Bogotá, Colombia -Edición: 637

 Fecha: Domingo 05-05-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Sandra Ortiz publicó conversaciones que tuvo con Olmedo López

 

 

La consejera de regiones, Sandra Ortiz, publicó en cuenta de X los chats completos con Olmedo López, el entonces director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en Desastres (UNGRD), con los que asegura demostrar que no tiene vínculo con el caso de corrupción relacionado con el manejo de dineros públicos.

En el trino, la funcionaria señaló que los chats publicados anteriormente no estaban completos y estaban siendo utilizados para tergiversar la información y que dichas conversaciones solo se hablaba de cosas relacionadas a su cargo.

 

"Estas son las conversaciones 'completas', sin fraccionar, a diferencia de como lo hacen algunos medios de comunicación, donde la información se tergiversa para hacer parecer realidad una situación falsa. Por esta razón, se publican las conversaciones que se tenían a diario sobre diferentes temas relacionados con el ejercicio del cargo".

En ese sentido, también agregó que "por lo tanto, es necesario señalar que serán las autoridades a quienes se les suministrarán las pruebas que demuestren mi inocencia, ya sea la Fiscalía, la Corte Suprema de Justicia u otra entidad o autoridad que sea la competente".

El presidente Gustavo Petro pidió que tanto Ortiz como el secretario de Transparencia, Andrés Idarraga salieran de sus cargos, esto por estar mencionados en el caso de corrupción.

Cabe recordar que este viernes, el exsubdirector de la UNGRD, Snyder Pinilla, aseguró que Ortiz sirivió de "mensajera" para la entrega de $3.000 millones al presidente del Senado, Iván Name, con el propósito de aprobar las reformas del Gobierno.

Ante estas acusaciones, la funcionaria afirmó que presentará acciones legales para defender su buen hombre.

Pinilla, en declaraciones a la revista Semana, aseguró que la funcionaria se desempeñó como "mensajero" del presidente del Senado, Iván Name, para recibir maletines con $3.000 millones.

"En atención a la reciente información periodística que me vincularía con supuestos hechos en el caso del exsubdirector de la UNGRD, enfáticamente rechazo dichas afirmaciones calumniosas y en su momento presentaré las respectivas acciones para proteger mi honra y buen nombre, que durante tantos años de vida privada y pública se ha construido paso a paso con esfuerzo, honestidad, transparencia y amor a las convicciones de servicio y de tener un mejor país", sostuvo la funcionaria.

En el comunicado de prensa, Ortiz aseguró que Pinilla está manipulando a la Fiscalía con el fin de conseguir un principio de oportunidad.

"Lamento que se pretenda instrumentalizar judicial y políticamente a la Fiscalía General de la Nación a través de un principio de oportunidad, intentando con falsas delaciones desviar la atención de los verdaderos implicados en los hechos, y obtener beneficios en su proceso penal, sin dejar de lado el interés de socavar el trabajo que se ha efectuado desde el Gobierno Nacional. Confío en el obrar transparente y objetivo de la justicia a favor de la verdad para esclarecer la situación, y estaré presta a colaborar en lo que se requiera", indicó.

 

Revisión de la reforma agraria pide Petro a MinAgricultura

 

 

“Una revisión a la Reforma Agraria para saber si los miles de decenas de hectáreas que hemos entregado en todo el país, sobre todo en el Caribe, están produciendo alimentos", le pidió el presidente Gustavo Petro al Ministerio de Agricultura.

Desde el municipio de Palermo, Huila, donde hizo entrega a la comunidad de un proyecto de planta procesadora de arroz, el mandatario señaló que la Reforma Agraria que impulsa el Gobierno del Cambio no es solamente entregar la tierra a los campesinos.

 

“El suelo pelado, al final, genera pobreza si no hay una ayuda, si no hay crédito, si no hay un brazo que permita hacer producir la tierra", señaló, tras referirse al reclamo que le hicieron en el municipio de El Carmen, sur

 

 

de Bolívar, donde el Gobierno Nacional entregó 700 hectáreas de tierras productivas pero los campesinos aseguran que “nos dejaron solos", dijo.

 

Añadió que la producción de alimentos debe ser el objeto social de la tierra, pues así lo establece la Constitución de 1991 –y la anterior, de 1886-, ya que esa va a ser una de las grandes actividades del mundo.

“La tierra tiene una función social y ecológica, no se trata de tener tierra por tenerla, eso es hasta un crimen. Si lo que se trata es de que la tierra produzca y que uno tenga la tierra hasta donde la capacidad del capital lo permita", explicó.

Destacó que esa función social de la tierra es producir alimentos, pues, debido a la crisis climática, mucha gente en el mundo aguanta hambre. “Por eso es fundamental que la Reforma Agraria no fallezca, que no se debilite por las razones que ya la historia nos ha dicho", insistió.

 

Apoyo a ​la agroindustria

 

​El mandatario también se refirió al apoyo a la agroindustria y dijo que ese es uno de los objetivos de su programa de Gobierno.

“Es nuestra propuesta fundamental en el agro: además de repartir tierras y hacerlas productivas, que la gente se vuelva más productiva asociándose y generar procesos de industrialización en su propiedad", anotó.

El jefe de Estado desmintió que esté proponiendo el comunismo comprando tierra y maquinaria para el Estado y luego alquilar unos trabajadores para que echen azadón, tractor y pongan a producir las máquinas, y la producción sea estatal.

“Eso fracasó en el mundo, generó incluso hambrunas porque no había mayor intención de cultivar la tierra. Nosotros no estamos proponiendo eso. Lo que estamos proponiendo es que mucha gente tenga la tierra en propiedad, gente con ganas de hacerla producir, con vocación agraria, no para ir a pasear. Donde la tierra sea improductiva, ahí es donde queremos que el campesinado tenga tierra", añadió.

También se refirió al apoyo de otros sectores como la papa en Boyacá, la leche en Nariño, el maíz y las frutas en Cundinamarca, o el arroz en Huila.

Y puso de ejemplo a Nueva Zelanda, donde los pequeños granjeros se asociaron para hacer la industria de la pasteurización y hoy son los grandes exportadores del mundo. “¿Cómo puede lograr eso un país que no tiene tierras fértiles, chiquitico, montañoso? Pues con asociación de la gente productora y con el conocimiento de sus hijos que cuando entraban a las universidades se iban inoculando a una actividad tradicional como la leche y la pasteurización", aseguró.

“Industrializar el café, la leche, la papa, el maíz, el cacao, industrializar donde tenemos ventajas, donde producimos, es la labor del Ministerio de Agricultura", señaló.

En ese propósito, aseguró que el Banco Agrario entra a financiar esos proyectos agroindustriales con tasa de interés de 0%.

“El Banco Agrario tiene que articularse a la industrialización. Es más, el Banco Agrario tiene que ser propiedad del campesinado, eso significa más dinero para el campo del que hoy tiene, que ya lo hemos hecho crecer bastante. Pero necesitamos una palanca financiera del Estado para​​ subsidiar la tasa de interés", concluyó.

 

Corte Suprema abrió investigación contra presidentes de Senado y Cámara

 

 

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación previa contra el presidente del Senado, Iván Name; y de Cámara, Andrés Calle, tras las declaraciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en las que los señala de estar presuntamente involucrados en un caso de corrupción.

El alto tribunal indagará si existen pruebas contundentes que permitan abrir un proceso formal de investigación contra los dos aforados.

Por ahora, lo que sabe es que la indagación le correspondió al magistrado Francisco Javier Farfán Molina.

Como se sabe, Sneyder Pinilla está buscando un principio de oportunidad con la Fiscalía, por lo que se comprometió a entregar información que permita esclarecer los presuntos sobrecostos en la compra de varios carrotanques para La Guajira. Sin embargo, en medio de esta investigación, el exfuncionario indicó este viernes a la revista Semana que, por orden de su jefe el entonces director de UNGRD Olmedo López, repartió $4.000 millones entre los presidentes de Congreso, con el fin de acelerar la aprobación de las reformas del gobierno Petro.

 

En su relato, aseguró que dicho dinero salió de un contratista de la entidad encargada de la compra de los carrotanques.

 

 

Alianza Verde

 

A través de un comunicado de prensa, el partido Alianza Verde solicitó la apertura de una investigación formal del Consejo de Control Ético de la colectividad en contra del Name y la consejera presidencial para las regiones, Claudia Ortiz, "para determinar el grado de compromiso con las presuntas conductas de corrupción públicamente denunciadas, la presunta violación al régimen ético y disciplinario del partido, se establezcan las responsabilidades individuales y se determine las sanciones a que hubiere lugar".

 

¿Qué dijo Name?

 

A través de un comunicado de prensa, el senador Name aseguró que no conocía a Pinilla y que lo expuesto por él ante los medios no correspondía a la verdad.
"Frente a las acusaciones realizadas ante medios de comunicación por Senyder Augusto Pinilla Álvarez, a quien no conozco, manifiesto a la opinión pública, que dichas versiones no corresponden con la realidad", sostuvo el senador.

Por su parte, Andrés Calle aseguró que no tiene relación con el mencionado contrato.

"Inicialmente, quiero dejar claro que no he tenido relación alguna con dicho contrato, ni con ninguna otra actividad similar, es por eso que solicito a las autoridades que actúen con celeridad en este asunto, pero a la vez con total objetividad para que no se desvíe la atención con incriminaciones infundadas", señaló Calle.

 

La Procuraduría anunció investigaciones

 

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, ordenó el inicio de las actuaciones disciplinarias que sean pertinentes por los graves hechos denunciados en las últimas horas, en los que se mencionan presuntos actos delictivos y de corrupción que al parecer involucrarían a altas dignidades del órgano legislativo, incluidos los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, así como a otros altos funcionarios del Estado.

La Procuradora General pidió un completo recaudo probatorio para esclarecer las denuncias ventiladas de manera pública, que hablan de la entrega de altas sumas de dinero como parte de sobornos entregados durante el desarrollo de procesos de contratación en el país.

La jefe del órgano de control pidió, además, celeridad en el desarrollo de las actuaciones que se inicien, para brindar una respuesta rápida y oportuna de lo sucedido a los ciudadanos.

 

Caso carrotanques: Gobierno investigará denuncias de corrupción

 

 

Antes las recientes declaraciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en las que asegura que desde la entidad entregaron dinero a los presidentes del Congreso a cambio de aprobar las reformas, el Gobierno nacional aseguró que investigará los hechos que involucren este tipo de práticas.

A través de un comunicado de prensa, la Casa de Nariño informó que por orden del presidente Gustavo Petro ordenó "la formación de una Mesa Técnica de Coordinación encargada específicamente de articular acciones destinadas a documentar casos de uso indebido de recursos públicos. Este equipo de alto nivel estará presidido por una dependencia especializada y contará con la participación de la Presidencia de la República, la Secretaría de Transparencia, la Agencia Nacional de Defensa Judicial y un grupo de auditores externos especializados en la materia".

En ese sentido, desde el Gobierno señalaron que la Mesa Técnica establecerá una colaboración con la embajada de los Estados Unidos en Colombia para fortalecer la cooperación internacional en el intercambio de información. Esta se enfocará especialmente en la identificación de capitales internacionales derivados de actos de corrupción.

En la misiva, también solicitaron la colaboración de otros órganos de control. La Procuraduría y la Contraloría acompañarán la iniciativa, para garantizar la independencia y competencia en la supervisión y control de las actuaciones gubernamentales.

Asimismo, la Casa de Nariño informó que "la Agencia Nacional de Defensa Judicial desempeñará un papel fundamental desde su competencia, prestando toda la colaboración que requiera la Fiscalía General de la Nación".

 

Carrotanques

 

Este viernes, el exsubdirector de la UNGRD afirmó a la revista Semana que repartió $4.000 millones entre el presidente del Senado, Iván Name; y de Cámara, Andrés Calle, con el propósito de acelerar la aprobación de las reformas del Gobierno. Según el exfuncionario, el dinero salió de un contratista de la entidad.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis