C Juan Baena, celebró la radicación del plan y expresó su optimismo sobre el futuro de Bogotá bajo la nueva administración: "Esperamos que con el liderazgo de Carlos Fernando Galán también nos brinde la oportunidad de avanzar hacia un mejor camino para la ciudad".

El Plan Distrital de Desarrollo incluye cinco objetivos estratégicos que estructuran 15 estrategias y 39 programas, con una inversión directa prevista de 114 billones de pesos, y una inversión total, incluyendo otros ingresos, de 142 billones de pesos para el cuatrienio.

Entre los objetivos clave se encuentran mejorar la seguridad, promover el bienestar, impulsar el potencial económico y educativo de la ciudad, ordenar el territorio con un enfoque en la acción climática y reforzar la confianza en el gobierno. Estos objetivos buscan transformar a Bogotá en una ciudad más segura, con oportunidades equitativas para todos sus habitantes y un modelo de sostenibilidad urbana.

El documento ahora será objeto de estudio y discusión en el Concejo, donde los ponentes asignados trabajarán en la revisión y posibles modificaciones antes de la aprobación final. Con este plan, el alcalde Galán espera dejar un legado de una Bogotá más segura, próspera y equitativa.

 

CCB lanza programa para potenciar negocios orientados a adultos mayores

 

 

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) ha anunciado el lanzamiento de su nuevo programa "Economía Plateada para Negocios", una iniciativa diseñada para fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendimientos de la economía popular, enfocándose en el desarrollo de productos y servicios que mejoren la calidad de vida y bienestar de los adultos mayores y sus cuidadores.
 

 

 

Este programa tiene como objetivo involucrar a más de 430 empresas de todos los tamaños que estén interesadas en expandir o iniciar ofertas destinadas al segmento senior. "Esta iniciativa busca beneficiar este año a más de 430 empresas de todos los tamaños interesadas en el tema, actores de la economía popular para desarrollar su oferta de productos y servicios para el segmento Senior, y brindar beneficios a las personas mayores y sus cuidadores", explicó la CCB en un comunicado.

 

El envejecimiento poblacional en Bogotá presenta desafíos significativos, así como oportunidades para los negocios. Según datos del Observatorio de la Secretaría de Salud, aproximadamente 1,2 millones de personas mayores residen en Bogotá, lo que representa el 16% de la población total de la capital. Esta demografía está concentrada principalmente en las localidades de Suba, Usaquen, Engativá y Kennedy.

El programa incluirá conferencias y acompañamiento especializado para ayudar a las empresas a comprender mejor las necesidades de este grupo demográfico y cómo pueden atenderlas eficazmente. Además, una encuesta realizada por la CCB reveló que el 36% de las empresas registradas están dirigidas por personas mayores de 65 años, destacando la importancia de este sector en el tejido empresarial de la ciudad.

"Con el Programa de Economía Plateada para Negocios, se darán a conocer los retos y oportunidades para las organizaciones desde una visión internacional y a través de casos de éxito nacionales", añadió la CCB. El programa también busca promover la integración de diversos sectores y actores, incluyendo fondos de pensiones, cajas de compensación familiar, fundaciones y organizaciones de cooperación internacional, para ampliar su impacto y cobertura.

Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, destacó el compromiso de la institución con el desarrollo empresarial que tiene un impacto social y económico significativo. "A través del Programa de Economía Plateada para los negocios, buscamos generar más y mejores oportunidades en las empresas para el desarrollo de productos y servicios orientados al segmento persona mayor", afirmó Claros.

 

Bogotá planea vender el predio del hospital San Juan de Dios al Gobierno Nacional

 

 

La Alcaldía de Bogotá ha anunciado su intención de vender el predio del histórico hospital San Juan de Dios al Gobierno Nacional, según declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán. En una reciente entrevista con un medio nacional, el alcalde reveló que se han sostenido conversaciones con el Ministerio de Salud y el presidente Gustavo Petro para discutir la viabilidad de esta transacción.

El predio del San Juan de Dios ha sido objeto de múltiples debates legales y contractuales, lo que ha complicado cualquier decisión sobre su futuro. Según el alcalda, antes de proceder con cualquier decisión, es imperativo resolver todos los aspectos legales relacionados con el predio. Actualmente, existe un contrato vigente y disputas legales pendientes que necesitan resolverse para garantizar una transacción sin contratiempos.

El interés del presidente Gustavo Petro en adquirir los predios para la Nación ha desencadenado una serie de complicaciones legales, incluyendo una demanda por parte de Copasa, un constructor español. Copasa fue contratado durante la administración del exalcalde Enrique Peñalosa en 2019 para construir el nuevo hospital Santa Clara en el mismo sitio. Sin embargo, el proyecto fracasó, y ahora Copasa exige una indemnización de $70.000 millones por incumplimiento de contrato, argumentando que se le adjudicó un contrato inviable con problemas estructurales.

La demanda de Copasa ha resaltado los desafíos que enfrenta la Alcaldía en cuanto a la gestión del predio. El principal problema es la incapacidad del constructor para obtener los permisos necesarios para la intervención de la Torre Central del complejo, tarea que debería haber gestionado ante el Ministerio de Cultura. A pesar de tener un presupuesto cercano a los $500.000 millones, no logró cumplir con este requisito en casi cuatro años.

Galán enfatizó la importancia de proteger los intereses de la ciudad en este proceso y expresó su confianza en alcanzar un acuerdo con el Gobierno Nacional para resolver los asuntos pendientes y proceder con la venta.

Este movimiento es parte de un esfuerzo más amplio del presidente Petro para recuperar y preservar los edificios históricos del hospital San Juan de Dios, evitando su demolición y garantizando que su valor histórico y cultural se mantenga intacto para futuras generaciones.

 

La Alcaldía y el Gobierno Nacional continúan trabajando para encontrar una solución que permita la transición del predio de manera efectiva y beneficiosa para ambas partes, al tiempo que se resuelven los desafíos legales y contractuales existentes.

 

 
 

 

Acueducto de Bogotá reactiva la Planta Vitelma

 

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha puesto en marcha la Planta Vitelma, situada en San Cristóbal, después de cinco años sin operar. Esta acción se enmarca en las estrategias de la ciudad para manejar el actual racionamiento de agua y apoyar la recuperación de los niveles de los embalses de Chuza y San Rafael. La planta ahora proporcionará al suroriente de Bogotá unos 300 litros por segundo de agua tratada, proveniente del río San Cristóbal.

 

 

Construida en las primeras décadas del siglo pasado y en funcionamiento desde 1938, la Planta Vitelma fue uno de los pilares del sistema sur de abastecimiento de agua potable de la capital. Aunque dejó de operar continuamente en 2003, recientemente se le ha dado una nueva vida gracias a un proceso de recuperación de su infraestructura y bocatoma, permitiéndole servir nuevamente como respaldo al abastecimiento de la ciudad, especialmente en temporadas de sequía o contingencia.

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció con optimismo la reactivación de la planta en su cuenta de X (anteriormente Twitter), subrayando la importancia de esta medida en el contexto actual de desafíos hídricos que enfrenta la ciudad. “Buena noticia para Bogotá”, expresó el alcalde, resaltando el papel crucial que jugará Vitelma en complementar el suministro de agua mientras los principales embalses luchan por recuperar sus niveles óptimos.

A pesar de los esfuerzos como la reactivación de Vitelma, el alcalde Galán ha reconocido que los desafíos persisten. Recientemente, reveló que la meta de alcanzar un nivel del 20% en el Sistema Chingaza para finales de abril no se cumplirá. La realidad es que, finalizado el mes, el nivel de los embalses estaba en 17,07%, con un aumento diario insuficiente para alcanzar la meta establecida.

En respuesta a esta situación, el alcalde confirmó que las jornadas de racionamiento de agua continuarán en la ciudad. La primera evaluación de las medidas restrictivas muestra una reducción promedio del consumo en la ciudad del 10,72% y una disminución del caudal proveniente de la planta Wiesner del sistema Chingaza de 22,8%. Esto ha resultado en un ahorro significativo de agua, que Galán compara con más de 10 veces el volumen del lago del Parque Simón Bolívar.

 

"Calculamos que, más o menos, en cada ciclo de nueve días estamos logrando ahorrar lo que se consume en Bogotá
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis